Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huesca
Críticas de Nach47
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de julio de 2021
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con unas premisas y un trailer tan convencional, "Tiempo" es todo lo contrario a lo que uno podría esperar. El porqué es muy sencillo y tiene nombre propio: M. Night Shyamalan.

"Tiempo" es una película frenética, sin apenas momentos para tomar aire y replantearse lo que se está viendo, fantásticamente surrealista, tanto que cae en comedia, y con alguna que otra escena de terror. En fin, que lo tiene todo. Solo me han faltado Jack Nicholson y el espíritu de Marlon Brando en medio de todo el jaleo.

Mención aparte para la patente Shyamalan en cuanto a los planos. La desmesurada dirección artística es de esas que están entre el arte cinematográfico y la tomadura de pelo. Superposiciones de objetos irrelevantes, enfoques rarísimos, incómodos movimientos de cámara, encuadres cortados... Y todo para profundizar en lo surrealista, aunque de manera intermitente dadas unas superfluas historias dramáticas que no encajan en el estilo de la cinta.

Lo mejor: La dirección artística.

Lo peor: Las historias dramáticas.

Shyamalan sigue creando su cine sin dejar indiferente a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de enero de 2023
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "Réquiem por un Sueño" era la pesadilla de las aspiraciones humanas, "La Ballena" es la redención de todas ellas. "Réquiem por un Sueño" es la vida que lleva a la muerte. "La Ballena" es la muerte para encontrar la vida, para subir al cielo y hacer algo bien de una vez por todas. Un drama crudo, sencillo en cuanto a formas y estilo, pero que esconde una sobria visión introspectiva de los miembros de una familia completamente desestructurada. Recuerdos amargos que se acumulan en la memoria como los kilos de grasa en el cuerpo. Y la religión, tema recurrente en el cine de Aronofsky, como dieta milagrosa para alcanzar una nueva vida. La vida que trasciende a la muerte.

Si a este excelso drama le sumamos la actuación estelar de Brendan Fraser, el resultado es una película potentísima, con un guion que sabe plasmar a la perfección el duelo que sufre el protagonista. Te conmueve primero. Te da asco después. Lo culpabilizas y victimizas al mismo tiempo. Empatizas con él de igual manera que él se siente consigo mismo. Y así, Aronofsky te revuelve por dentro. Te mantiene en la desesperación mientras te desgañitas por dentro con cada bocado de comida rápida que da el protagonista. Porque sabes que Charlie es un buen tipo y que no merece tal sufrimiento.

Lo mejor: La profundidad del drama.

Lo peor: La reincidencia de algunos temas más superficiales.

Otra descarnada y gran película de Aronofsky que hará las delicias del público que disfrute de este género.
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de julio de 2021
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un título tan sugerente, "La Clásica Historia de Terror" pintaba a entretenimiento de todo a cien. Sin embargo, estando Netflix de por medio, uno ya sabe que, por lo menos, el proyecto va a contar con un presupuesto económico más que digno. La película tiene elementos positivos para el terror: una banda sonora magnífica, una trama solvente y una pareja de directores que sabe a lo que juega.

Pero no debemos olvidar que estamos ante un slasher, un género muy machacado por la industria hollywoodiense y cuya capacidad de reinventarse comienza a ser muy escasa. El error recurrente en la caracterización de los personajes es el talón de Aquiles en películas como esta y, en general, en muchas cintas de terror. Otro suele ser el final, pero en este caso se percibe cierto aire innovador, aunque con pocas armas para sorprender y semejante al de otros filmes.

Lo mejor: La banda sonora.

Lo peor: La caracterización de los personajes.

Slasher interesante, bien ejecutado y suficiente para mí.
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de enero de 2022
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevada con buen temple y sin sustos innecesarios, "La Abuela" es un fantástico relato sobre la decadencia humana, tanto física como mental. La trascendencia del tiempo y la añoranza del pasado, cuando ni las arrugas ni las canas estaban presentes, son el punto de partida del terror psicológico para ambas protagonistas. A partir de ahí, la trama se desenvuelve a fuego lento, sin demasiados aderezos artificiales. No obstante, y en mi opinión, el final queda algo insulso y se podría haber explotado un poco más.

Como digo, Paco Plaza lleva la película con buena mano. La atmósfera es muy similar a la que conformaba en otras cintas como "[•Rec]" (2007) o "Verónica" (2017): casas antiguas, ambientes tenues con predominio de la luz natural, personajes oscuros... Con "La abuela", Paco Plaza demuestra ya un bagaje del género de terror interesante que, con suerte, bien podría desembocar en el todopoderoso cine de autor.

Lo mejor: El desarrollo de la trama.

Lo peor: El final.

Ya lo decía el maestro Ingmar Bergman: "Envejecer es un trabajo duro, difícil y muy poco glamuroso".
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de setiembre de 2021
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan es un tipo muy listo. Y lo es porque sabe crear sagas con un tremendo poder para hacer dinero. El caso de "Maligno" es, como no podía ser de otra manera, un producto entretenido, ameno y ligero de asimilar, con giros de guion bien resueltos, pero llevados a un desenlace falto de originalidad, y con dos partes bien diferenciadas: una primera que se rige por los clásicos "jump scares" y otra que mezcla la intriga, el thriller y, finalmente, la acción.

Sin embargo, lo más curioso de todo esto es el estilo del director. Los primeros minutos de la cinta previos a los créditos iniciales sirven para oler la mano de James Wan tras la cámara. Dentro de lo convencional que puede llegar a resultar su puesta en escena, mantiene un rasgo muy característico basado en planos de seguimiento que ahogan al espectador y que multiplican el terror como pocos lo saben hacer. Ahí está su éxito.

Lo mejor: La coherencia de los giros de guion.

Lo peor: El desenlace.

"Maligno" puede ser, en definitiva, una nueva aspiración a una saga de terror sin mucho que destacar.
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow