Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de LARAKELAcom
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de abril de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede ser intensa sin llevar siempre el drama trenzado de la cintura a la cabeza. Se puede ser hipersensible y tener talento emocional para relativizar el daño. Hay féminas que se proponen ejercer su libertad sin el comodín del victimismo, no necesitan que sus presuntas equivocaciones estén justificadas por situaciones límite a las que alguna vez fueron sometidas, necesitan desarrollar su identidad visitando cualquier cosa que exista más allá de los tópicos feminoides.

Una sexagenaria, acomodada económica y afectivamente, vive una aventura con un joven profesor de informática. Tras la jubilación y la pérdida de su mejor amiga se siente triste y aturdida. Sin llegar a la tragedia ni a la obligación de suponer misteriosas profundidades, la prota no se ha dejado caer en la tentación del maromo por debilitamiento, sino que podría haber deseado una situación similar desde no sabemos cuándo; no hay justificaciones ni desesperación, si la hubiera es tan distinguida que pasa desapercibida.
Esta ligereza parece no entusiasmar, como si no se pudiera ver más que el inmaduro arrebato de una abuela empeñada en llevar vaqueros y fumar como últimos y patéticos actos de rebeldía.
La película no ha calado tanto como merece la vitalidad y naturalidad que desprende, además de una bella fotografía que empatiza con todos esos personajes poco desarrollados pero definidos en su sencillez. Juzgada por algunos como peli fría y superficial (como sería juzgada cualquier mujer que no suplicara perdón histéricamente), se trata de un elegante paseo por las emociones inesperadas en hogares de bien, donde subyacen los mismos dilemas sólo que mejor peinados. Una peli que, vista con ánimo jovial, logra que retrasemos la angustia sexyexistencial hasta al menos los ochenta-y-cuatro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LARAKELAcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de enero de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir nada nuevo que no suene maravillosamente repetitivo.
El reflejo 10 de una historia.
Un par de subjetivos puntos menos por aquel gato que perdemos de vista y otro animal degollado. No hay aportación de reacción a hechos tan inapetecibles.

Aun así es una película tan luminosa como para que no me apetezca diseñarle pesados toldos de palabras.
Aparte del magistral final recordaré mis tres segundos favoritos de Frida. Tras su intento de escapada, la dignidad infantil en su inmaculado cénit pronuncia algo parecido a «Mejor me muevo mañana, que ahora está muy oscuro».

EnOcasionesVeoVivos.blogspot.com
LARAKELAcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Klaus
España2019
7,6
18.763
10
11 de enero de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me "ennervia" la sangre la utilización del superlativo, no ya el abuso, sino el mero uso. Así que como no me gusta hacer lo que no me gusta que me hagan, de igual forma que no me gusta leerlo, me modero mucho de escribirlo.
Pero no será aquí.

KLAUS es la peli animosa más chula, más inteligente, más creativa, más estimulante y más brillante del pasado, del presente y de un futuro quién sabe lo lejano.
Y dos más me quedan: las voces mejor conseguidas y la banda sonora más inspiradora.

Somos muchos los que sobrevivimos a través de lo invisible, y hasta que nos llegue esa hora de reencontrarnos con lo que en corporeidad no está, agradecemos regalos que nos inciten a observar nuestra capacidad de maravillarnos, de viajar con expresiones que abarcan más que el festín artístico que toque por temporada.
LARAKELAcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de enero de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te hubiera encantado, hermano. Comienza con un temazo gritado a pulmón de guitarrón.

Decías que me gustaban las películas contemplativas, los ritmos lentos por bellos que fueran te ponían nervioso. Tú siempre tirabas de acción, intriga y clásicas ochenteras. Y por supuesto pelis donde protas o secundarios vistiesen guitarras. Yo compartía al máximo esos gustos, pero tanto me gusta adentrarme en el cine que, excepto las de terror sanguinarias, disfruto de la fotografía y respiración de casi cualquier creación.
Así que cuando me tocaba elegir una, te reías y me decías aquello de a ver qué me vas a poner, no me vengas con una de tus extrañas movies «pausadas», esa broma se repetía hasta el desgaste.

El cine me ayudó tanto a relajarme, a salir de mis propios relatos, a intimar con mundos que yo también merecía o, simplemente, a sentir cómo se engrandece lo mínimo con un buen zoom cabalgando sobre un majestuoso caballito de mar..., como en ese documental que vimos poco antes de irte, ahí te pillé, vi cómo disfrutaste de esa lenta foto sobre la rápida desaparición de los arrecifes de coral, joyas de la filmoteca Murciana, ahí caíste en mis redes pausadas. No todo va a ser Rock y Metal.
Tanto bien me han hecho los latidos lentos empantallados, que intentaba que descubrieras esa templada brisa para calmar tu huracanado interior. Mi vida, cuánto he intentado protegerte del mundo acelerado y de qué poco sirvió, tu marcha me deja más perdida aún que el propio mundo del que protegerse. Paradojas del hiperrealismo que superan la ficción.
Aunque en un sueño me dijiste algo así tal que «si no hubiera sido por ti, esto hubiera sido peor.» Pero soñarte todas las noches no me sirve, ya no percibo misterios en la interpretación onírica, sólo temor al presagio.
El cine y los libros ya no me transportan a la felicidad que me erizaban el hueso, ahora sólo me distraen y evitan que piense en huir por siempre. Ahí es nada.

Me encantaba cuando una de mis películas te lograba enganchar desde el principio, me gustaba verte entusiasmado, que me hicieras preguntas sobre la filmografía de los protagonistas.
A STAR IS BORN te encantaría. Tiene la emoción sin complicación en la que confiar. La historia entera es como un solo de guitarra ejecutado con la limpieza que buscabas en la soledad de tu habitación. Estallido acústico a pelo. Buscabas depurarlo cada día mejor, el utensilio fue el sueño de tener una banda. Yo era tu único público y «me dabas pase vip» diario. Y me ponías la cabeza loca con el volumen y algunas distorsiones, pero era consciente de que yo era aforo, y que encontrabas el sentido de la vida a través de ese reservado en el que se colaban nuestros animales y la felicidad se orquestaba completa.

Sostuve el pase vip lo mejor que supe. ¿Debí escuchar aún más y más tiempo?¿Cuánto dura un ensayo eterno?¿Cuánto dura la vida de las cuerdas no afinadas con esperanza?¿Es la muerte la conversión del humano en divina estrella para brillar con una libertad imposible en la tierra?

Hermano, los protagonistas de HA NACIDO UNA ESTRELLA son todo lo libres que no pueden ser, genuinos y directos en su pureza, son el relato desesperanzador de lo vital y lo letal, de cómo la música te eleva a los picos más encendidos del amor, y de qué forma después de alcanzar el amor, éste puede prender, sin hacer casi ruido, la muerte.

Ellos te emocionarían para seguir con tu ensayo eterno. Porque, cariño, esto que hemos venido a hacer aquí no es más que una simulación, no había nada que temer mientras que la música y el amor siguieran sonando alto.

Yo nunca podré dedicarte una última canción espectacular como Lady Gaga, ni a ti te recordarán miles de personas como una torturada y talentosa leyenda del rock. Pero yo cada día lucho para seguir en pie, para que la música y el amor suenen más fuerte que la tentación de traspasar otras puertas. LAS PUERTAS, que me quieren convencer de que mi relato, mi historia, mi pésimo argumento llegó a su fin.
Te quiero mucho, Samuel, sigue ensayando hasta hacerme fuerte, sigue tocando aunque sólo yo te escuche.
Yo seguiré recordando todos los conciertos a los que fuimos juntos, desde aquel 2007 viendo a los DOORS con Ian Astbury a Madonna en Valencia. Recordaré esas sensaciones de creer que envejeceríamos juntos rodeados de bafles, animales, personajes de la noche y acordes maravillosos. Todo lo vivido nos hizo creer que el dejar de contar el uno con el otro no era una posibilidad, sino sólo un pegadizo himno electrónico que tantas veces bailamos. «Es Imposible, no puede ser».
LARAKELAcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de enero de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cosas de Ma Ma que no me molan o, mejor dicho, que no me llegan. Porque los elementos de una historia (creo que) a quienes deben gustar es a su creadores, e ingeniárselas para que nos llegue a los demás, realizar los trucos necesarios para ser, como mínimo, creíble.

Hay cosas de Ma Ma que no me llegan ni a mí ni a muchos seguidores de Medem. Pero si hay algo que respeto por encima de cualquier cosa, es la sensibilidad. Y prefiero su exceso a su carencia, incluso aunque ese exceso resulte ridículo. Porque la carencia de miedo al ridículo es una virtud, y en los excesos de todo lo demás es donde están las posibilidades de que algo te baste o te llene, y te puede llegar tanto que todo lo demás sea perdonable.
Y ocurre con Ma Ma, con unos intérpretes extraordinarios, con una historia que simplemente busca el placer y se aleja del daño para ser feliz,
con una Penélope Cruz maximizada en su halo de requiebro y ternura inmortal.
LARAKELAcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow