Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Críticas de Mauricio Bravo
<< 1 70 80 81 82 83 >>
Críticas 412
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de marzo de 2024
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
DAMSEL (2024)
Dir. Juan Carlos Fresnadillo
Con Millie Bobby Brown, Ray Winstone, Angela Bassett, Brooke Carter, Nick Robinson, Robin Wright, Milo Twomey, Nicole Joseph, Patrice Naiambana, Ezra Faroque Khan, Tasha Lim, Matt Slack, Manon Stieglitz, António Caveiro y Shohreh Aghdashloo

5/10
Yo entré pensando que me iba a encontrar otro producto con similar resultado a Enola Holmes… pero esta Damsel que, sin ser wow, terminó cumpliendo.

De por sí el guión de Dan Mazeau peca de ser contradictorio, porque quiere ser diferente, pero avanza la historia con muchos clichés que se ven forzados. Pero si me gustó su contexto, su historia de fondo que tiene potencial… aunque no logra 100% su cometido.

Bobby Brown fuera de Stranger Things no logró un producto exitoso, a mi criterio… y aquí estuvo ok… actuación correcta, pero nada del otro mundo.

Pero lo que sí rescato de la película y de que es, como mínimo, aceptable, es la producción y que no es aburrida. Se nota la inversión y, aunque peca de pantalla verde, estuvo muy bien hecho los escenarios y algunos diseños que me parecieron agradables a la vista.

Y, como dije, no me aburrió, porque cumple en ser aceptable y correcto para un finde… aunque nos tengamos que quemar con algunos clichés y actuaciones obvias.

Una obediente damisela acepta casarse con un apuesto príncipe. Pronto descubre que lo que en realidad quiere de ella la familia del novio es sacrificarla y, de este modo, saldar una antigua deuda. Cuando es arrojada a una cueva con un dragón que escupe fuego, solo tiene su ingenio y voluntad para sobrevivir.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de noviembre de 2017
16 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante un viaje en el legendario tren Orient Express, el detective belga Hercules Poirot investiga un asesinato cometido en el trayecto, y a resultas del cual todos los pasajeros del tren son sospechosos del mismo.


Esta es la cuarta adaptación de la novela homónima de Agatha Christie, tras una película en 1974, una adaptación televisiva en 2001 y un episodio de la serie Agatha Christie's Poirot en 2010.

Acá hay un súper elenco: Kenneth Branagh, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Josh Gad, Derek Jacobi, Leslie Odom Jr., Michelle Pfeiffer y Daisy Ridley. Así que esperaba algo muy bueno. Apareció la parte de los trailers (destaco Feliz Día De Tu Muerte).

De ahí empezó la película, te van presentando al protagonista Hercule Poirot, según el ‘’el mejor detective del mundo’’, como las personas suben al tren, ocurre el asesinato y como empieza el misterio.

Como no leí la novela, ni vi las versiones anteriores, me voy a basar en lo que vi en pantalla.

Me encanto esta película, a las mejores de este año, como esta filmada, como esta musicalizada, como esta actuada. Kenneth Branagh aquí hace triple papel (actor, productor y director) y lo hace de maravilla, fue muy creíble como hablaba. Me gusto la toma que realizo cuando subía al tren, saludaba a todos sin un solo corte.

Después todos los demás estuvieron bárbaros, a ninguno lo vi sobreactuado.

El guion de Michael Green me gusto como definió a cada uno de los personajes con su comportamiento, sus personalidades, como escribió las escenas de flashback.

La música de Patrick Doyle es buena.

La duración es de 116 minutos, pero no se hace eterna.

¿Escenas a destacar? La parte final, la resolución. Como esta filmada, la tensión como aumenta y ahí se escucha la parte musical más memorable de esta producción.

¿Tiene algo malo? tal vez lo haya, pero yo no encontré nada la verdad.


Resumiendo, me pareció una película excelente. Las actuaciones, el guion, la dirección, todo es muy destacable. Es una gran recomendación y tal vez la vaya a ver de vuelta. Espero que hagan secuelas.

Nota: 10/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de julio de 2018
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
31 años después de la primera Bañeros, llega la quinta entrega de la saga en la cual el balneario está por ser vendido a nuevos dueños, salvo que los bañeros encuentren la manera de juntar la plata para pagar lo que deben y evitar perder su lugar de trabajo.


Esta saga dentro de otra (la Brigada Z: Brigada Explosiva) inicia en 1987 cuando un 5 de febrero llego Los Bañeros Más Locos Del Mundo y logro 732.886 espectadores ganándole a la competencia fuerte del dúo Alberto Olmedo y Jorge Porcel que solamente tuvo con Los Colimbas Al Ataque, que se estreno el 12 de febrero, 386.145 espectadores. Y eso logro que la brigada conformada por Emilio Disi, Alberto Fernández de Rosa, Gino Renni y Berugo Carámbula tenga gran fama. Por ese éxito lanzaron Bañeros 2: La Playa Loca solamente con Disi y el gran Guillermo Francella, contando una historia que nada tenía que ver con el grupo. Aunque intentaron sin pena ni gloria juntarlas en la siguiente entrega: Bañeros 3 Todopoderosos (1.095.000 espectadores) con nuevas inclusiones de Freddy Villarreal, Pachu Peña y Pablo Granados. Pero lamentablemente en 2014 llego la oveja negra que se llamo Bañeros 4: Los Rompeolas (927.000 espectadores) siendo, en mi opinión, la peor de esta saga con los mismos comediantes, más la inclusión de Mariano Iudica… ¿en serio? y Nazareno Mottola, entre otros.

Los filmes de Brigada Z y de los Bañeros fueron bastardeados históricamente por los críticos de cine, muchos de los cuales, hasta el día de hoy, siguen sin entender por donde pasa el atractivo de esta propuesta. Su valoración cambió por completo en la actualidad en parte también a que hoy muchos de los fans de estas películas trabajan en la prensa y la valoran por los recuerdos que representan de la infancia. Bañeros es una película que sin duda se ganó el estatus de clásico.

Mi opinión en general de esta saga es que Los Bañeros Más Locos Del Mundo dirigida por Carlos Galettini es muy divertida, muy entretenida, cada vez que la veo me divierto, hay partes memorables y si los chicos de hoy lo ven lo pasaran bárbaro. Después a La Playa Loca, con Galettini dirigiendo, lo tome como una película individual y me funciono es muy llevadera, nuevamente con partes muy icónicas. Después cuando vino Todopoderosos en 2006 empezó a decaer la calidad, empezaron a copiar otros films, el humor se convirtió en algo televisivo y como teníamos comediantes de Showmatch todas las humoradas comenzaron a ser algo que ya es fácil y gratis ver en televisión. Aunque tengo que admitir que hay partes que son divertidas, por ejemplo los cameos de Yayo. Rodolfo Ledo fue el encargado de dirigirla y, personalmente, hizo una sola buena película que se llamo Incorregibles con Francella y Dady Brieva. En el 2014 el se encargo de dirigir la peor de la saga en donde la calidad bajo brutalmente, como recibir una pisoteada de un gigante. Y ahora está nuevamente para Lentos Y Cargosos (llego a 183 salas) que no esperaba ni un peso. Yo ya pronosticaba que iba a ser un gran desastre y cuando vi el tráiler pensé que lo iba a ser… pero hubo partes que me reí y había encontrado por ahí una cierta mejoría… pero igual pensé que iba a ser un gran bodrio. Así, con unas ganas de tirar tomates a la pantalla, fui el viernes 13 de julio a la única función de las 15:30, después en la misma sala vi Hotel Transylvania 3, mucha gente incluso haciendo cola para sacar una entrada.


En mi opinión, mucha gente no va a estar de acuerdo con lo que voy a decir, pero Bañeros 5 es mi tercera favorita de esta saga. Supera en la calidad de imagen a la 4 porque es más llamativa, contrario al anterior que era un dolor de la vista. Y por lo menos en esta entrega hay cosas coherentes (no todas). No tenemos explosiones berretas, no hay ninjas, etc.

Rodolfo Ledo no es un gran director, tiene algunos problemas con los enfoques, a veces se le escapa un micrófono… pero como que aquí se puso las pilas, por decirlo de alguna manera. No es De Palma, no es Spielberg, pero aquí hace un trabajo correcto. También hace planos con drones que no están nada mal.

En este caso tenemos el mejor grupo después de la 2. Acá por lo menos no hay uno que sea pesado, molesto y cada uno tiene su parte graciosa. Pablo, Pachu, Nazareno y el uruguayo Pichu Straneo logran un grupo correcto. Se nota en pantalla que improvisan y lo hacen ok. Gino Renni (Bañero original), Luisa Albinoni y Álvaro Navia están muy graciosos aquí, Matías Ale esta correcto, ahora está haciendo un buen trabajo como conductor en Volver Pregunta Especial Mundiales. Después los demás ‘’actores’’: Sol Pérez (se roba cada plano, la cámara aprovecha que es muy bella), Mica Viciconte, Alexander Caniggia y Joaquín Berthold lo hicieron bien, no para un premio pero bien.

Me encanto encontrar referencias a las entregas anteriores, sobre todo a la primera y segunda. Pero si lo empiezas a analizar no tiene sentido porque la continuidad no está bien marcada. El homenaje a Emilio Disi, uno de los integrantes originales que murió el 14 de marzo de este año, está bien hecho.


Algo que si le critico es que el humor y la estructura pueden ser el mismo, algunos diálogos y chistes se ven venir o los repiten y los cameos de El Mago Sin Dientes, Roció Robles y Paolo El Roquero (interpretado por Jorge Montejo) son innecesarios y puros rellenos, especialmente Paolo que tiene el mismo error que la anterior que apareció una sola vez y es un personaje clásico de la saga, una lástima. En una escena vi la sombra del micrófono y en algunas partes la música puede estar muy alta y no puedes entender lo que dicen.

También podría criticar que Charlotte Caniggia cuando habla queda un poco desafina y creo que puede dañar un poco el oído. Y lo del drone con cara animada me pareció muy surrealista, también hay un tiburón animado por ahí… pero los chicos que fueron a verla ese día les gusto… así que no me voy a quejar.

(Sigo en Spoilers por falta de espacio, no cuento el final)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de febrero de 2024
0 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
DUNE (Duna) (1984)
Dir. David Lynch
Con Kyle MacLachlan, Francesca Annis, Jürgen Prochnow, Patrick Stewart, Kenneth McMillan, Sting, Max von Sydow, Sean Young, Virginia Madsen, Brad Dourif, Sian Phillips, José Ferrer, Everett McGill, Dean Stockwell, Freddie Jones, Alicia Witt, Richard Jordan, Jack Nance, Linda Hunt, Silvana Mangano y Ernesto Laguardia

4/10
Basada en la novela homónima, escrita en 1965 por Frank Herbert.

A pesar del gran presupuesto, Dune fue un verdadero fracaso en taquilla en el momento de su estreno. Hoy, sin embargo, muchas críticas se han retractado de sus ataques hacia el filme e incluso es considerado un filme de culto del género.

En mi caso, fue como ver una parodia de Mel Brooks en la que le faltaban los chistes. Los efectos son malísimos, incluso para la época.

Toda la historia es aburrida, cero interesante de mí parte, no logré conectar con el mundo que tratan de presentar.

Salvo dos momentos, el sello del director está muy ausente, se nota que es un film completamente por encargo y muy de productor.

Tiene buen elenco, pero no saben aprovechar el material por lo tan sobrecargada que era.

Por orden imperial, la familia Atreides debe hacerse cargo de la explotación del desértico planeta Arrakis, también llamado "Dune". Es el único planeta donde se encuentra la especia, una potente droga que es indispensable para los vuelos espaciales. Antes el planeta había sido gobernado por los Harkonen, cuyo despotismo había dejado una huella indeleble en la población. Cuando, con el beneplácito del emperador, los Harkonen atacan el planeta para recuperar el poder perdido, Paul, el hijo del duque Leto Atreides, tiene que huir al desierto. Allí, además de afrontar múltiples peligros, se le presenta una oportunidad de derrocar a los Harkonen.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de marzo de 2018
13 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos agentes de la CIA y fuerzas especiales entran en Afganistán para desmantelar a unas fuerzas talibanes.


El 11 de septiembre del 2001, Estados Unidos sufre el mayor atentado terrorista de su historia, con casi tres mil muertos. Las Torres Gemelas de Nueva York quedan reducidas a escombros tras el impacto de dos aviones de pasajeros, secuestrados por un comando de Al Qaeda. El Pentágono, en Washington, es impactado por otra aeronave y un cuarto avión se estrella en Pensilvania.

Ya de por si este tipo de historias basadas en hechos reales me fascina y me interesa porque me gusta conocer una parte de la historia de nuestro mundo, pero cuando vi el tráiler pensé que sería algo súper entretenido: acción, explosiones, etc.

Así que fui sin expectativa el sábado a las 20:30 hs en la función subtitulada. ¿Qué me pareció?

En esta producción de Jerry Bruckheimer (La Caída Del Halcón Negro, la saga de Piratas Del Caribe, entre otros títulos) nos trae una propuesta buena y me gusto más de lo que esperaba.

La película inicia muy bien -como si fuera un documental- mostrándonos unos ataques terroristas que van, más o menos, desde 1996 hasta 2001, el que hace que se desencadene el conflicto de esta historia. Yo personalmente no conocía esa parte e hizo que tuviera tensión. Yo recomiendo a la gente que le interese verla les recomiendo que no lean, que asistan a la sala sin saber nada de ella.

Las actuaciones están muy bien realizadas, en especial el grupo protagónico. Chris Hemsworth (en el papel del Capitán Mitch Nelson) hace un buen desempeño, es el centro de la historia y se roba toda la película por su dedicación al papel. Como se genera una especie de hermandad con los demás de su grupo (entre ellos Michael Shannon y Michael Peña que están excelentes también), que lo aceptan como líder. Aunque están en una situación sería se lo toman con un humor que te divertís y hace que sea más llevadera, aunque dura 130 minutos. Eso sí, no es para un premio. El es un claro ejemplo de que aunque haga de Thor todo el tiempo, demuestra tener capacidad actoral para otro tipo de género.

Un personaje que me sorprendió que tuviera desarrollo fue el del actor iraní Navid Negahban como el General Abdul Rashid Dostum. Tiene unas escenas con Mitch que son entretenidas, no se hace y no lo considere un personaje de relleno.

Después los demás están correctos.

El director, en este caso, es debutante. Nicolai Fuglsig realizo una dirección muy notable, ya sea en planos aéreos. Me gusto que usara efectos prácticos, entre ellos las explosiones que son muy reales. Algunas partes lo note falso pero está bien. Siendo su primera película hizo un gran trabajo. Aparte tiene detrás suyo un guion muy sólido.

Peter Craig, Doug Stanton y Ted Tally hicieron un buen trabajo perfeccionando a los personajes, creando buenas charlas y olvidándose un poco de abusar las partes de acción. Todo el primer tercio son puros diálogos que están bien llevados a cabo. Los últimos 15 minutos son memorables. Tiene un buen cierre… pero no deja de ser abierta, el personaje de Michael Peña lo especifica muy bien en una frase que no voy a decir porque contaría el final.

Pero los únicos pero que le encuentro son dos: uno, que es un poco larga y segundo, me hubiera gustado más participación de Michael Shannon (siendo la cuarta película que veo del actor).


En resumen, no quiero contar demasiado porque es una producción que merece ser vista en una sala. Tropa De Héroes es una muy buena película en la que todo funciona: guion, dirección, actuaciones, escenarios, etc. La única contra que le tengo es que puede ser un poco larga, nada más.

Se las recomiendo a los fanáticos de este género, a los de Thor, y a los que le interesa la historia, como yo. A la lista a las mejores de este año.

Nota: 9/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 80 81 82 83 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow