Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vva de Bellpuig
Críticas de Simpkins
<< 1 7 8 9 10 38 >>
Críticas 188
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de enero de 2008
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que lo peor que le puede sentar a una película es un final feliz, y sin duda este es uno de esos casos, disponían del final perfecto para esta película, sólo era necesario cortar la película unos minutos antes, cuando una de las banderas le recrimina al guitarrista su comportamiento y él esboza una sonrisa, entre irónica y autocomplaciente mientras ve pasar las nuevas groupies.

Para mi ese era el final perfecto a esta película, acorde con la evolución de los personajes, con la historia y con la realidad, un final redondo a una película fresca, tierna y entretenida, una película que retrata de un modo ameno y cercano las peripecias de un grupo de rock de los 70, realmente muy recomendable, con una Kate Hudson adorable y algunas escenas entrañables, pero cuyo final edulcarado empaña lo que hubiese sido un film prácticamente redondo con ese punto crudo y duro que hubiese dotado al film de una mayor credibilidad y fuerza.
Simpkins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de mayo de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada decir que no soy un seguidor de los cómics, por lo tanto ruego que me perdonen los fans del personaje si resulta que la película traiciona sus raíces del cómic, yo sólo la voy a juzgar como una película de superhéroes más y la voy a comparar con el resto, y en este marco debo decir que sale muy bien parada.

Si algo se le puede echar en cara a la mayoría de películas de superhéroes es la necesidad en sus primeras películas de mostrar los inicios del personaje y su evolución en la mayoría de los casos de persona normal a héroe y en la mayoría de los casos esto es precisamente lo que lastra la cinta, ya que este tramo de estos productos es el que acostumbra a ser lento, farragoso, previsible y extrañamente prescindible, no acostumbra a aportar mucho a la película y, en definitiva, es un preámbulo supongo que necesario, pero que rara vez resulta satisfactorio, y es precisamente en este punto donde radica el gran acierto de Ironman, lo que en otras películas del género resulta tedioso y lento en esta película se ha resuelto con un dinamismo inusual y unas altas dosis de sentido del humor que hace de ese tramo uno de los más interesantes, supongo que el hecho de que Tony Stark sea un personaje más próximo a un antihéroe que a un superhéroe al uso ayuda y de hecho creo que los pasos previos a la aparación de Ironman nos ofrece los mejores momentos de la película.

Luego llega la acción y a partir de ese momento la película sigue manteniendo el tipo, pero ya todo es mucho más convencional y conocido, los efectos especiales inundan la pantalla, te dejan con la boca abierta y justifican la entrada que has pagado ya que difícilmente podrías disfrutar de semejante espectáculo en el sillón de tu casa, pero en comparación con sus compañeras de género tampoco ofrece mucho más, el metraje obliga a las típicas evoluciones rápidas de los antagonistas, el villano es muy malo y todo se precipita como es habitual entre las brillantes escenas de acción, pero aún así la película es muy entretenida, Robert Downey Jr. cumple muy bien con su papel y debo admitir que he disfrutado como un enano viendo esta película.

En definitiva, una película que cumple con todos los mínimos que se le deben exigir y que incluso aporta un poquito más, no supone un revolución ni una reinvención del género, pero entretiene y técnicamente resulta brillante, de modo que si te gustan las películas de héroes, aventuras y acción tienes una cita ineludible con la sala más cercana y si simplemente buscas un pasatiempo que no te haga pensar que has tirado tu dinero tampoco es en absoluto una mala opción, a mi me ha encantado.
Simpkins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de marzo de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película te revuelve las entrañas y te golpea en lo más hondo de tu ser sin necesidad de proyectar ninguna imagen escabrosa o impactante es que tiene algo.

Si además está película es capaz de atraparte irremediablemente y llevarte a su realidad y acercartela hasta tal punto de darte cuenta que esa realidad es la que puede estar rodeándote de una forma incómodamente cercana es que estás presenciando una gran película.

Y es que cuando una película retrata hechos tan escabrosos como cotidianos, con una absoluta falta de empatía y total naturalidad, sin necesidad de entrar en lo grotesco o caer en el morbo fácil, retratando poco a poco la parte menos amable de todo lo que nos rodea, y además lo consigue con una trama interesante, unas actuaciones fantásticas y un pulso firme que sabe lo que busca y pretende sólo se puede llegar a una conclusión, y es que simplemente nos encontramos ante un auténtico peliculón, una versión poco amble de American Beauty capaz de sacudir al espectador y dejarlo meditando horas, incluso días después de su visionado.

Obra maestra que merece ser vista, casi diría que debe ser vista, total y absulatamente ineludible un clásico instántaneo que lo tiene todo para terminar siendo una película de culto.
Simpkins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de enero de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al iniciar la película tienes la sensación de ver una Sienna Miller interpretándose a sí misma, las similitudes entre personaje y actriz son enormes lo que hace que irremediablemente te creas el personaje, y en películas de este tipo, donde la fuerza y credibilidad de la misma depende de la veracidad y calidad de los intérpretes, con esto ya tiene media batalla ganada. La otra mitad depende, obviamente, de la calidad del otro personaje y la habilidad del actor para nivelar el duelo interpretativo, y hablando de Steve Buscemi está claro que las expectativas quedan colmadas.

Sin duda una agradable sorpresa, que además viene aderazada con un guión inteligente, un metraje corto que da intensidad a la película y un final sorprendente en su justa medida, que consigue su objetivo, sorprender al espectador sin que este se sienta engañado, es decir, que en este caso, y a diferencia de otras películas ésta no recurre a un desenlace tramposo, simplemente tiene un final perfecto que termina siendo la puntilla a una película que engancha y se disfruta, y que gracias a su ajustado metraje (a veces muchos directores deberían entender que menos es más) te deja con ganas de más, aun sabiendo que la película es redonda.

Denle una oportunidad, aunque sólo sea para ver a la bella Sienna Miller reivindicándose como una actriz de verdad, seguro que no os defruadará.
Simpkins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de febrero de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una maravilla como narración de una sucesión de hechos. Una película que es un prodigio de ritmo, que sabe cuando frenar y recrearse en una escena, que maneja el tempo de manera excepcional para crear tensión e intriga, que narra con soltura la concepción del plan y su ejecución, que incide en sus virtudes y en porque salió mal y que trata de retratar los pormenores del asunto para que cualquier espectador pueda comprender todo lo que sucede en pantalla, pero sin profundizar en la complejidad y los entresijos del plan.

Valkiria, de este modo, podemos decir que es una gran película de Hollywood, ofrece entretenimiento, una excepcional factura, sentido del espectáculo y caras conocidas, y además trata con respeto una historia en la que no se permite muchas licencias, o al menos no se permite muchas de las que cantan.

Ahora bien, la película no es redonda, la película está perfectamente estructurada como narración, pero falla en la profundidad, el mimo con se ha tratado toda la sucesión de acciones para que atrapen al espectador y no sienta en ningún momento tedio falta en el dibujo y perfil de los personajes, que poco a poco vamos asociando a diferentes arquetipos, muy de una sola pieza. Cruise interpreta un héroe de firmes convicciones, inquebrantable, firme, con las ideas muy claras y en el que no se aprecia vestigio de duda o debilidad y que antepone sin dudar el futuro de Alemania al suyo propio. Un héroe completamente idealizado que termina por no resultar humano. Las escenas con su familia, sin sitio para las discusiones, con una mujer que comprende y acata lo que va a hacer su marido no ayudan a mejorar esa imagen y a dotar de humanidad al protagonista de la historia. Y lo peor es que esta descripción tan acurada como simplista se puede aplicar a todos y cada uno de los personajes, por lo que terminas teniendo la sensación de un punto de artificiosidad que emborrona un poco la impresión global que se obtiene de la película.

Una película por otro lado vibrante, entretenida, capaz de atrapar irremisiblemente al espectador y catapultarlo dentro de un thriller brillantemente construido, un engranaje perfecto, pero cuyos protagonistas terminan por no resultar lo suficiente humanos, lo suficiente de carne y hueso, como para que la experiencia que proporciona esta película sea completa.

Una película muy recomendable para pasar un muy buen rato en el cine, ideal para acercarse a la historia de esos hombres y querer saber más, pero que por desgracia parece más concebida como cine de puro entretenimiento que como cine con ganas de aportar profundidad a la historia.
Simpkins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow