Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Steve Liberatrix
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de marzo de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la flor del secreto de Almodóvar que diga que es un guionista bastante limitado, que utiliza recursos estilísticos y tramposos como las casualidades, los giros inverosímiles, el dramatismo fotonovelesco, los recitados confesionales atormentados y la filosofía parda para articular a sus personajes, lo que le resta verosimilitud y hace chirriar a sus personajes como si estuvieran actuando en una representación de fin de curso. Eso sí, todo ello envuelto en un complaciente pero asfixiante universo endogámico a la que nos tiene tan acostumbrados, en una recargada estética Camp de la que se apropió hace mucho, dándole su toque personal y cañí, donde uno no sabe si le suma o resta a la película, repleta de cameos, chistes ocurrentes, colorismo pop, arte manierista, crisis existencialistas, canciones desgarradas y guiños constantes a su filmografía anterior, un mundo que vuelve a girar sobre sus obsesiones de siempre sin solución de continuidad. Un juego de espejos distorsionado donde, a veces, vemos a Pedro Almodóvar a través de Antonio Banderas y, a veces, incluso intuimos la sombra de Babe Jane en el personaje que interpreta Antonio Banderas, una Babe Jane algo aburguesada, sofisticada y muy contenida, sin atreverse a canturrear "Voy a ser Mamá" a solas, en su claustrofóbica casa de diseño. Pero lo peor de la película es la escena que comparten Sbaraglia y Banderas, que resulta la mas sonrojante de todo el filme, con una total falta de credibilidad y acierto. En esta película, además, todo transcurre por un camino bastante previsible y algo trillado, como una historia que ya te han contado antes, mucho mejor, con más intriga y espontaneidad, a través de un lenguaje visual y literario menos impostado.

La película funciona mejor en los momentos de flashback. Banderas resulta convincente a ratos metiéndose en la piel del personaje. En otras muchas ocasiones, falla en su intento de llevarnos al fondo de su tragedia personal y hacernos vibrar con ella. Las interpretaciones de Penélope y Julieta, así como Asier son lo mejor de esta película. Recomendable sólo para ávidos de dejarse hipnotizar deliberadamente por los vetustos, aunque infalibles trucos mágicos del cineasta manchego. En mi caso, sólo a ratos caigo en el hechizo.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un documental a mayor gloria de este peculiar dúo; de hecho, uno de ellos es el director de este engendro surrealista que, a partir de mucho marketing y mucho morro, consiguieron hacerse un hueco, en tiempo récord, en el panorama musical patrio. Por otra parte, si no supiéramos que está producido en el año 2021, casi se diría que se trata de un documental setentero, por su estética algo casposa y vintage, pero sobre todo, porque sus componentes intentaron llevar la caduca consigna de "sexo, drogas y rock and roll" hasta las últimas, pueriles y ridículas consecuencias. Por otra parte, tenemos las diversas opiniones y comentarios de los que intervienen en el documental, que lamentablemente no podemos llegar a alcanzar qué grado de objetividad poseen: ya que no sabemos si están de coña, son entrevistas amañadas o manipuladas, son opiniones sinceras, o simplemente están representando una variopinta comparsa de un falso documental. En cuanto al historial y a los comentarios del dúo, mejor tomárselo con mucho humor, ya que si todo lo que sueltan por sus insensatas lenguas, va en serio y no existe un mínimo de ironía en lo que farfullan, se les recomendaría encarecidamente una visita profesional y urgente al psicólogo. En definitiva, un documental muy bizarro, que resulta divertido por la trayectoria tan fulgurante y, a la postre, tan desastrosa y catastrófica que tuvieron los Garlic Phantoms -un nombre espantoso, por cierto-, así como por la personalidad tan narcisista, arrogante, cínica y pasada de rosca de sus dos componentes.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de setiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película que, a pesar del tiempo transcurrido, suscita cierto interés a los amantes del cine de terror setentero, pues luce una dirección de fotografía interesante y una banda sonora sugestiva, a cargo del gran Ennio Morricone. Lamentablemente, la película está lastrada por unos efectos especiales torpes y muy histriónicos, así como un guion flojo que, en muchos momentos, trata de ser un avatar low cost, de "El Exorcista", además de copiar descaradamente a "La Semilla del Diablo" en la escena de cama donde tiene lugar la posesión diabólica. Por otro lado, supongo que, para darle más cache y prestigio a la hora de comercializar la película, pensaron en incluir algún que otro actor internacional en rebajas; en este caso a Arthur Kennedy, a la vistosa Anita Strindber y a Mel Ferrer, que en aquel momento, debía estar en horas bajas. No obstante, en esta película trata de ejercer de madurito interesante e imprimir una pátina de dignidad a su papel de padre en apuros de una hija que se ha quedado paralizada de cintura para abajo por un shock tras un accidente de tráfico. Pero lo peor es que la protagonista sufre un complejo de electra galopante y una depresión de órdago, víctima propicia, por tanto, para el diablo, que siempre anda al acecho, con el fin de poseer la mente y el cuerpo de los pobres de espíritu. Abstenerse morbosos y ávidos de películas de terror purista.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sonrojante comedia romántica que hace aguas por todas partes desde el minuto uno. Pero, ¿a quién se le ocurrió meter en este desaguisado a dos actores como Martin Sheen y Jaqueline Bizet, tan alejados de la bis cómica. Lo único positivo de la película es que se nota que ambos y solventes actores, en plan maduritos interesantes venidos a menos, se esfuerzan lo suyo por dar cierta entidad y credibilidad a este truño romanticoide y lleno de tópicos, que es lo único que salva este despropósito del masoquismo puro como espectador.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de diciembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película del todo irregular. No si será un paso atrás, pero desde luego no consolida su trayectoria cinematográfica. Por supuesto, se nota el notable buen hacer de la Coixet, la cuidada fotografía y el resolutivo trabajo actoral -sobre todo, de sus protagonistas principales-, aunque existen escenas como la de un robo y un secuestro a lo largo del film que parecen de videodeoaficionado primerizo, a pesar de que su directora pretenda darles un tono de comedia.

La película ya empieza a descarrilar cuando el protagonista pone un pie en Alicante y es llevado hasta Benidorm por un taxista tan sobreactuado, estereotipado y tópico, que da grima. En cuanto a la visión de la directora de un Benidorm que parece el epítome de una Babilonia hortera para jubilados guiris, resulta del todo histriónica e impostada. Por su parte, los personajes secundarios no parecen aportar mucho a la historia central y, algunos del todo innecesarios como el del carnicero; en el caso del personaje de Carmen Machi, chirría tanto que, a pesar de ser una excelente actriz, nunca la había visto tan desacertada. Pero lo que desconcierta del todo es el empeño de la Coixet por meternos a golpe de martillo a Sylvia Plath en cualquier resquicio del film. Desde los innecesarios flashbacks hasta la inverosímil casualidad de que una policía municipal recite estrofas de la escritora sin venir mucho a cuento. Por otro lado, no sé si la directora ha querido hacer algún guiño a películas como Priscilla, Reina del Desierto, o Blade Runner en los espectáculos de la bailarina con la serpiente, o el numerito erótico del collar de perlas, pero resultan poco sugerentes y prescindibles. Finalmente, aunque la atmósfera que aporta a la historia de los protagonistas principales me gusta y es casi de lo mejor de la película, no acaba nunca de atraparte.

Supongo que el problema de base de este fallida película está en que su directora quiere el control absoluto de su obra, y no puede ser objetiva cuando el guión y el film hacen aguas por todas partes. De todos modos, es recomendable, emociona en algunas escenas y su final deja un buen saber de boca.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow