Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Pablete
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de diciembre de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine con expectativas muy altas, probablemente influenciado por la asombrosa experiencia que tuve al ver la primera entrega en 2009 siendo un niño. La verdad es que salí del cine un tanto decepcionado. Por un lado, quedé muy satisfecho con todo lo logrado en las escenas acuáticas, verdaderamente increíbles y un claro hito en el mundo de los efectos especiales. Por otro lado, a nivel argumental, esperaba mucho más, especialmente considerando que, además de tener 13 años para mejorar los efectos especiales, también había tiempo para darle un giro al guion.

La estructura es exactamente igual que la primera película: los humanos son los antagonistas, Sully se adapta a un nuevo y espectacular mundo, y al final el coronel Miles escapa, dejando la puerta abierta para una secuela. La primera vez que se utilizó este argumento fue aceptable, probablemente debido al asombro de descubrir Pandora por primera vez. Sin embargo, esta vez no resultó suficiente. Quizás la historia no tenía más que ofrecer, y esta segunda entrega exprimió todo su potencial. Tal vez no era necesario alargar la historia, pero todo esto son conjeturas y la única certeza es que volverá a ser un éxito mundial. Por ahora, solo queda esperar la tercera entrega.

En resumen, es probable que salgas de la película algo decepcionado con el argumento. No obstante, los efectos especiales y el espectacular mundo acuático creado por James Cameron hacen que valga la pena verla. Es una película para disfrutar en el cine, y por supuesto, en 3D.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Diego Maradona
Documental
Reino Unido2019
7,0
2.684
6
20 de mayo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen documental sobre "El Diego", enfocándose principalmente en lo que, a mi parecer, es su etapa más fascinante: la del Nápoles.

El documental presenta imágenes inéditas de su periodo en el club italiano. Sin embargo, en algunos momentos, la narrativa se vuelve un tanto pesada y monótona, especialmente hacia la mitad. No obstante, tanto el inicio como el desenlace resultan muy interesantes.

Me quedé con la sensación de querer más; quizás tenía expectativas demasiado elevadas. A pesar de ello, si eres un admirador de "El Pelusa", como es mi caso, seguramente disfrutarás de este documental.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de enero de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine con la sensación de que podría haber presenciado una película de esas que marcan toda una vida, pero que, sin embargo, se ha quedado en una buena película. La ambientación del pueblo gallego es extraordinaria, con una gran fotografía, una buena trama y un crecimiento tenso espectacular durante la primera hora de la película (detallaré más adelante por qué solo durante la primera hora). El argumento resulta muy creíble, permitiéndote entender y empatizar con la posición de ambos bandos; sin entrar en más detalles para evitar hacer spoilers.

Además, la película presenta una sutil crítica hacia la despoblación de los pueblos de España, un problema real que estamos enfrentando en la actualidad y que tiene escasa solución. A pesar de que todos estén de acuerdo en que la calidad de vida en estos lugares es inigualable, la falta de recursos económicos dificulta cada vez más este estilo de vida.

Volviendo a la pérdida de tensión, llega un momento pasado el primer tramo de la película en el que hay un giro radical en los acontecimientos. La película, además de perder esa tensión y desaprovechar al brillante Luis Zahera, que desaparece por completo, se torna extremadamente lenta. Para explicarlo mejor, ves a lo lejos que se acerca una persona para hablar con uno de los protagonistas, y esperas en silencio durante esos 50 segundos que tarda en llegar. Una cosa es crear suspense y otra es caer en la banalidad. Este patrón se repite constantemente hasta el final de la cinta, lo cual es una lástima. Sin embargo, es innegable que Sorogoyen se consolida como uno de los directores españoles más destacados en la actualidad.

En resumen, la película es recomendable, con un buen trabajo de Sorogoyen, una actuación brillante de Luis Zahera, una primera hora espectacular y mensajes conmovedores. No es necesario verla en el cine, pero toda contribución al séptimo arte siempre será bien recibida.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de diciembre de 2023
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finaliza la película, las luces se apagan, comienzan los créditos finales. Toda la sala de cine permanece en absoluto silencio durante varios minutos. Repito, ninguna persona se pone de pie hasta que finalizan los créditos. La audiencia necesita varios minutos para asimilar lo que acaba de presenciar. Nunca antes había experimentado algo similar en una sala de cine. Cuando suceden eventos tan extraordinarios, es innegable que se ha realizado un trabajo excepcional.

Se suele afirmar que las segundas partes nunca son buenas. Solo algunos casos excepcionales, como El Padrino, han logrado cuestionar esta afirmación. Pues bien, tomar una historia que todo el mundo conoce, sobre la cual se han escrito más de 25 libros, e incluso se realizó una notable película en su día, "¡Viven!", tiene todos los elementos para ser un absoluto fracaso. Pero nada de eso; Bayona no solo ha elevado la historia a un nivel máximo, sino que también ha creado la película del año.

Desde el primer momento, te sientes un tripulante más del famoso vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya. La ambientación es perfecta, la música acompaña a la perfección, y los actores, aunque desconocidos, ofrecen interpretaciones brillantes. En fin, no sé qué más decir, solo que veáis la película y os sintáis orgullosos de tener a un paisano como J. No estoy expresando ninguna banalidad cuando afirmo que tiene serias posibilidades en los próximos premios de La Academia.

Aunque se estrenará próximamente en Netflix, os animo fervorosamente a verla en el cine. Me lo agradeceréis. Una vez más, antes de concluir, felicitar a Bayona, y confesar mi envidia máxima hacia todas aquellas personas que tendrán la oportunidad de descubrir esta historia por primera vez mientras disfrutan de esta auténtica maravilla cinematográfica.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow