Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de Serginhio
<< 1 60 62 63 64 65 >>
Críticas 322
Críticas ordenadas por utilidad
GasLand
Documental
Estados Unidos2010
6,8
490
Documental, Intervenciones de: Josh Fox
5
9 de agosto de 2011
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gasland, documental nominado al Oscar, no es otra cosa que ese producto que necesita el público de EEUU. Es el documental de la resistencia, de recuperar los derechos, de no dejarse pisotear, de luchar por la bandera.

El problema es que en ningún momento su director lo planteó en formato para cine, eso creo yo, y elaboró sólo un documento testimonial y redundante con crítica social.

Tal vez si hubiera durado 30 o 40 minutos, hubiera estado mucho mejor. Es en esos 30 primeros minutos donde se plantea el inconveniente y se juegan todas las cartas sobre la mesa.
Tal parece que las grandes compañías han descubierto enormes yacimientos de Gas natural bajo gran parte del territorio americano. Su explotación y extracción, como era de esperar, pone en riesgo la vida de los habitantes.
Dentro de infinitos testimonios de damnificados, reiterando una y otra vez los mismos inconvenientes, el documental cae en un viaje monótono y poco atractivo.

Como sucedió con Tierra Sublevada: Oro impuro, como sucede habitualmente en este tipo de productos, el director pierden el objetivo cinéfilo por completo y comienza a divagar en la reiteración de montones de información que ya no nos interesa.

Tedioso, formal, estructurado y serio. Así es este documental del que sólo recordamos una mano con un encededor prendiendo fuego el agua.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de junio de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin demasiadas estridencias, apenas haciendo ruido, La Vida Útil invade el género documental a través de la ficción.
Es que la línea que separa ambos géneros es tan sutil que da igual a cual de ellos pertenezca.

En realidad sabemos que el film se encuentra dentro de la ficción, que está interpretado por actores y que tiene un guión que sirve como brújula. Sin embargo está tan naturalmente actuado, es tan efectivamente real, que nos hace dudar en varias ocasiones.

La Vida Util no es recomendable para amantes del circuito comercial y no pretende ser vista por fascinados por la adrenalina y la acción.
Es tan pequeña como pequeña es su duración.
Entonces, en un mundo de pequeños (como este film), sin delirios de grandeza, la película apuesta a mostrarnos un corte en la vida de sus personajes, viviendo, siendo lo más reales que se pueda ser dentro de un guión, y apuesta también a hacernos sentir identificados, a comprender.
Incluso ese tono chaplinesco que destila el guión ayuda a la causa, acompañado todo por un bello tema de Leo Masliah, en el mismo tono del film.


Y como la Vida Util no busca aplausos y se conforma con ser y nada más, mi crítica no puede dejar de destacarlo.

Ver a Jorge, un cuarentón que vive con sus padres y desde hace una vida trabaja como empleado de una pequeña cinemateca y en una radio local. Jorge es simple y no apuesta a mucho más que eso y no sabe tampoco hacer mucho más.
Un día la cinemateca decide cerrar sus puertas y Jorge queda a la deriva sin saber que hacer de su vida.

Este corto film que sirve más como ejercicio que como gran estreno, logra enternecer y comprender.
Por cosas tan mínimas como esas es que he disfrutado de La Vida Util.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de octubre de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La suma de errores, en los que incurre Space Battleship Yamato (SBY), va de a poco sepultando la película.
Creada en apariencia para adolescentes, una y otra vez comete errores insalvables.
Partiendo de los efectos, que apenas irrumpen en pantalla dan la sensación de ser muy cuidados y a medida que corre el tiempo se van volviendo más burdos e increíbles.
¿Dónde se vió que una nave ande a los cabezasos como si el espacio estuviera lleno de baches?

Historia simple sobre una nave y su tripulación. La misión: viajar a un planeta alejado a millones de años luz para buscar un componente que haga el aire de la tierra respirable.

Las actuaciones más bien pobres no ayudan en lo más mínimo, aunque no llegan a desastrozas.
Y aquí llegan los problemas principales que para mi gusto son 3:
1) La historia es demasiado infantil, simple y parece ideada a último momento para tener una escusa de mostrar efectos especiales.
2) Grave y principal error. La resolución de los problemas es de lo peor de SBY. Cada vez que surge un inconveniente para la tripulación del Yamato, y ni bien empieza a mostrarse la incertidumbre y el miedo de sus protagonistas, alguien hace un movimiento/apreta un botón/mata al rival/etc. y el asunto se resuelve como por arte de magia. Nunca te permiten sufrir la situación porque casi automáticamente alguien resuelve el inconveniente en segundos.
3) Su duración. Una eternidad a lo largo de la cual te la pasas preguntándote ¿cuánto más es necesario para darle un cierre al producto? Escenas estiradas, escenas innecesarias y situaciones que no nos interesan, conforman este pasticho insufrible.

A favor sólo puedo destacarle que algunos efectos son interesantes, que el film tiene una inocencia que la hace más pasable, y que al finalizar no deja una sensación tan agria en la boca.

Demasiado poco para una producción de este tipo.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de junio de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Carter vendría a ser una mezcla de El Retorno del Jedi y Avatar, pero más infantil que ambas.

Es la historia de un hombre que adquiere un amuleto que le permite viajar en lugar y tiempo.
En su viaje cae en medio del planeta Marte en plena guerra de poderes entre varias ciudades y especies. Todo esto pondrá a prueba su espíritu aguerrido e intentará liberar a quienes más estime.

Si bien es un film con el alma Disney (su caracter bondadoso y su tendencia al bien lo dejan en claro) también cuenta con algunas secuencias intensas.
Los efectos son excelentes y los personajes bastante interesantes.

Lamentablemente el carácter light del film en general hace que la historia nos llegue sin sustancia. Este toque conciliador y su apuesta por soprender con imágenes van encontra de una historia potente; entonces John Carter se queda corto.

Ojo, el entretenimiento es permanente y no me atrevería a defenestrarlo de ninguna manera.
Como film para adolescentes funciona a la perfección.
Incluso podría decir que recomiendo ver John Carter, para bien o para mal.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de febrero de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que lo que diga en esta crítica puede generar más detractores que amigos.
Admiro y he admirado el cine de Spielberg en todas sus concepciones.
El multifacético director nos ha marcado a lo largo de nuestra vida con inolvidables muestras de talento.

Supo, cada producto suyo, tener personalidad propia, como si fuera una persona separada del director.

War Horse (y acá es donde el público lector puede comenzar a enojarse) es frágil, sin personalidad. Es un compendio de todos sus éxitos anteriores pero débil en comparación.
Spielberg intenta copiarse, haciendo un resumen de su carrera y se olvida de contar una historia.

Un caballo que pasa de mano en mano, que del vamos sabemos que no tendrá problemas para sobrevivir, que nada parece quebrantar su fe, rozando la leyenda infantil a cada instante.

La fotografía es fantástica, la música también, pero fallan sus personajes, superficiales, y su guión, simple.

Parece una mera excusa para ver miles versiones de un caballo galopando (bellas todas), para hecernos llorar con ideas ya utilizadas (bellas por cierto) y para apuntar al corazón de un Oscar tantas veces suyo.

En resumen, War Horse es muy chiquita y superficial para tamaño genio.
Nada cambiará mi idea sobre Spielberg...consideremos esto una vacaciones de invierno.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 62 63 64 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow