Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
Críticas de Izzi
<< 1 6 7 8 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que no me gustan demasiado los musicales, habitualmente me canso a las pocas canciones, se me hacen pesados. Pero Los Miserables me ha encantado. Porque no es un musical al uso. Más bien se diría que es un drama intenso donde los personajes interpretan sus diálogos con melodía.

Los Miserables está basada en el musical homónimo, que a su vez está basado en la famosísima novela de Victor Hugo. Condensar más de mil páginas de novela era muy difícil, pero se ha conseguido con sobresaliente. En ningún momento se hace larga ni aburrida, muy al contrario, pronto nos atrapa en la historia, y casi llegamos a olvidar que la mayor parte de la película se compone de canciones.

Hooper hace un trabajo magnífico con planos a la vez sencillos y a la vez emotivos, que nos acercan a los personajes, envolviéndonos e involucrándonos en su historia y en el conjunto de sus emociones: en su dolor, en su tristeza... Tom ha conseguido que incluso los profanos como yo en el género musical, vayamos a ver la película, nos guste, y la alabemos como se merece.

Magnífica la idea de que los actores canten siempre en directo. Por una parte, es increíblemente difícil cantar bien e interpretar a la vez, pero por otra parte les permite libertad y un abanico interpretativo mucho más amplio. Y ellos lo aprovechan al máximo, dejándonos actuaciones magistrales.
Impresionante la interpretación del querido personaje Jean Valjean que nos regala Jackman. Se mueve como pez en el agua, pues los musicales no son novedad para él, que ha participado a lo largo de su carrera en musicales como por ejemplo La bella y la Bestia, Oklahoma, The boy from Oz, y que atesora algún que otro premio por ello. Él es Valjean, tal y como le imaginábamos cuando leíamos el libro de Hugo. Ha conseguido una interpretación magistral, llenando el personaje de matices, metiéndose en la piel de Jean y haciéndolo suyo. Curioso el hecho de que, según Valjean va envejeciendo, Jackman a su vez hace su voz más ronca, más envejecida, dotando al personaje de más realismo. Merecidísimo globo de oro, así como los distintos premios hasta la fecha, y sin duda merecedor del Oscar al que está nominado.
Tenemos además a una Hathaway que deja con la boca abierta, especialmente por su interpretación en I dreamed a dream. Es posible que una interpretación de unos cuantos minutos le valga un Oscar.
El resto del reparto no desentona. Crowe, Seyfried, Redmayne, Barks, Carter, e incluso Cohen (actor que generalmente no es de mi gusto), completan un reparto que acompaña perfectamente al personaje principal.
No olvidemos que todos son actores y no cantantes. Su trabajo es actuar, el hecho de que sepan cantar es un talento extra, que les permite participar en películas como esta. Por lo tanto, sería una tontería esperar un perfeccionismo exagerado a la hora de cantar, cuando de todos modos no era eso lo que se pretendía en la película. La pretensión era crear un melodrama cantado, que emocionase y llegase al espectador a través de las interpretaciones de los actores, no simplemente regalarle los oídos.

La banda sonora es digna de mención en una película así, sencillamente impresionante, como no podía ser de otra manera, preciosa, emocionante.

A la película solo le pondría una pega, es mucho más fácil seguirle el ritmo si se ha leído el libro que si no. Aún así se entiende perfectamente, pero es mucho más satisfactorio conocer a los personajes y la historia de antemano.

En resumen, una película muy recomendable, tanto para fans de los musicales (o melodramas cantados), como para los profanos en el género como yo. Recomendable verla en versión original, o versión original subtitulada, de ser posible.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un película extraña, o al menos así me lo parece a mí.
Por una parte, le da patadas a la historia poniendo en el centro de la cacería de vampiros a un personaje histórico conocidísimo e influyente, nada menos que el precursor de la abolición de la esclavitud. Por otra parte, si obviamos el nombre del personaje, tenemos a un cazavampiros con algunas escenas de acción aceptables.
La mezcolanza resulta, cuanto menos, rara. La mayoría de las veces es difícil olvidarse de que que están usando a un personaje histórico tan importante en una trama que no puede estar más lejos de la realidad.
A veces, una distorsión o una versión libre de una historia real o de un personaje histórico puede tener un pase o incluso puede salir bien. Pero en este caso es tal el despropósito que, aún sabiendo lo que uno va a ver si ha visto los trailers o leído las críticas, es difícil adentrarse en la trama.
La fotografía es buena, pero no especialmente espectacular. La dirección, a veces, atrevida pero precisamente da un punto de "irrealidad" que puede llegar a gustar en algunos momentos. La banda sonora nada destacable. Y las interpretaciones normalitas, sin esfuerzo por parte de ninguno de los actores.
En resumen, resulta una película que se puede ver si se obvia lo evidente, pero que no impresiona en ningún aspecto.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más empezar la película, el gran Michael Caine nos explica las tres partes del desarrollo de un truco o efecto mágico. Además de decirnos aquello de "Entonces intentaréis descubrir el truco, pero no lo conseguiréis, por que en el fondo, no queréis saber cuál es. Lo que queréis es que os engañen". Estas son las primeras pistas que Nolan nos deja para que vayamos haciéndonos una idea del modo en que la trama evoluciona.
Y es exactamente así como Nolan concibe la película: la presentación, la actuación y el prestigio.
Dos magos, dos obsesiones. Uno obsesionado con la venganza, con el odio por la pérdida, con el secreto del otro. Otro obsesionado con la magia, con hacer el truco que nadie más puede hacer. Obsesiones que poco a poco se van entremezclando y entrelazando.
La presentación: Conocemos a Angier y a Borden, el inicio de su relación y el porqué de su enemistad.
La actuación: Una vorágine de odios enconados, de dolor, de celos, de obsesiones y de secretos. Un poco de amor y desamor. No se puede contar mucho sin desvelar partes importantes de la trama.
El prestigio: El desenlace, el porqué de todas las tramas, la revelación de los secretos.

A lo largo de la película, Nolan va dejando pistas que ayudan a la comprensión de los misterios que nos presenta, algunas muy sutiles, otras no tanto. Mantiene siempre el suspense, el interés y la atención. No es sino hasta los últimos minutos de metraje, cuando se nos desvelan completamente todos los trucos de ambos.

Basada en la novela "The Prestige" de Christopher Priest, está bastante bien adaptada, exceptuando algunos puntos, como el final que es distinto, pero ya se sabe que pocas veces una adaptación puede ser perfecta.
El guión es sólido y la trama consistente, un buen trabajo de guión del otro hermano Nolan (Jonathan). Christopher Nolan dirige la película de forma suave y fluída, llevándonos a través de la historia con acierto, con saltos en el tiempo de vez en cuando, soltando una pista, dejando un cabo suelto aquí y allí para darle más suspenso y llevarnos con la boca abierta al final, al prestigio, donde se atan todos los cabos.

El trío Jackman, Bale y Caine es acertadísimo. Cada cual dota a su personaje de credibilidad con su propio estilo.
De Caine poco se podrá decir que no se haya dicho antes, grande como siempre, borda su papel de Cutter.
Jackman se adentra en un personaje que se va volviendo cada vez más oscuro, más amargado, con menos moral y principios. Él lleva al personaje por esa espiral con maestría, perfila el personaje haciéndolo suyo.
Bale tiene una tarea nada fácil, los que hayan visto la película saben por qué, pero él sabe sobrellevar ese peso sin esfuerzo.
El resto del reparto correcto, mención especial a Rebecca Hall que destaca en su papel. Scarlett está poco más que de adorno, y aunque su personaje tiene algún peso en la trama, ella no parece hacerse con él del todo.
¡Ah! Y David Bowie, interesante en el papel de Tesla... creo que hacía casi veinte años (o algo así) que no actuaba, pero lo hace bastante bien pese a estar desentrenado.

También digna de mención la fotografía, creo recordar que fue nominada al oscar en ese apartado, y ciertamente lo merecía.
La banda sonora es suave en los momentos que debe serlo, y algo estridente en otros, si bien no es una de las mejores bso que haya oído, es bastante adecuada a la película.

Como consejo personal, os recomendaría que si os gusta la película, leáis el libro. Pues hay pequeños detalles que se dan a entender en la película pero no llegan a desglosarse, como es lógico por otra parte porque de ser así duraría cinco horas.

En resumen, una película que puede gustar más o menos (ya sabéis de sobra el dicho), pero no creo que casi nadie se arrepienta de haberla visto.
De hecho, más de uno deseará verla enseguida de nuevo, para apreciar cualquier detalle sutil que se haya escapado en el primer visionado.

Continúo comentando partes de la película en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen es un genio de la comedia, no podemos negar eso. Pero no todas sus películas tienen que ser buenas necesariamente, no hay más que ver el truño de Vicky Christina Barcelona para darse cuenta de que Allen también la caga de vez en cuando.
Midnight in Paris tiene buen guión, la historia es interesante y tiene moraleja (como casi todas las de Woody), pero falla en algo primordial: Owen Wilson.
Supongo que cuando Allen te ofrece protagonizar una película suya, como actor debe ser un subidón, pero no por ello debes dejar de ser tú. Parece como si Wilson se hubiese, no solo visto, sino estudiado cada película de Woody con lupa. Ha copiado sus gestos, su forma de expresarse y de moverse. Owen deja de ser Owen para convertirse en un pseudo-Woody más joven en esta película.
La película habría resultado mucho mejor si Owen hubiese perfilado el personaje a su manera, en vez de intentar crear "lo que Woody habría hecho en ese papel".
Si obviamos eso, la película es entretenida, aunque tiene algún que otro momento soso.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de julio de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parecía que podía ser una comedia ligera para pasar el rato, acaba siendo un película monótona y que se hace demasiado larga. Tras dos horas de metraje se agradece ver al fin los créditos.
El guión es excesivamente plano y los personajes adolecen de carisma y de gracia. Si bien Shawn Levy ya tiene alguna experiencia en el terreno de la comedia fácil, en esta ocasión presenta un trabajo demasiado desdibujado y carente de sentido.
El film en su totalidad parece una enorme campaña de publicidad para Google, lo guay que es la empresa y lo que molaría trabajar allí. Podría compararse con un larguísimo anuncio publicitario.
Aparte de unos poquísimos momentos de chiste fácil, la película no interesa, no engancha, y sus dos protagonistas no pueden hacer mucho más para tirar de un carro sin ruedas.
El final más que previsible desde el principio, y que se podría haber resuelto con media hora menos de metraje.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow