Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Et in Arcadia...ego
Críticas de PeteSalinger
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Rossen ha sido uno de los varios directores que, mereciendo el mas alto de los reconocimientos, han permanecido siempre en segunda fila.
En este pedazo de OBRA MAESTRA, nos muestra lo que es un autentico perdedor. Paul Newman (inmenso en su papel) es un granuja que se gana la vida desplumando a los incautos que le retan en la mesa del billar. Es Eddie Felson. Secundado además por otras interpretaciones que rayan la perfección, como la de el Gordo de Minnesota (Jackie Gleason), su máximo rival; o Sarah Packard (Piper Laurie), la mujer que tal vez pueda sacarle del camino a la perdición.
La fotografía en blanco y negro plasma con acierto la sordidez de las salas de billar y los personajes que las habitan.
El buscavidas sigue de manera ejemplar una estructura causa-efecto: cada plano es consecuencia del anterior y, a su vez, germen del siguiente. Este encadenado de secuencias, que duran lo justo y resultan admirables por todo, y las dependencias entre una y otras, son un claro ejemplo de narración cinematográfica y prueba que Rossen no sólo era un excelente guionista.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de julio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante tragicomedia teñida de nostalgia por la juventud perdida y los sueños no conseguidos. Los dos protagonistas son unos perdedores (actor de segunda Thomas Haden Church y escritor al que no le acaban de publicar su primera novela Paul Giamatti) que emprenden una aventura de una semana visitando bodegas para degustar vino y escapar de su triste realidad.
Entre copa y copa, la película va cogiendo cuerpo a partir de un guión cuidado con cariño y actores que defienden su tarea con esfuerzo y talento. La historia fluye con elegancia y sencillez. El director no entromete su ego (es como los buenos arbritros de futbol. Su presencia no se nota). La cámara se desplaza sin la menor vocación enfatizadora y acompaña a la errática pareja en su "alcoholico" viaje.

Aunque, eso sí, la placidez lo es sólo a medias. No se debe olvidar que nos encontramos ante la aventura de unos perdedores, de gente que busca desesperadamente la felicidad y que huye hacia adelante. Es más, ni siquiera las vías de escape que les abren dos mujeres atractivas e inteligentes suponen una solución definitiva a sus males

Ése es el principal motivo por el que Entre copas se convierte en una película refrescante y agradecida. Reconforta sentarse en una butaca para embriagarte del vapor etílico que a veces desprende la pantalla. Porque, además, el buen cine no deja resaca.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de octubre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que la veía. Recientemente la he vuelto a ver y me sigue gustando esta amable crónica de la vida de los vecinos de un pequeño pueblo del estado de New York en un frío invierno. Se nota que Benton fue guionista antes de director porque traza un guion (desconozco la novela en la que esta basado el film) creíble, detallado, simpático, que ama a los personajes (incluso a los mas detestables). En el que se plasma la vida normal (incluso a veces aburrida) de un pequeño pueblo en el que todos se conocen. Y les llegas a apreciar a pesar de tener mas defectos que virtudes.

Benton dirige de una manera tranquila, sosegada, con diálogos incisivos y cargados a la vez de amargura y sentido del humor.
Y que decir del maravilloso plantel de actores/actrices. Paul Newman esta fantástico en su papel de anciano irresponsable e inmaduro que ha huido y huye de cualquier tipo de responsabilidad. Y a pesar de que en la vida real odiarías a un tipo así,....en el film lo acabas queriendo tal como es: perdedor, antiheroe al fin y al cabo (esa es la magia del cine).
Todos los actores están muy bien: Jessica Tandy en su papel de casera (la que sería su penúltima película ya que fallecería poco después de una cáncer de ovarios), Bruce Willis en su papel de constructor mujeriego, jugador y sinvergüenza, Melanie Griffith como esposa cornuda de Willis, Gene Saks como abogado y amigo del protagonista...Todos están creíbles, adorables.

En definitiva, tenemos una muy recomendable película en la que no ocurre nada extraordinario, no hay misterio ni intriga, ni efectos especiales. Se narran las pequeñas vivencias de una serie de personajes corrientes que conviven en un pequeño pueblo. Es decir, como la vida misma.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí. Es una pena. Porque el último capitulo me ha decepcionado. Todo él, no solo el final. En tres capítulos hubiera quedado magistral.

Ya desde el principio se palpa ese aroma "british" (llovizna y niebla por doquier). Con la calidad que caracteriza habitualmente a las producciones de las televisiones británicas, una inquietante tranquilidad te va calando. Pero esa tranquilidad no nos permite perder por un momento la pantalla. Porque hay un continuo recurso al flashback y al flashforward. Saltas del pasado al presente y viceversa, constantemente. No hay respiro.

La descripción de personajes es muy sintomática. Lógicamente se profundiza en unos más que en otros, pero el papel de Rory Kinnear (periodista David Whitehead que cubre la noticia y que, casualmente, es nativo del pueblo) es extraordinario. Rory Kinnear (lo había visto en algunas películas de James Bond) no es ningún guaperas, parece un ciudadano medio, de los que nos encontramos en el supermercado, parque, bar,... de nuestro barrio, pero está magistral. Sus miedos, rabia, frustración, resentimiento,...hacia ese pueblo por lo que que le hicieron pasar en su niñez, se reflejan constantemente en sus gestos, en sus conversaciones con vecinos y con antiguos conocidos de niñez. Es un reencuentro con su pasado que le escuece mucho.

Y que decir de Stephen Morton (Sean Harris). También extraordinario. Desde el principio nos convertimos en privilegiados testigos de su quehacer diario. Lo cual nos hará comprender (que NO justificar) como hemos llegado a esta situación.

Y finalmente destacar a Claire Salter (Shirley Henderson) en el papel de asistenta social en el hogar de los Morton.

No quiero acabar estas lineas sin mencionar el entorno (Soutcliffe, en realidad, es Faversham, una villa del distrito de Swale, en el condado de Kent), la critica soterrada a la guerra y sus heridas, el dolor, el sentimiento de responsabilidad y la redención que se respiran a lo largo de todo su metraje.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de setiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Garage nos traslada a un pequeño pueblo irlandés donde la desidia y la falta de actividad nos muestra las miserias cotidianas de sus personajes en un drama social silencioso, rutinario y doloroso con algún guiño (aunque escaso) a la comedia. Así conocemos a Josie, un personaje bastante especial y con un corazón inmenso que trabaja en un destartalado garaje-gasolinera sirviendo a los pocos vehículos que se dejan ver por allí.

La persona más sensata del pueblo, resulta que es el “tonto” oficial del pueblo. O Dicho de otra manera, si Josie es tonto, los que le rodean le superan en estupidez. Es curioso como ser bueno puede resultar peligroso. Y como una pequeña “travesura” puede hacer que aflore eso tan católico (no olvidemos que Irlanda es católica) como es el sentimiento de culpa. ¿Es por eso que cuanto más cabrón eres , mejor te va en la vida? Es posible.

En los poco más de 80 minutos que dura el film, parece que no pasa nada, pero pasan muchas cosas. Una de las habilidades del director es dejar entrever muchas de las cosas que ocurren. No te lo da masticado.

Pat Shortt está totalmente creible.

Recomendable.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow