Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ghibliano
<< 1 50 59 60 61 68 >>
Críticas 336
Críticas ordenadas por utilidad
Okko's Inn
Japón2018
6,2
536
Animación
6
13 de noviembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Okko, el hostal y sus fantasmas" es uno de los dos proyectos desarrollados paralelamente (el que nos ocupa y una serie de televisión de episodios cortos), adaptando las novelas infantiles del mismo nombre, sobre una niña que llega al hostal de su familia tras perder a sus padres en un accidente de coche. Dirigida por Kitarô Kôsaka, colaborador habitual de Studio Ghibli y Madhouse, es además su primer largometraje como director, aunque su amplia experiencia en el medio como animador, además de sus trabajos anteriores dirigiendo los dos mediometrajes de Nasu, compensan más que de sobra su poca costumbre con el formato.

La que nos ocupa por tanto es una cinta cuyo eje central está en la muerte, como punto de partida, y trata explícitamente el dolor de la pérdida y la superación. Pero creo que sería un error decir que va únicamente de eso, y el arco emocional de Okko ocupa más aspectos. Es también una historia de crecimiento, sobre la adaptación a un nuevo entorno y a una nueva situación personal, que enraiza en valores familiares y en una puesta en valor del esfuerzo y la voluntad. Pero aparte de todo esto es una película lenta, observadora, que se encanta y se desvía y que no necesariamente pretende avanzar en una dirección en cada escena, y que pretende más bien captar las complejidades de un estado emocional pasajero.

Que lo logre, más o menos bien, es otra cuestión. Personalmente veo a "Okko, el hostal y sus fantasmas" como una versión digna de un tipo de narración que suele gustarme e interesarme mucho, pero no como una de sus mejores. La comparación con los filmes de Ghibli es inevitable, en particular en su rama más costumbrista; también con otras obras centradas en la infancia y que también tratan la pérdida, como la excelente "Mai Mai Miracle" de Sunao Katabuchi; y en general con el subgénero del ‹iyashikei›, con el que comparte ritmo y enfoque estético. Frente a referentes como éstos, la película que nos ocupa es… cumplidora y olvidable. No molesta en absoluto, se ve con mucho agrado, pero no logra calar a un nivel más profundo, y sobre todo no consigue captar lo que hace tan especiales a las obras más notables de su género.

En gran parte el problema de esta cinta es lo irregular que es el perfilado de los personajes. Siguiendo en varios casos clichés bastante vistos (un punto y aparte es Matsuki y sus constantes y fallidos toques cómicos), no carece de momentos de extrema lucidez, como por ejemplo la catarsis final o todas las escenas del viaje a la ciudad, desde el montaje musical en el supermercado hasta la muy intensa secuencia del ataque de ansiedad que sufre Okko. El problema es que son eso, momentos, en una película que ocupa demasiado tiempo en, por ejemplo, secuencias cómicas con los fantasmas que ve la protagonista y que no funcionan del todo bien, o que en los momentos emotivos a veces se siente a medio camino entre eficaz e insegura y torpe.

Puede que lo que más me frustre es que lo que veo me resulta muy atractivo a nivel conceptual, y me gusta en especial la forma en la que está reflejado el duelo en su protagonista, como algo que permanece de fondo, como si aún no se hubiese bajado de la nube o asimilado lo que ocurrió, pero que sin darse cuenta le afecta y le hace daño. En ese sentido, sí me gusta y bastante cómo, en cierto modo, deja de lado la muerte de sus padres como motivación emocional y la convierte en un factor que nunca deja de estar ahí aunque no se perciba de frente. Y como digo es algo que me frustra porque esa idea de la muerte y la pérdida como algo latente me parecen muy interesantes y particularmente desde un punto de vista infantil, pero en cierto modo siento que la obra no está haciendo el esfuerzo suficiente para consolidar esa sensación más allá de momentos de empatía puntuales.

A nivel de puesta en escena, por otro lado, es prácticamente irreprochable. Un dibujo con diseños amables sin dejar de tener una cierta personalidad, un notable uso del color y una animación y composición eficientes conforman una buena factura visual, acompañada de una banda sonora agradable y con piezas bien adaptadas a cada momento. Sí hay un par de momentos en los que su énfasis estético peca de exceso y de brusquedad, pero en general es un enfoque adecuado a la narrativa más bien tranquila por lo general que se propone.

En general, debo decir que "Okko, el hostal y sus fantasmas" me gusta y me parece agradable, y la recomendaría sin duda. Como cuento sobre la infancia y la pérdida, y como reflejo y artefacto de su cultura y la forma de enfrentarse a ciertos temas, ambas perspectivas lo suficientemente interesantes y por las que merece la pena ver esta cinta, pese a que no estén reflejadas aquí de una forma particularmente lúcida o que merezca la pena recordar más allá de un visionado amable e inocuo con pequeños picos notables de calidad.

Texto escrito para Cine Maldito.
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de marzo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su tercer largometraje, la directora vietnamita Linh Viet explora el ambiente de una aldea asolada por la hambruna que recibe un día la visita de un circo ambulante. Viendo una oportunidad de negocio, el director del circo pronto encontrará la manera de aprovechar las necesidades de los aldeanos en su propio beneficio, mediante un truco de magia en el que hace aparecer arroz. Sin embargo, este entendimiento es solo aparente, pues la miseria sigue asolando al pueblo y el engaño no tardará en ser descubierto.

"Travelling Circus" está contada principalmente desde dos puntos de vista, el del pequeño Dac que asiste crédulo al espectáculo y quiere aprender a “hacer” arroz para calmar el hambre de su hermana pequeña, y el de Lan, la estrella del circo y supuesta artífice del truco que no tarda en mostrar remordimientos por formar parte del engaño. La falsa sensación de entendimiento que surge a través de su amistad parece jugar por momentos con la idea de que es posible alcanzar un término satisfactorio para ambas partes. Sin embargo, la película no ofrece una solución fácil y la tensión crece y se explicita cada vez más.

Lo que hace especialmente eficaz a esta cinta no está tanto en ese choque principal entre la aldea y el circo, con la tradición y los valores que mantienen cohesionados al pueblo viéndose amenazados y puestos en tela de juicio por la falta de escrúpulos y la mercantilización de la pobreza y la necesidad por parte de los recién llegados. Este tema complejo resuena durante toda la obra, sin embargo es algo que al margen de su valor como denuncia social ya ha sido tratado en no pocas ocasiones. Lo que la hace destacar es su dimensión humana. A través de personajes como Dac, Lan, u otros secundarios como el jefe del pueblo, podemos observar un retrato cuidado de su decaimiento, su frustración y sus remordimientos por haber contribuido al desastre o no ser capaz de pararlo cuando llega demasiado lejos.

La mirada de Linh Viet está llena de empatía por sus personajes. La forma de rodar y componer las escenas refleja siempre una posición de respeto, sin caer en la pura explotación de la miseria en la que muy fácilmente podría haber caído convirtiéndose en cierto modo en aquello que quiere denunciar. Incluso con alguien tan antipático y cruel como es el director del circo, principal antagonista de la película si se le puede llamar así, hay al menos un intento de entender su postura, y sus justificaciones cínicas llegan a parecer hasta válidas en algún punto.

La película encadena secuencias de una gran variedad, mezclándose ensoñaciones con momentos sobrios de observación y grandes catarsis de liberación emocional. No mantiene un tono uniforme a lo largo de su metraje y eso añade si cabe más fascinación al resultado final al ser capaz de llevar de la mano mediante sensaciones y métodos muy distintos. Tan eficaz es esa escena en la que Dac observa en silencio mientras su hermana come, como el momento en el que el agobio causado por su remordimiento le hace explotar. Tal vez el único pero que se le pueda poner en este sentido es cierta sobreutilización de las mismas piezas de la banda sonora, en particular de una trompeta que en ocasiones se siente disonante.

No es este último, en todo caso, un problema grave, menos teniendo en cuenta las cualidades de dicha música capaz de utilizar con fuerza su instrumentación para hacer resonar sus momentos emocionales e incluso crear una atmósfera apropiada, como el gong que crea una sensación de irrealidad y misticismo a ciertas secuencias; porque en general, estéticamente, es una película muy cuidada que sabe cómo aplicar sus recursos. Gracias a una fotografía en blanco y negro muy adecuada, una composición de planos funcional y creativa y un diseño de sonido en su mayor parte impecable, "Travelling Circus" goza de una gran puesta en escena que multiplica su alcance emocional.

Con una sencillez aparente que esconde una extraordinaria amplitud de medios, un gran sentido de la tensión y progresión dramática, y una mirada humanista que lo sostiene todo y que en no pocas ocasiones se ha echado de menos al tratar un tema de este calado, esta pequeña película es una experiencia trágica y demoledora, que resulta aún más efectiva si cabe gracias a su habilidad en el manejo de los tonos, los tiempos y sus recursos narrativos y estéticos variados. Toda una joya imperecedera que aún hoy permanece oculta y a la que, confío, el tiempo pondrá finalmente en el lugar que merece.

Texto escrito para Cine Maldito.
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Lesa Humanidad
Documental
España2017
5,4
69
Documental
6
7 de marzo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
España dejó atrás la dictadura y la transición fue modélica.

Éste ha sido el mantra que durante décadas han repetido los grandes partidos, la prensa y la opinión pública. Ésta es la torre que a "Lesa Humanidad", el elocuente documental sobre la herencia del franquismo de Héctor Faver, le cuesta menos de cinco minutos derribar: lo que tarda en recordarnos que España es el segundo país a nivel mundial en recuento de desaparecidos no identificados. Lo que sigue es un catálogo de entrevistas, imágenes de archivo y yuxtaposición de fotografías y declaraciones que continúa metiendo el dedo en la llaga sobre lo que significó aquella etapa negra en este país, pero por encima de todo, sobre lo que todavía significa, los restos que todavía perduran impunes y la debilidad de una democracia que disfraza y disimula su pasado para evitar desmarcarse de él.

El estilo cinematográfico es convenientemente austero en su mayor parte, abundando una realización bastante neutra que deja hablar a sus protagonistas, aunque juega constantemente con las imágenes de archivo para crear una narración a través de ellas. Nada fuera de lo común en todo caso. Lo verdaderamente relevante y lo que da empaque a este documental es la información que transmite y el mensaje que construye a través de ella. Un mensaje que no pretende disimularse detrás de una capa de equidistancia, sino que se yergue enérgico, como un alegato político nacido del compromiso firme con la causa que defiende.

Es por ello que "Lesa Humanidad" adquiere su mayor valor como obra capaz de agitar y despertar conciencias, replanteando premisas y mitos que se han repetido a través de las décadas. Y la fuerza con la que lo hace, atacando a muchos de los fundamentos de la transición y la visión normativa de la democracia, es impresionante. Con su contundencia surgida de la absoluta falta de escrúpulos a la hora de derribar uno por uno dichos fundamentos, ahondamos en las miserias y claudicaciones morales que rodearon al fin de la dictadura, cuestionando la misma base de la transición y en último término el final del franquismo como etapa, en la práctica y en el imaginario colectivo.

No solamente el cambio de modelo de Estado es expuesto y atacado en este documental, sino también la propia dictadura, ahondando en los crímenes atroces que se produjeron bajo su yugo. Algo que siempre viene bien recordar, y en algunos casos directamente destapar para tomar conciencia de su medida real. Llaman la atención las comparaciones con otras dictaduras sanguinarias porque no deja de incidir en la idea de que sus crueldades están más insertadas en el imaginario colectivo que las del propio franquismo. Como parte de esta sociedad democrática me da la impresión de que seguimos observando el régimen de Franco como una circunstancia poco definida y alejada de la realidad, casi como un malo de cuento de hadas. Ver el catálogo de datos escalofriantes, conexiones y hechos históricos que nos presenta el documental, con imágenes y relatos de primera mano, permite volver momentáneamente a esa realidad y contemplarla en su extensión de crueldad y horror como lo que fue, y no como el relato ambiguo y etéreo al que la hemos reducido.

Por todos estos motivos creo que "Lesa Humanidad" es una pieza de visionado muy estimulante, de la que puede extraerse un mensaje que merece la pena y mucho subrayar en la sociedad actual. Como tal y cumpliendo de sobras con este propósito la cinta tiene un gran valor y empaque. Sin embargo su eficacia no elimina ciertos aspectos que sin impedir dicho objetivo sí pueden resultar molestos. En particular, la estructura narrativa del documental me resulta bastante problemática, reflejando una importante falta de cohesión que da una impresión bastante caótica, saltando de una información a otra sin formar conexiones claras en el guión. Pese a que existe un tema sólido de fondo, en ocasiones parece más un recopilatorio de anécdotas aleatorias sobre dicho tema.

Por otro lado, echo de menos ciertos detalles que hubieran aportado en gran medida al rigor de su información. Como mencionaba antes, no se trata de la versión obviamente comprometida ideológicamente que presenta de los hechos. No me importa realmente que haya un posicionamiento político claro y sin equidistancias; es más, lo exijo y creo necesario. Pero sí opino que el documental comete un error al presentar su información, y en especial sus imágenes y vídeos de archivo, que tal vez sea menor pero en todo caso afecta a su credibilidad. Y dicho error es la falta de contextualización de esas secuencias. Echo demasiadas veces de menos que se me detalle de cuándo es esta fotografía o aquella entrevista, para entender mejor de dónde viene y sus circunstancias, y creo que esto podría haberse evitado con facilidad y no solamente resolver el problema sino además reforzar el mensaje.

En todo caso, las carencias mencionadas no suponen un obstáculo suficiente en ningún momento para frenar la capacidad de "Lesa Humanidad" de remover conciencias y presentar una versión radiografiada, y en muchos aspectos reveladora, de la sociedad española y sus cuentas con el pasado. Sí pueden llegar a reducir su efecto, y por ello a pesar de sus méritos no creo que estemos ante una narración definitiva e inapelable de los hechos del franquismo y su impronta en la política y sociedad actuales. Pero con todo el esfuerzo del documental es digno de alabanza, y la experiencia, sin duda, contundente y difícil de olvidar.

Texto escrito para www.cinemaldito.com.
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba discutiendo sobre esta película con un usuario de un foro, y me llamó la atención el motivo que argumentaba para criticar la decepción que le supuso "Shame". Él aludía a una falta de coherencia estructural, es decir iba a decir poco más o menos que la película era una sucesión de escenas, bien filmadas según su criterio, pero que juntas no daban forma a nada, era una narración simplemente de momentos sin un hilo conductor.

Este comentario coincide con muchas críticas que he leído aquí y que hablan de falta de guión. En cierto modo a mí me pasa lo mismo con "Hunger", creo que no se logra unir todos los elementos en una trama coherente. Por el contrario, no tengo esa misma sensación con la que nos ocupa.

Creo que es un error entrar a ver "Shame" esperando una trama en el sentido más convencional, es decir, un conflicto que ocupe toda la historia y tenga un planteamiento y una conclusión. No porque la película quiera ser experimental o distinta a las demás, sino porque su enfoque es la vida cotidiana de Brandon, y su objetivo enseñarnos las relaciones sociales desde el punto de vista de una persona lastrada por su obsesión con el sexo. Su incomodidad, lo extraño de sus hábitos, su introversión, eso es el hilo conductor de una historia que, más que de un conflicto creciente, habla de situaciones habituales. Es cierto que luego desarrolla algo parecido a un in crescendo de tensión, pero se hace sobre la base de lo que se describe durante el resto de la obra.

Este planteamiento es el motivo por el cual destaca la actuación de Fassbender. Al no haber escenas límite durante la mayor parte de la historia, su interpretación se centra en reforzar los gestos sutiles y cotidianos con los que transmite su visión de lo que le rodea; y en ese sentido destaca construyendo a base de estos pequeños gestos y miradas un personaje complejo y rico en matices, en su forma de ver y juzgar a los demás, y también en el concepto que tiene él mismo de su problema.

Casi al mismo nivel está la actuación de Carey Mulligan. El personaje que interpreta en mi opinión tiene el añadido dramático de ser alguien que conoce de cerca a Brandon y sus rarezas, pero que no sabe cómo enfocar la relación con su hermano. Esa inseguridad se convierte en la mayor fuente de conflictos a lo largo de la obra en la difícil convivencia de ambos, y en gran parte la intensidad emocional de la obra pasa por la fuerza interpretativa tanto de Fassbender como de Mulligan al lograr recrear esa situación de incomprensión mutua.

Al margen de las interpretaciones, esta película destaca, como "Hunger", por una habilidad inusitada por dotar de emoción a las escenas individuales. La labor directiva de Steve McQueen en estas dos obras me ha llamado la atención precisamente por eso; logra elaborar escenas que no se limitan a transmitir sensaciones de agobio, desasosiego, etc., sino que me meten de lleno en ellas, me hacen sentirme agobiado, desasosegado... El lenguaje visual es excelente, con un uso de planos muy variado y adecuado para cada ocasión, tanto que los diálogos no sólo no se echan en falta en la mayoría de escenas sino que en muchos casos McQueen los utiliza como un elemento secundario, algo así como un ruido de fondo. Y el uso de la banda sonora también me resulta impresionante, no "invade" la historia y acompasa los sentimientos de los personajes.

El tema principal, por otro lado, es bastante "difícil" y en ese sentido me sorprende que la obra sea mucho menos explícita de lo que podría. Hay un par de planos en los que se ve el pene de Fassbender y muchas escenas de sexo bastante explícito, pero sin embargo también hay un cierto interés en no mostrar por mostrar, me explico: durante las varias escenas en las que el protagonista se ve masturbándose, nunca aparece enfocado su pene. Da la impresión, de hecho, y de acuerdo con el hilo de la historia, que más que la sexualidad de la escena se intenta resaltar el ridículo embarazoso de la misma, hasta el punto de que te preocupas más de qué pasaría si alguien entrase que del placer onanista de Brandon.

En general, creo que "Shame" es una gran película, atrevida en su planteamiento, pero con una idea bastante clara de cómo enfocarlo que ignora el potencial provocador de la premisa. Es, sobre todo, una historia de personajes, en la que el énfasis no está puesto en la acción sino en la introspección, de hecho la mayor parte son acontecimientos completamente normales: una cita, una salida nocturna a un bar, un día en la oficina, un personaje masturbándose en un baño...

No es perfecta y creo que llega un momento, más o menos al final del primer tercio, en el que se "estanca". Es decir, redunda sobre cosas ya descritas y la narración entra en un punto muerto, sin aportar nada sobre el personaje en sí y acomodándolo a lo descrito hasta el momento. Ese punto hace que se pierda el ritmo, aunque más tarde se logra recuperar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien vea mi nota, lo más probable es que piense que estoy vacilando al personal al darle un 8 a un bodrio consagrado. No le culpo, mirad el título: "Jesucristo Cazavampiros". Mirad las actuaciones (¿actuaciones?). Los efectos especiales. El maquillaje. El cacao argumental. Es mala, por dios, sólo hay que leer de qué trata, un proyecto hecho con cuatro duros, estéticamente cutre a rabiar...

Pues en este caso os equivocáis. A mí me parece buena. De verdad. No soy de ésos (respetable opción, pero no lo soy) que piensan: "es una película tan mala que es hasta buena, le doy un 10". Me partí con "House of the Dead", incluso más que con ésta, y ahí está mi 1.

Quiero decir, que no le doy una buena nota por llamar la atención, ni por hacer la gracia, ni por sarcasmo, ni nada... Lo hago porque para mí cumple sus objetivos.

¿Cuáles son esos objetivos? No hay más que verla. Mejor, no hay más que leer el título. Un largometraje de cuatro duros que realiza un grupo de amigotes para pasar el rato, en el que por supuesto todo está pésimamente rodado, a nivel cinematográfico es tan, tan malo, vamos, ni hecho aposta...

...¿O sí?

Ahí está la clave. Efectivamente, "Jesucristo Cazavampiros" no es una película seria. Es una gamberrada que maquinan unos tipos con el objetivo de divertirse. Nunca pretende ser un referente cinematográfico ni nada por el estilo. Y claro, ahora diréis que proyectos como éste hay a millones, que el hecho de no ser seria no justifica nada... Estoy de acuerdo, pero éste tiene algo más.

Tiene buena comedia. Buena comedia absurda. De ésa que ves, te quedas con cara embobada y te RÍES. Dentro de las numerosas limitaciones que tiene en su técnica, destaca sin embargo un desparpajo impresionante al escribir el guión, que evidentemente no es más que una extensión de las coñas que se les fueron ocurriendo al grupo de amigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 59 60 61 68 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow