Haz click aquí para copiar la URL
Palestina Palestina · Puente de Vallecas
Críticas de Baco
<< 1 6 7 8 10 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de marzo de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos ya le consideran el Woody Allen de la ciencia ficción, otros, entre los que se incluye un servidor, el Tarantino del cine español, pero para la mayoría de la gente el nombre de Nacho Vigalondo a lo máximo que les sonará es a presentador de telediario. A pesar de tener una nominación al Óscar bajo el brazo y una ópera prima digna de todo tipo de elogios (los yankis ya preparan su versión), el director cántabro regresa a la gran pantalla dispuesto a irrumpir de lleno en el mercado comercial del cine español… ¿será ésta su ocasión? Quizás, el objetivo de Vigalondo no sea ese, o quizás ésta cinta sea sólo un pequeño “desvío” en el camino hacia sus proyectos más “serios” cómo Windows o Supercrooks (colaboración conjunta con el autor de ‘Kick Ass’) fruto de la necesidad de regalar al público algo con lo que disfrutar la espera tras 4 largos años en la retaguardia haciéndose notar en las redes sociales. El hecho, es, que sea lo que sea, le ha salido bien.

Planteada en un primer momento cómo una ‘road movie’ donde España estaba colapsada por los ovnis en el cielo, el presupuesto obligó a empequeñecerla hasta lo que finalmente es, pero… ¿qué es exactamente? La primera cosa a tener en cuenta a la hora de enfrentarse a esta película es su género, pues muchos pueden planteársela cómo una alocada comedia de situaciones (que lo es) o una cinta de ciencia ficción extraterrestre (que en cierta manera también lo es), pero Vigalondo sabe lo que pide el respetable, y está claro que los aliens ya no le importan a nadie, entrando en escena el factor sorpresa…

Y es que lo que quizás pocos esperan de ella, es que nos ofrezca una tierna historia de amor en un marco de “caos” y de indiferencia. Vigalondo se centra en ésta premisa para construir alrededor de 4 personajes genialmente elaborados una película que va mucho más allá de lo que aparenta, partiendo de la excusa de la invasión extraterrestre, convirtiendo a ésta en un mero escenario sin importancia para comprobar la evolución de éstos y analizar las relaciones humanas, pesando sobre sus personajes con valores cómo la culpa ó la responsabilidad, y huyendo, aunque no lo parezca, de tópicos de todo tipo. Pero el problema de esto llega en un punto en el que uno no es capaz de discernir si lo que estás viendo es en serio o hay que seguir tomándoselo de coña, pues la presencia de Carlos Areces y Raúl Cimas malacostumbran al espectador a la carcajada, logrando que cuando la historia prescinde de ellos, el ritmo se desinfle, perdiendo, en parte, el interés de unas situaciones que piden a gritos la aparición de estos en un romance cuya pareja carece de química y en ocasiones de credibilidad (Michelle Jenner y Julián Villagrán podrían haber dado mucho más de sí).

(contínua en spoiler por falta de espacio; NO SPOILERS)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de noviembre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película por el Digital 3-D y la película en sí no es nada del otro mundo pero te lo pasas verdaderamente bien con el 3-D.

Recomendable para ver en 3-D y pasártelo bien acompañado, sino no merece la pena.
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de junio de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coge una figura mítica; cómo por ejemplo el Gran Houdini, coge una mala historia; aburrida, lenta y mal llevada, coge a malos actores que no encarnen bien su papel, coge una buena música que caldee un poco el ambiente, coge a una tía buena y por último engatusa a unos espectadores gilipollas que estén dispuestos a pagar para ver "esto".

Coge todas estas cosas y saldrá una puta mierda llamda 'El último gran mago'. No hay por dónde cogerla, lamentable.
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de setiembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chico conoce a chica. Se enamoran. La pasión se apodera de ellos, pero, con el tiempo, los celos empiezan a aflorar y todo se desmorona. Entonces es cuándo de verdad se dan cuénta de que no pueden vivir el uno sin el otro y deciden casarse. Fin. Así suelen acabar la mayoría de películas amorosas, todo muy bonito pero, ¿qué pasa después? ¿tan fácil y rápido es ser felices y comer perdices? Parece ser que la factoría Apatow esta vez no lo tiene tan claro… y es que en ‘Eternamente Comprometidos’, cómo bien podemos intuir con el par de palabras que forman el título, este final tan perfecto sólo es el principio de la historia. Interesante propuesta sí, una pena que los tópicos no se fueran con el champán y las perdices…

Ocurrió una noche de fin de año. Sonaba Van Morrison cuándo un “super-conejito” besaba por primera vez a la princesa Diana. Un año después ya están comprometidos y con muchos planes de futuro, pero por una cosa o por otra, el premio final no llega y el tiempo pasa. El desarrollo de la historia podría pasar perfectamente cómo un reinicio moderno de ‘4 bodas y un funeral’, pero con 4 funerales y una boda. Aunque bueno, para buscar coincidencias tampoco tenemos que ir tan lejos, pues parece ser que el éxito de la brillante ‘Like Crazy’ ha desembocado en un remake encubierto, y para nada indie, con coincidencias bastante evidentes que a mas de uno hará preguntarse si son fruto de las casualidades…

Pero a pesar de su pretenciosidad, la historia resulta bastante entrañable, y la sonrisa en la cara del espectador está asegurada en gran parte del metraje. Digo “en gran parte” cuando podría haber dicho “todo”, pero el problema reside en que el alargado metraje acaba por convertir las situaciones en algo repetitivo y con un ritmo bastante desnivelado para lo poco que se está contando, llegando al final con una clara sensación de no haber visto nada nuevo en una historia predecible que acaba cayendo en los tópicos de los que pretende huir. Aunque, a diferencia de otras obras del mismo calibre que sólo juegan con las situaciones en busca de la risa del espectador, en ésta cinta la cotidianidad de la pareja, el papel de hombre y mujer en ellas y el matrimonio, entre otras cosas, son algunos de los temas que se pueden extraer para la reflexión.

Desde luego la película es, de lejos, el mejor trabajo del director, quién parece que poco a poco va remontando el vuelo tras las mediocres ‘Paso de Ti’ y ‘Todo sobre mi desmadre’, en una cinta fresca y entrañable dónde el reparto cumple su papel. La pareja protagonista tiene química y resulta creíble, y a pesar de que los personajes no están muy logrados y resultan típicos, no es difícil empatizar con ellos. Jason Segel nos regala una estupenda interpretación, acaparando la comedia en las escenas en las que él participa, y dejando la frescura a la hermosa Emily Blunt, una de esas chicas por las que merece la pena pagar una entrada que esta vez tendrá que vérselas con Alison Brie (quien tiene enamorado a un servidor por su papel en Mad Men…) por el premio a la más guapa.

Cómo bien enseña la película, ¿porqué no comerse el donut pasado? que en esta ocasión es un producto que no trae nada nuevo pero que a pesar de ello resulta un interesante (aunque fácil) análisis del matrimonio y una cinta entrañable, fresca y a la orden del día.
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de mayo de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por las calle vacías de Madrid camina Ramiro, lo ha dejado con su novia después de 6 años juntos, pero, a pesar de que encontrar otra chica no le supone ningún problema, no puede dejar de olvidar a Andrea, y esque, como bien dice la sinopsis "la chica de la que te acabas de separar vuelve una y otra vez en cada uno de los recuerdos de tu vida".

Bajo esta premisa debuta Jonás Trueba, un director novel al que mis prejuicios no podían parar de atacarle, puesto que al ser el hijo del famoso Fernando Trueba, es facil poner en duda su talento para pensar que ha llegado a donde está por "enchufe", que posiblemente sea verdad sí, pero después de haber visto su ópera prima debo darme con un canto en los dientes y reconocer que el chico tiene talento. Trueba contruye una película de esas que carecen de principio y final visibles proponiendo una historia llena de lirismo y de diálogos profundos, pero que atrae desde el minuto uno gracias a que la trama no es lineal, sino que va variando de tiempo, pero sin perder al espectador y una voz en off preciosa que ayuda a seguir la trama con normalidad Otro aspecto en el que está vigente el talento y que saltan a la vista por calidad son los planos, unos planos muy personales y que recuerdan al mismo Godard, como primeros planos que miran a camara mientras hablan o largos planos secuencias que destacan por su belleza y lirismo y que hacen presente la inspiración de este director en otros grandes directores y sacan a la luz la importancia de tener una cultura cinematógrafica (chapó a su padre por haberle puesto muchas películas de pequeño xD)

La verdad esque el reparto es un acierto, Oriol Vila, al que ya había visto en 'Tu vida en 65' lo clava, al igual que todos los secundarios empezando por Barbara Lennie que además de guapa es una actriz como la copa de un pino. Otro acierto del director es la música, que pega perfectamente con las imágenes a las que acompañan, que no son pocas. Pero a pesar de esto, y me duele decirlo, la película pasó sin pena ni gloria por las salas, una vez más, y es una pena, porque esta cinta es realmente bonita, y eso que yo soy el primero que tengo prejuicios contra el cine español, aunque por suerte cada vez menos.

Muy recomendable cinta, y además se hace corta. Ganas de ver su próxima película pues este chico tiene talento, os lo digo yo
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow