Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
Críticas de Walrus Real
<< 1 5 6 7 10 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
Misterios sin resolver (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos1987
6,1
221
Documental
10
20 de marzo de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandiosa serie de los años 80's y 90's con una temática realmente buena e impresionante. Recuerdo haber visto esta serie en mi infancia y de verdad era escalofriante desde su soundtrack principal.
Su temática abarcaba una variedad muy bien seleccionada de casos reales acerca de: casos penales, personas desaparecidas, muertes inexplicables, lo inexplicable, fantasmas, ovnis, conspiraciones, etc.
Todo esto tratado con mucho rigor y profesionalismo, mismo que hacía que los casos fueran aún más impresionantes. Nota aparte se merece el doblaje latino para la serie, de los mejores que se han hecho, con puras glorias del doblaje de aquella época.

Lo inexplicable también aparece en esta página FilmAffinity, al ver que esta maravillosa serie tenía una nota general de "6.0" y ninguna critica. Eso sí que es de no creerse. "Misterios sin Resolver" no es una serie para esa nota, es una de las más impresionante que he visto y mejor lograda, aunque quizá también incómoda para cierta parte de los "conservadores" norteamericanos puesto que exhibía a su país en ciertos temas no gratos.

Pero para todo aquel que le gusten las serie retro con un toque de misterio muy bien encausado, esta es una serie básica y obligada.
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de marzo de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Beatles fueron, son y serán el grupo más grande en la historia de la música popular, prueba de ello son la infinidad de películas realizadas con referencia a ellos.
“El nacimiento de los Beatles” es una película que me ha resultado bastante curiosa por varios motivos, uno de ellos es la fecha en la que fue lanzada: 1979, cuando todavía vivía John Lennon y que es una de las primeras en tratar la historia del cuarteto de Liverpool. Pero hay más razones, ya que por aquella época se vivía la moda del “punk” y puede notarse un poco en esta película. Algo así como si los Beatles hubieran surgido en la escena musical de finales de los 70.
Temáticamente la película es muy básica, no va a meterse en detalles precisos sobre los hechos que realmente pasaron o cómo sucedieron. Es la recreación de los primeros años del grupo propuesto desde una perspectiva fácil y entretenida para los fans que no esperen ver una biografía exacta. Sabiendo esto, considero que la película puede llegar a disfrutarse más, liberándonos de prejuicios.

Los actores que interpretan a los Beatles no son del todo malos ni del todo buenos. El actor que la hace de John tiene cierto parecido pero se ve bastante grande para la época en que está situada la historia (Lennon tendría en aquellos años entre 18 a 23 años), los que hacen de Paul y Ringo están regulares y el más parecido tuvo a mi gusto fue el que interpretó a George Harrison.

La música fue creada por el mítico grupo tributo “Rain”, y digo que mítico porque fue de las primeras bandas en crear tributo únicamente a los Beatles por mediados de los años 70. Así mismo la selección de los temas me pareció extravagante y acertada a la vez. Podemos oír incluso las primeras composiciones de Lennon y McCartney en sus actuaciones en Hamburgo.

Vaya, una película nostálgica para todo beatlemano que deberá ver como una revisión a su grupo favorito. Uno que cambió la historia para siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de mayo de 2016
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de una mediocre "Danza de la Realidad", esta "Poesía sin fin" sigue las peripecias de la vida de Alex Jodorowsky sin mostrar nada nuevo y, por supuesto, haciendo de esta una película más mediocre aún.
Este es otro acto de egolatría desmedido sin sentido para el espectador, es un film con la intención de la autocomplacencia de su autor. Con estas 2 últimas películas Jodorowsky nos está pidiendo halagos, se está proclamando un iluminado del siglo XXI, pero ya estamos lejos de la era new age de los años 70 en la que empezó con sus expresiones artísticas. Aquí todo esto huele a ridículo y muy muy aburrido, esta sociedad ya no puede aceptar mesías baratos. ¿O sí?

Película recomendable sólo para gente que idolatre a este hombre y le guste rendirle culto, puesto que aquí ya no hay cinematografía ni magia como lo hubo en otro época (El Topo, La Montaña Sagrada). El rumbo de Jodorowsky se ha perdido a culpa de su narcisismo patológico. ¡Qué lejos está este hombre de aquel que un día imaginó rodar "Dune". Sí, una lástima....
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Beatles: Get Back (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2021
8,3
2.590
Documental, Intervenciones de: The Beatles, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr ...
10
8 de diciembre de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un fan de los Beatles de hace años, de las épocas en que los Beatles no habían mostrado todo su material lanzado, donde no existía el Anthology, ni las remasterizaciones, ni los bootlegs, ni mucho menos esta docuserie de Peter Jackson, ver este documento es algo IMPRESIONANTE y una experiencia de vida.
Y es que se necesita ser un fan de los Beatles de forma total y absoluta para disfrutar esta serie, no puede ser de otra manera, si te gusta la música pero los Beatles no tanto, esta serie se te puede hacer pesada, cansada y demás. Lo repito, esta serie es exclusiva para los beatlemanos. Es un cáliz, una joya, una reliquia de The Beatles para todos sus fans, Es un regalo. Es algo que pudo no llegar nunca.

Las sesiones para el disco "Let It Be" siempre habían sido tema de controversia, gracias a la película del mismo nombre que fue lanzada al año siguiente de las sesiones en 1970, dirigida por Michael Lindsay-Hogg, mostraba a unos Beatles peleando y frustados la mayor parte del tiempo, sin el menor atisbo de creatividad. Increíblemente esta serie recopilada por Peter Jackson muestra lo opuesto, muestra LA MAGIA DE LOS BEATLES, la creación de las canciones, su creatividad, y sobre todo SU ENORME SENTIDO DEL HUMOR. Un sentido del humor hilarante que incluso puede sorprender por momentos por la cantidad de bromas que están haciendo los integrantes del cuarteto de Liverpool.

Si bien es cierto que el primer capítulo nos muestra las tensiones en la banda y nos da una idea clara sobre el por qué el grupo terminaría desintegrándose al año siguiente. Es un capítulo muy revelador en el aspecto de ver a un George Harrison cansado con la banda, cansado porque sus composiciones no son tomadas en cuenta y porque además tiene a un McCartney insistente en cómo debe tocar la guitarra. Vemos a una Yoko Ono siempre a lado de John Lennon y en lo que puede ser algo bastante desconcertante y que genere bastante 'hate' y si bien es cierto que a mí en lo particular no me cae mal Ono y mucho menos me apongo (como muchos fans enloquecidos de los Beatles) a la relación de John y Yoko, aquí vemos de manera sorpresiva como John Lennon y Yoko Ono habían dejado en claro que su relación iba más que en serio y que si The Beatles iba a continuar, los restantes 3 beatles debían aceptar esa relación a como la quisiera John. Y si la relación era de estar juntos "todo el día" pues hacía era también en las sesiones de los Beatles, cosa que imagino desgastó también los ánimos internos, aunque por mucho que odien a Yoko los hates, ella no fue la responsable de la separación del cuarteto más famoso del planeta.
Vemos pues de forma individual a un John Lennon totalmente feliz por momentos, me imagino por su estrenada relación con Yoko, por momentos reflexivo y por otros momentos como el ser más bromista y gracioso del planeta. De hecho es el beatle más "hilarante" en las sesiones de Get Back, Podemos ir viendo varios "tipos" de John Lennon" conforme avanza la serie. Ensayando es un 'joker', componiendo es un genio, en la azotea es el líder, y escuchando lo grabado es reflexivo, un ser humano sorprendete.
Tenemos a un Paul McCartney en el primer episodio haciendo de líder, tratando de que la banda saque lo mejor de sí y que toque como él quiere, esto desgasta a los demás beatles, John y Ringo no dicen nada, George no soporta la presión y se va un tiempo. Considero que McCartney está en la cúspide de su genio para finales de los años 60, pero no sabe ser un líder, pues atosiga y exige de maneras en las cuales los demás no lo siguen y aparte es un obvio que Lennon, Harrison y Starkey no ven a McCartney como "su lider". Esta condición de "McCartney intenta ser lider" descenboca en un primer capítulo lleno de conflictos intentos e incluso, como ya dije antes, en la dimisión de Harrison.
A partir del segundo episodio y de que los Beatles dejen los estudios Twickenham y se muden a Apple, McCartney comprende que su rol debe ser otro, así la banda comienza a funcionar mejor, vuelven las bromas y la música se ensaya y se crea de manera magnífica, todo mejora porque incluso George Harrison logra que lo que él pide que se lleve a cabo, los Beatles vuelve a ser una estructura única y funcional.

A partir de este buen rollo llega el tercer episodio como la cúspide del mito beatle, el cuarteto de Liverpool decide subirse a la azotea del edificio Apple y dar un concierto sorpresivo, que a diferencia de la película aquí sí se nos muestra completo. Podemos ver a The Beatles es su mejor momento musical, tocando muy bien. Interpretando un repertorio apenas compuesto y dándolo todo. La serie hace hincapié también en la reacción del pueblo inglés de finales de los 60's, muchos llaman a la policía por el "exceso de ruido" y la policía tiene que parar el último concierto de los Beatles (1). Vemos a la gente en las calles reaccionando, unos de forma positiva y otros de forma de negativa. Hay para todo y para todos. The Beatles no es la excepción.
Esta serie es definitivamente el santo grial para el fan de los Beatles, visionado obligatorio de la mejor banda de la historia en pleno proceso creativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de febrero de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces uno no entiende que le sucede a los críticos al sobrevalorar una película. No sólo en los premios Óscar donde lo ganó prácticamente todo, sino los críticos "profesionales" y hasta las críticas de usuarios de FilmAffinity se desbordan en halagos hacia esta película coreana en particular.
La primera pregunta que se viene a la mente es ¿Por qué? ¿Porque es coreana? ¿Porque si las gentes del Óscar dicen que es una obra maestra, entonces lo es? o ¿Porque es una moda alabar "Parasitos"? A final de cuentas, he llegado a la conclusión de que es una mezcla de estás preguntas. Es el perfecto ejemplo del esnobismo cinematográfico, de verse bien alabando una película por el simple hecho de que todos lo hacen y tú no quieres quedar como idiota.

Y pocos esnobismos cinematográficos como "Parásitos"... una película coreana que es de lo más simple pero la academia nos vende como una quintaesencia. Al empezar a ver la película uno la podría catalogar de "interesante"; pasan cosas absurdas que uno deja ir para poder disfrutar. Pero a la mitad de la película el guionista se ha vuelto loco y ha decidido que toda lógica se escape y nos entrega un espectáculo del ridículo de esos grandes.
Y aquí vienen las excusas: "es que es una película de comedia negra". Bueno, a mi no me dio ninguna gracia, quizá algo de lástima al ver tal despropósito.
Otra excusa: "es que es una crítica social muy profunda". Bueno, si pintarnos a una familia muy pobre pero listísima, hábil y aprovechada y a otra una familia muy rica pero muy tonta es una "crítica social"... no puedo imaginarme qué carajos es lo que "están criticando".
Se han hecho a lo largo de los años películas de critica social verdadera, "Parasitos" sólo es un ejercicio de simular algo y transformarlo en un festín del absurdo.
Quizá otras excusas es que es una película coreana y ya con eso hay que defenderla y no atacarla, no vaya a ser que tengamos algo contra Corea...

Más allá de todo lo expuesto y de lo que dice la crítica profesional y la crítica por aquí, "Parásitos" se convirtió en el perfecto ejemplo de una película esnob, donde criticarla es algo cercano a la blasfemía. Porque definitivamente aquí es en donde está prohibido calificar con algo menor a un 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow