Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcobendas
Críticas de leeber
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de setiembre de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doctor sueño, el libro, se califica, técnicamente como una segunda parte de El Resplandor pero es verdad que salvo el personaje principal y unas pinceladas al final de la trama, Stephen King quiso alejar la mítica localización del Hotel Overlook de la novela para centrarse en historias de superación; hablando mucho de la insoportable llegada a nuestra propia muerte o a la extinción de la vida de los que tenemos cerca.

Viendo que eso no iba a funcionar 100 % de cara a un film, Mike Flanagan toma la determinación de hacer una historia paranormal de terror de la típica lucha del Bien contra el Mal, con superpoderes telequinéticos y héroes y villanos de moral difusa.

La película rezuma a ese efecto neo-melancolíco que otros films modernos basados en historias de Stephen King, desde el remake de It, han intentado rentabilizar lo que sea que tenga en la cabeza el escritor.

Me ha gustado la composición final de la película. No solo porque escena por escena es cruda, espeluznante y cautivadora, si no porque, en global, adquiere mucho sentido narrativo y va camino a un final que King dejó fuera de la narración original.

Mientras que lo común es ver un ritmo Causa-Consecuencia, es decir, como el nudo de una película (causa) da lugar a un final (consecuencia), Doctor Sueño fuerza al nudo de la película a amoldarse para llegar a su final y no me parece absolutamente malo, es más, me parece que es lo que debe haber sido y una auténtica obra de maestría en diseño y guión que he visto pocas veces en un director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
leeber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de abril de 2013
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y nos encontramos con la serie del momento; la que ocupa el primer puesto del ranking de Metacritic de las mejores series de la Historia (ahora nos olvidamos de The Wire, de los Soprano y de Hermanos de Sangre); la serie que ha puesto en escena a un elenco de actores casi desconocidos; la serie que revoluciona la forma de hacer televisión, la que deja en ridículo a la FOX, a Showtime y a la HBO y a la que cualquiera que la vea se ve obligado a decir “Qué gran serie, qué gran experiencia he vivido”.
Pero, para mí, no. Y no discuto que sea una gran obra pero hay un cierto grupo de espectadores a los que esta serie no les va a encajar como a los demás y yo soy uno de ellos.
Es más una forma de pensar filosófica que artística. En esta vida te ocurren cosas muy buenas y cosas muy malas y, en consecuencia, cuentas a tus amigos las cosas muy buenas y las cosas muy malas que te pasan. Tu vida es una sucesión de acontecimientos que no se agrupan solamente en el lado deprimente y angustioso de la existencia humana; es una vaivén de alegrías y penas que te llevan a la tumba y que compartes con unos espectadores que son tus allegados. Pues bien, Breaking Bad no muestra a sus espectadores una vida real, no enfoca, ni siquiera, el lado agridulce de las cosas; es como si cada uno de los personajes de esta serie fuera alienígena, no viviera en esta realidad; ninguno experimenta una vida completa con sus pros y sus contras y, todo ello, provoca que no me la crea y que no sienta simpatía ni antipatía ninguna por ninguno de ellos.
La serie es técnicamente perfecta pero tiene un alma incompleta y, a mi juicio, puede llegar a ser molesta. Breaking Bad es como un amigo extraordinario pero que sólo te cuenta desgracias y, al que un día, mandas al psicólogo para que deje de comerte el tarro.
leeber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de agosto de 2008
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo peor que se puede hacer en una torrida tarde de verano es apoyar la lengua en el poyete de la ventana y ver esta serie en televisión.
¿Como puede gustar tanto a la gente? El perro, es la respuesta.
¿Y que tiene de gracioso ver a un perro amaestrado haciendo lo mismo día tras día? NS/NC
leeber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de enero de 2007
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así esperaba yo la premiada May, y el logo del festival de Sitges me hacia vaticinar una película, por lo menos, coherente.
Pues no, decepción total. Desde el principio no se sabe muy bien hacia donde tira la película, el argumento hace eses hasta llegar a una carretera al borde del precipicio, para luego despeñarse en su inverosímil y estúpido final.
Destaca Anna Faris alejada totalmente de sus registros habituales en Scary Movie y películas made in Rob Schneider.
leeber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de octubre de 2009
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Respeto muchísimo al reparto que participa en la serie. De verdad, la caracterización de todos los personajes es muy acertada y desde el mocoso de 14 años hasta la actriz más veterana bordan sus papeles. Una "delicatessen" en lo que a interpretaciones se refiere.
Lo peor, en mi opinión, es que da la sensación de que las tramas se repiten y, en general, el sentimiento de que la serie no se mueve (o se mueve muy despacio) para luego precipitarse a falta de dos capítulos para que acabe la temporada.
Hasta ahora, he visto dos temporadas completas y, es de suponer, que no todas serán así, pero es desesperante ver como se plantea una situación, se desarrolla a lo largo del capítulo y, al llegar al final, todo parece arreglado.
Más tarde, ves el siguiente episodio, y todo está igual de nuevo, como si nada se hubiera solucionado (pongo un ejemplo claro en el spoiler).
Recomendable para aquellos a los que no les importe ver tramas densas y cruentas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
leeber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow