Haz click aquí para copiar la URL
Corea del Norte Corea del Norte · carabanchel
Críticas de eldiabloenelojo
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela de Tom Perrotta sobre las inocentes elecciones en un instituto, sirve a Alexander Payne, director y guionista, para realizar una metáfora sobre la sociedad americana y las enfermizas matrices que la marcan: la adoración del triunfo, la condena de los fracasados, el éxito social, el individualismo, y la afirmación de que el fin justifica los medios.
Payne con un lenguaje visual moderno, rítmico y alegre, ilustra con una historia menor y unos personajes de perfil bajo, una sátira político-social sobre los valores de una sociedad, si no enferma si con un cuadro clínico preocupante.
Unas elecciones de instituto, una alumna repelente (Reese Witherspoon, repelentemente natural), un deportista descerebrado y un profesor con una crisis conyugal (el siempre jovial y simpático Mathew Broderick), conforman el cuadro de esta comedia inteligente y sencilla, que no apunta alto pero que acierta. Una opera prima de un director que en posteriores trabajos parece confirmar su talento.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de agosto de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agustí Villaronga es uno de los directores más personales del más que homogéneo, panorama estatal. Es un director que bucea en la psique humana, examina con espíritu de entomólogo los comportamientos más irracionales del carácter enfermo del ser humano, encuentra la lógica y los porqués de perturbaciones y conductas catalogadas como desviadas. Tal vez derivada de su profesión y estudios de médico, se comprende ese ansia por navegar por estos oscuros caminos con el cine como elemento expresivo.
Aro Tolbukin es una hermana de proyectos anteriores como El Mar o Tras el cristal. Sus personajes erróneos e irracionales en su proceder, no son castigados ni sentenciados.
Aro...es un fake. Un falso documental, un género creado por el maestro Welles y que ha criado obras de desigual interés.
Para dotarle al fake de verosimilitud Villaronga se vale de actores no profesionales y de un tratamiento de la imagen realista: uso del super 8, video, etc. El resultado es un admirable engaño, si se le puede llamar así.
Aro fue un asesino en serie que en Guatemala quemó y mató a 8 mujeres y que terminó ajusticiado y condenado a muerte. Un grupo de documentalistas franceses reconstruyen su historia a través de entrevistas. Villaronga mezcla: las supuestas imágenes de archivo con una dramatización de los hechos.
Al ser un proyecto tan sumamente experimental con los formatos y la estructura, tiene algúna fallo y desequilibrio dramático. Pero su valentía, experimentación, vanguardia y riesgo compensan el valor de este filme como ejemplo de ejercicio de estilo no carente de reflexión.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de marzo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roger Spottiswode dedica su oficio para el cine de acción en una nueva entrega del anquilosado espía. El mañana... no aporta ninguna novedad al cada vez más atrofiado y mal tratado 007: el espectáculo por el espectáculo, las escenas de acción cada vez más enrevesadas, y los efectos especiales, no al servicio sino constituidos para el fin.
James, un Pierce Brossnan que después de Connery es el que más me gusta; las mujeres, no especialmente bellas para lo que 007 nos tiene acostumbrados; el malo malísimo, visto mil veces; y un final previsible.
El mañana... se puede confundir perfectamente con cualquiera de sus últimas secuelas. Esto no es ni malo, ni bueno, ni sorprenderá, ni entusiasmará.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de julio de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen Frears es uno de esos directores todo terreno que gracias a su talento convierten todo proyecto que le llegue en una obra interesante. A pesar de el origen irlandés de su cine (Mi hermosa lavandería o Café irlandés) su cine se ha prodigado en diferentes épocas (las amistades peligrosas) y contextos (Hi lo contry).
En este caso Frears adapta un best seller del escritor inglés Nick Hornby para sorprendentemente llevarlo a Chicago. Allí se desarrolla la vida de un treintañero en crisis (John Cusak también productor; simpático y creible) que regenta una tienda de discos junto a dos freaks. Rob acaba de ser dejado por la que es su quinta relación seria, Laura (Iben Hjejle, la delicada flor de Mifune).
Los desvarios mentales y sentimentales de Rob cruzan la pantalla a ritmo de unos grandes temazos de la historia del rock.
Una comedia viva, contemporánea y representativa del pop, cargada de referencia e iconos hacia los amantes de la música. Pero no es sólo esto, la película está plagada de situaciones risibles y diálogos vivaces de unos personajes frescos, simpáticos y cercanos. Las confesiones sentimentales del protagonista terminan cerrando esta gran y ligera comedia.
Frears es un director muy dotado para la comedia costumbrista y el material escrito con el que cuenta es inmejorable, así el resultado es sobresalientemente agradable, que termina con unos títulos de crédito de una factura gráfica iconoclasta y magnífica
Es la tercera vez que la veo en muy poco tiempo y sigo disfrutando y emocionándome.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de que el cine argentino y el cada vez más indigesto Hijo de la novia, se pusiese de moda en las adustas y opacas carteleras españolas había directores como Eduardo Minogna (autor de la subversiva Caballos salvajes) que venían haciendo cine de entidad durante años. El Faro del Sur es una obra de sentimientos, de búsquedas, de huidas del dolor y de encuentros en el tiempo. Es la historia de dos hermanas, que quedan huérfanas y la mayor lisiada, tras un accidente de tráfico; de como las dos se apoyan para poder andar por el mundo y como los encuentros con personas especiales marcan su devenir.
Con unos actores de primera fila: el nunca visto Darín, la dama, Norma Aleandro y la cumplida, sufrida y trabajada Ingrid Rubio. Que imprimen finura y artesanía a un relato itinerante en lo geográfico y en lo sentimental.
Ingrid Rubio es la absoluta protagonista de la película, pues es ella la que baila como una veleta al viento, buscando alguien a quién amar ya sea un hombre o su hijo. También será ella la que se deje ir.
Consigue emocionar a pesar de algún vaivén en el guión y en la estructura del relato.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow