Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de GabrielleECohl
<< 1 5 6 7 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
3
1 de marzo de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el título dice todo: Tengo problemas de sueño, y como tardo mucho en dormirme, suelo acostarme tarde, muy tarde y lo máximo que suelo dormir son entre cuatro (por la semana) y siete horas (fin de semana).
Eso no quiere decir que aprovechase "Druidas" para conciliar el sueño. Por ahora aún no se ha creado la película que lo haga pero... me estoy yendo por las ramas. Vi "Druidas" porque fue tal mi curiosidad de ver que tan mala era, que me dio por alquilarla en DVD.

Bueno, aquí está mi solución:

- Coja el DVD de "Druidas" y métalo en su Portatil u Ordenador.
- No deje que la película abarque toda la pantalla, al menos deje su "Barra de Tareas" visible.
- Encienda el msn y hable con alguno de sus contactos (a poder ser con una diferencia horaria de 6 o 7 horas, para que a ellos no le pille tarde)
- Mientras esté viendo la película, observe si su contacto mantiene el diálogo, si es así, contéstele interrumpiendo la película.

El único problema es que la película se alarga 1 hora más, pero al menos usted ha sido capaz de verla sin dormirse. No es necesario que el día anterior haya dormido mucho, con sus 7 horas diarias llega.
Cabe decir que en los 30 minutos finales me entró un poco el sueño, pero bueno, eso es normal a estas horas.

Nada más, la película es mala, no da mucho de si, pero no es la peor que he visto y los errores de donuts y zapatillas no pudieron ser vistas por Servidora.

Lo Mejor (Si, lo hay, por eso el tres y porque no acabé alucinada con la película):

- Max von Sydow.

Lo Peor:
- Lambert (más datos en el spolier)
- Inés Sastre y su risa -> ¿Es cuestión de su absurdo autodoblaje o es cierto que se ríe como una paleta idiota?
- El vestuario -> No sabía que los Galos tuviesen en sus costumbres peinarse con chichos al estilo colegiala.
- Los diálogos -> A ver, por mucho que use uno el verso en los diálogos, no va haber profundidad en ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GabrielleECohl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de octubre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos, que Hiroyuki Morita por mucho que sea del estudio Estudio Ghibli no tiene porque parecerse a nuestro querido Hayao Miyazaki, eso creo que todo el mundo tendría que tener claro, excepto que en ese lugar se dediquen hacerle copias, cosa que a lo mejor al principio se agradecería, pero sinceramente, al cabo de muchos años uno pediría otro aire.

El problema de "Haru en el reino de los gatos" no es que se pida algo igual, sino que se exige un nivel parecido al de nuestro querido Miyazaki, bueno, que al menos nos sintamos que el legado de este perviva por mucho, mucho tiempo, para generaciones posteriores.

Esta película cumple una pequeña parte de ese propósito: es entrañable, los personajes (excepto uno) son encantadores, la película tiene un poco de esa magia de "El viaje de Chihiro" y "El castillo ambulante" pero su problema es que... se queda por el camino, como si tuviese miedo.

En la película se ve que se intenta, sí, tener el nivel que se le exige, pero por A o por B, debido seguro a la presión de estar en el Estudio donde se está, a las películas magistrales que se han sacado en ella... se derrumba por su propio peso.

"Haru en el reino de los gatos" es entretenida sí, pero no pasa de ello. Su duración (sólo una hora y diez minutos) hace que toda la historia se tenga que contar en la mayor brevedad posible haciendo que no se pueda profundizar en los personajes, que la historia se sienta como si fuese algo visto en 5 minutos, y con la sensación de que ha sido desaprovechada. Sí, es verdad, es bastante infantil, pero si se hubiese aprovechado mejor... creo que mi crítica hubiese sido otra.


PD: La música es bastante buena peeeero, se nota mucho la ausencia de Joe Hisaishi
GabrielleECohl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que estuve a punto de no ver esta película. No por su sencillez argumentativa, no era algo que me importase mucho, sino por la relación que se enlazaba en esta película: Una cabra y un lobo se hacen amigos.

Normalmente estas películas no tienen muchas salidas argumentativas, y la mayoría, que no me gustan, pero fueron dos veces que esta película se me cruzó por la vista, y claro, acaba un momento en que te preguntas: ¿Y por qué no?

Reconozco que es una película muy simple, y si alguien viene buscando argumentos existenciales estilo "Evangelion" ya especifico aquí para que nadie se lleve desengaños: No los tiene. Es una cabra y un lobo que mediante una tormenta se hacen amigos. Ya está. No hay más caminos.

Pero en la sencillez y en la mágica animación que se nos presenta, radica el encanto. No es una película para pensar, para enmarcarla como una Obra Maestra o para pasar a la posterioridad. Simplemente es una película que te entretiene, que te hace reír, hasta llorar.

Y por esa razón, vale la pena darle una oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GabrielleECohl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de julio de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente es la primera de su género. Es el pistoletazo (valga la redundancia) del género Wester. Es entrañable, sorprendente, interesante pero no pasa de ser una especie de "documental" (como se dijo en una crítica). Lo que más me sorprende es que se ponga este film en el podio de las mejores películas que se han ejectuado en estos últimos 105 años.

La película en el momento de su estreno, sería un "bum" sobre todo porque se salía de escenas cotidianas, viajes a la luna y derivados, pero eso no quiere decir que hoy se tenga que verse como si fuese la panacea universal, no enseña tanto como para eso.

Es interesante (como dije antes), para ver como una especie de documental, pero no merece tanto a nivel de una película, porque puedo asegurar y aseguro que he visto cine mudo de esa época que da más de sí que esta película. A esto unicamente le tocó el gordo por ser el primer Wester.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GabrielleECohl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de julio de 2011
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace cuatro años cuando se publicó el último libro, y yo pude leerlo completo antes de ser publicado en español, entre personas que amablemente lo tradujeron, me despedí por primera vez de Harry Potter. Fueron 7 años en los cuáles me dediqué a leer la vida y proezas de este curioso mago, y después de tanto tiempo le coges bastante cariño. Creo que no fui la única en desear que la carta de Hogwarts llegase a mi buzón y me descubriese que realmente aquel colegio existía. Hoy a mi edad, sigo esperando esa carta.

Hoy por segunda vez, me vuelvo a despedir de Harry Potter, y esta es la definitiva (Y en el fondo menos mal). He de reconocer que sentimientos melancólicos y de añoranza se adueñan de mí, pero... Todo tiene un fin, y esta saga la pedía a gritos hace mucho tiempo.

La segunda parte de esta película he de decir que... es la mejor (junto a su primera parte). Vamos, es emocionante, respeta bastante el libro (aunque se permite algunas licencias), el 3D ayuda mucho a ponerla bonita,... vamos, que no te quedas sobado en medio de ella. Te sientas, te la pones a ver, y no te despegas de ella hasta que se acabe. Arrastra algunos fallos argumentativos gracias al 6º libro, u omiten datos que de la chistera se sacan al final de todo, pero dentro de lo que cabe es correcta; aunque creo que ayuda el no acordarme de todos los detalles del 7º libro.

Seguramente en el fondo, como han dicho muchos de aquí, no sea muy objetiva porque es el final, no va haber más, sabes que esos 10 años en las cuales estuviste pendiente de las películas (fuesen mediocres o no) van a desaparecer. La mayoría de nosotros eramos niños (de la edad de Harry Potter, más o menos), cuando leímos los libros y empezamos a ver sus películas. Muchos empezaron a leer Harry Potter gracias a las películas. En el fondo la nostalgia se impone y ves a la película con mejores ojos.

Los actores que dan vida a los personajes soberbios, hasta Emma Watson, que yo no daba un duro por ella, estuvo muy bien. El único que nunca cambia es Daniel Radcliffe. No puedo con este actor, no puedo... ¡No tiene expresión en su cara! Me desespera. Sea momento de sorpresa, emoción o derivados... Sigue igual. Es muy estresante.
Otra cosa que tengo que resaltar es el doblaje en España: No es que sea malo, pero... ¿por qué le pusieron a Voldemort voz de pitufo?

Por lo demás, estoy contenta con el final que se le dio a esta saga. Hubiese preferido que todas las películas fuesen iguales o mejores que esta película, pero... creo que voy muy bien con que se le diese buen final.

<<¡Por Harry Potter... el niño que vivió!>>
GabrielleECohl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow