Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de Serginhio
<< 1 60 62 63 64 65 >>
Críticas 322
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de noviembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de atentados contra sociedades que utilizan como materia prima productos de la naturaleza (generalmente árboles), llaman la atención a las autoridades norteamericanas que comienzan un rastreo de los principales saboteadores.

Dan con un grupo de Ecoterroristas que intentan de esta manera proteger el planeta.

El principal, Daniel McGowan, sufre un arresto domiciliario por estos eventos.

Este documental sirve para mostrarnos la vida de este "superhéroe social".

Lamentablemente no ha logrado conectarme con su cruzada, tal vez por lo reiterativo de la trama y la no tan variada información brindada.

If a Tree Falls no tiene fuerza suficiente como para atraparnos con la historia y nos interesa demasiado poco como para considerarla destacada.

Fallido documental que aún nominado al Oscar, es más un amague con un producto concreto.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de julio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la línea de Koizora (Sky of Love), pero más oscura que aquella, Villain es cine japonés a todas luces.

Una historia de amor se entrevera con un policial / thriller y nos ahorca hasta quedarnos sin aliento.

Un muchacho que es acusado de asesinar por celos a su enamorada, conoce a una mujer que lo va hechizando de a poco. Esta relación tortuosa, con una joven dispuesta a perdonar todo por amor, y un rebuscado muchacho que lucha con sus propios demonios.

Las complicaciones son parte de su vida dura y acompañado de una joven desesperada, decide escapar de todo.

Nos recuerda un poco al film Coreano, Daisy o a algunas historias de Kim Ki Duk, con pocas palabras y grandes gestos.

Una panzada de sentimientos, mucho drama y suspenso, son ingredientes de este plato sobrio pero explosivo.
Recomendadísima.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de setiembre de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tiene el cine coreano y que lo distancia de Hollywood es la franqueza con que edita sus productos.
A diferencia del cine americano, Corea del Sur es honesta con sus logros y miserias. Respecto a películas basadas en hechos reales, si la intención es contar un hecho donde nada funcionó de acuerdo a lo pensado, nada saldrá de acuerdo a lo planteado y nadie se sentirá mal. No hay falsos ídolos o héroes de último momento que salven del colapso al protagonista de turno. Si tiene que salir mal, saldrá mal. No cuentan con Stallones, Van Dammes o Norris que resuelvan todo.
Uno nunca sabe de manera anticipada si tendremos éxito o no al final del film.
Todo lo contrario en el cine made in USA, donde sabemos con seguridad que más allá del sufrimiento, al final todas las cosas volverán a su lugar. Allí, muy pocas veces nuestros héroes fallarán en el último fotograma.

¿Por qué planteo este comentario? Porque Barefoot Dream, aún concebida en Corea, peca de previsible y rescata lo peor del cine del primer mundo.

Tal cual reza el texto blanco contra el fondo negro, esta película es basada en hechos reales.
Aquí un ex jugador de fútbol, que ha fracasado en su país, decide emigrar a un pequeño y pobre hueco del globo terráqueo para enseñarles a jugar a un grupo de niños que ni siquiera pueden acceder a un calzado.
Lo que sigue a continuación es lo que ya sabemos...
Tal cual sucedió en Karate Kid, Castillos de Hielo, etc., con todos los clichés de los campeones de la superación al servicio de un guión casi calcado.

Lo único que hace que el producto no merezca peor nota es que aún deshonestos y comerciales, los directores coreanos le ponen más corazón a sus protagonistas, llevando incluso a alguna lágrima emotiva.

Dicho esto, y esperando que la paz cinéfica se restablezca, sigo ilusionado con que el próximo drama de Corea vuelva a poner las cosas en su lugar.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de julio de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Benoît Delépine y Gustave de Kervern hacen una muy buena dupla. Con estilo marcado y detalles únicos, esta dupla mantiene una línea que al menos a mí me resulta atractiva.

Hay más comedia en sus dramas (al menos en Aaltra y Mammuth) que en la mayoría de las comedias Yankis de los últimos 5 años. Siempre personajes nadando contra la corriente, eternamente perjudicados y salpicados de mala suerte.

En Mammuth, el inmortal Gérard Depardieu componiendo un empleado responsable, cumplidor e intachable que obtiene su retiro en la fábrica donde ha dado la vida. El problema le surge cuando se entera que para cobrar la pensión/jubilación debe acreditar todos sus años trabajados con papeles oficiales de cada una de las empresas anteriores.
Que tire la primera piedra quien no detecte un corte a lo Kitano en el humor de este film.

El periplo se dispara cuando se sube a su moto Mammuth y comienza a recorrer las rutas intentando recuperar su pasado con documentación que incluye 50 años de esfuerzo.

No todo será tan sencillo, muchas cosas cambian en 50 años.

No es la mejor película de estos dos directores sin embargo el buen sabor que Mammuth deja en la boca alcanza a la hora de evaluarla.
6,5 es la merecida nota.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de setiembre de 2011
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sí...una nueva película basada en hechos reales...que parece un panfleto político...eso sí...también. En la Verdad Oculta no hace falta sacar conclusiones, porque están sacadas desde antes. Para evitar esfuerzos frívolos. Acá nos indican quienes son los buenos...quienes los malos: Los jefes son malos, por ejemplo. Los buenos sufren e intentan. Las cosas malas suceden en Serbia, o en Rusia, o en Ukrania, o en Bulgaria.
La lucha es inclaudicable.

Este film, que aparenta basarse en un caso puntual y particular, tiene todos los tips de cada thriller político que se precie de tal.
Vemos una policía cuya línea vital está manchada de eventos desafortunados, cumpliendo tareas en Serbia para expiar sus errores. Allí descubrirá una red de trata de blancas contra la que batallará sóla y a mano limpia. Descubrirá, como sucede en cada cinta previa, que un tramado gubernamental salpica todo con encubrimientos y corrupción.
Ella, noble como un corcel, luchará hasta la últimas consecuencias.
No se trata de un mal film...sería injusto si dijera esto...pero comete el pecado de apenas entretener.

Buena decisión de la directora jugar con planos cortos y con un formato de cinta y fotografía caseras. Vincula más al expectador con lo que sucede en pantalla.

El resto es una línea recta, sin curvas, sin paisaje, como una ruta que cruza el desierto, sin hechos que destacar.
Hecha con más sentimiento que con cabeza, lejos del talento diferenciador, sólo empujada por la intensión de contar algo que sucede y que nos lastima, pero sin sentarse a pensar un segundo, La verdad oculta muere en la pantalla, justo en el instante en que se apaga el último fotograma, sin dejar siquiera una secuencia como huella argumental.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 62 63 64 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow