Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El potro italiano
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar explicar por qué he votado 8 sobre 10 (he dudado entre 7 y 8 y finalmente me he decantado por el 8).

Considero que la película tiene una calidad suprema. David Lynch realiza un prodigioso ejercicio de dirección, brindándonos un producto desasosegante, maduro y muy complejo. Efectivamente, es una película complicadísima. Quizá pueda estar al alcance de los humanos normales como yo comprender la trama principal (que no voy a volver a explicar, podéis ver diferentes interpretaciones en otras críticas), pero hay tantísimos detalles, tantas pequeñas cosas, tantos matices, que es imposible pillarlo todo. Ni siquiera viéndola más de una vez (algo que sinceramente recomiendo, aunque yo no he hecho). David Lynch no engaña, pero no explica absolutamente nada, solo muestra lo que él quiere... Y allá te las arregles como puedas!

A parte de la innegable complejidad del filme, su calidad y su perfección se disfruta en cada minuto incluso sin entender todas las cosas. La historia es tan intensa y las interpretaciones son tan buenas, que no puedes apartar la vista de la pantalla. Los personajes son cautivadores y ofrecen multitud de registros. A modo de ejemplo, probablemente en esta película se pueden ver las escenas de sexo lésbico más eróticas de la historia del cine. Y no porque se enseñe más que en otras películas (que no es así) ni porque las actrices sean más atractivas que en otras películas (que tampoco es así), sino porque el director ha conseguido sumergirte tanto en la trama que ya estás completamente metido en la piel de las protagonistas y sientes toda la tensión sexual que se va creando durante toda la historia.

Es cine de una innegable calidad que no te arrepentirás de ver si de verdad aprecias este arte.

Entonces, ¿por qué solo un 8 de nota? Lo explico: he disfrutado cada minuto viendo la película, y después pensando sobre lo que acabo de ver. Incluso he disfrutado mucho leyendo sobre la película, posibles interpretaciones, teorías y opiniones al respecto. Pero creo que el cine debe ser hasta cierto punto "para todos los públicos". Y esta cinta no lo es. Tiene tanta calidad, que cuesta descubrirla y asimilarla toda. Un 10 para mí hubiera sido si al acabar no hubiese tenido que ponerme a leer para entender varias cosas de las que he visto (y algunas se me han escapado aún leyendo).

Es un peliculón, pero al menos en mi caso su dificilísima interpretación ha hecho que no me llegue tanto al corazón como otras cintas
El potro italiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta renovada versión del cine de Agatha Christie no solo hay misterio, sino que además de la trama hay unos personajes muy bien interpretados, bastante humor, crítica socio-política y una colorida imagen que hace pasar un buen rato al espectador ofreciendo cine de calidad.

El guión da múltiples giros y volteretas, haciendo que no puedas despistarte ni un momento. Pero no por ello es complicado de seguir, haciendo que sea una cinta para todos los públicos. La historia no resulta muy creíble, pero bueno, ¿a quién le importa? No estamos ante una obra maestra, sino ante una buena película de entretenimiento.

La estética retro es de los puntos fuertes de la película. Llaman la atención los magníficos planos de toda la familia junta, las imágenes parecen pintadas al óleo.

Finalizo destacando la actuación de Ana de Armas, que no se deja comer por sus mucho más famosos compañeros de reparto, más bien todo lo contrario, llevando estupendamente el peso de la trama.
El potro italiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de enero de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores, si esto es cine moderno, paren que yo me apeo en el siglo XX.

Técnica y visualmente hablando, la película es una pasada. Eso esta claro. Las escenas, los movimientos de cámara, los efectos visuales, son extraordinarios (por eso le doy un 2 y no un 0). Es un regalo con un precioso envoltorio y un lazo, pero vacío.

Los efectos visuales y la técnica deben estar al servicio del cine y no al revés. Es una vergüenza que se le hayan dado 7 Oscars a esta película, especialmente el Oscar al mejor director para Cuarón (cierto es que no tenía apenas rivales, pero ni aun así). ¿Partes flojas de la película? Casi todas:

- El guión es pésimo. No pasa nada en toda la película, hay un accidente en un transbordador espacial y ya está. No hay nada más que contar, ni ganas de contar nada más

- La actuación de Sandra Bullock (lamentable nominación al Oscar) es descafeinada y plana. No tiene presencia, ni expresividad, ni genera empatía. Se puso en buena forma física para esta película, pero es que no es modelo, es actriz. Y aquí no actúa nada de nada

- La historia de ¿amor? es penosa. Mientras interactúan los dos personajes principales no se ve ni química, ni interés, ni nada... Y cuando él no está, ella le recuerda como si hubiese sido el amor de su vida

Es una película aburrida, predecible e insulsa... Al menos dura poco!
El potro italiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de agosto de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que no veía en el cine una película tan buena y que me gustase tanto. Salí del cine contento (al salir le hubiese puesto una puntuación de 7 u 8), pero le seguí dando vueltas en la cabeza y a medida que pasaron los días me fue gustando todavía más y más. Es una película con mucho fondo, de la que se pueden extraer varias moralejas distintas y se presta perfectamente a posterior debate. Aclaro en el spoiler.

El guión es bastante sencillo, no hay giros inesperados ni la historia sorprende por su originalidad. Es quizá uno de los pocos peros que se le pudiera poner. Porque los actores lo bordan y el director nos fascina con los movimientos de la cámara y en especial con un manejo magistral de la luz y del color. COLOR, con letras mayúsculas. Hay escenas en los que los colores de los vestidos de las actrices, el color de los ojos de los protagonistas o simplemente unos labios pintados capturan nuestra atención hasta tal punto que en muchos momentos parece que estamos contemplando un precioso cuadro.

Los números musicales son buenos, no excesivos, y las canciones en su mayoría suman interés a la historia. Es una película con una estética visual y sonora cuidada hasta el extremo.

En resumen, si os gusta el género romántico y queréis ver una película profunda, con mucho fondo y una gran forma, esta es vuestra ocasión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El potro italiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver este clásico de 1979 cuarenta años después de su estreno y debo admitir que he pasado un buen rato. La combinación de humor absurdo con crítica mordaz funciona bastante bien en la mayoría del desarrollo de la película y hace que ésta sea amena de principio a fin (se agradece además que la duración sea relativamente corta para una película de este género). Muchos de los gags son muy divertidos y la ambientación de la época es genial, sobre todo el vestuario.

He leído en varias críticas que esta película y su humor ha envejecido muy mal. Estoy totalmente en desacuerdo, de hecho diría que es justo al contrario y éste es uno de sus puntos fuertes. Algunos de los temas sobre los que se ironiza como el feminismo, la identidad sexual y los derechos de las personas están ahora mismo de rabiosa actualidad. Me moría de risa cuando se debate al derecho de parir de los hombres, argumentando que debemos tener ese derecho aunque luego nunca podamos parir físicamente. Si este tipo de diálogos no es actual, que baje Dios y lo diga (nunca mejor dicho, y sin ofender a nadie).

Creo en resumen que es una muy buena película de humor satírico. Ahora bien, de ahí a la genialidad hay más de un paso. Hay algunos momentos de humor burdo y zafio digno de las peores comedias actuales (por ejemplo la conversación entre el romano, el carcelero sordo y el tartamudo), que hace que en ocasiones no se puede obviar que la intención de la película no es trascender ni perdurar.

Y no digo esto porque crea que una película de satírica o de humor absurdo no pueda ser una obra mayor, eh? Al que crea que esta película se merece una puntuación de 9 o 10, le invito a ver "Teléfono rojo: volamos hacia Moscú" para entender por qué "La vida de Brian" no puede ser considerada obra maestra. Vais a poder apreciar la diferencia en seguida, en un solo visionado. En esta película no se pretende ni por asomo que cada segundo y cada plano de la película sea perfecto, solo pretende divertirnos (y desde mi humilde punto de vista lo consigue).

Conclusión: es una película bastante divertida con temas que están muy de actualidad, muy recomendable también para alguien joven o que no la haya visto antes. Pero nada más, no resiste un análisis más profundo. Vais a pasar un buen rato viéndola y si tenéis que ir al baño unos minutos durante la película y no la podéis pausar, no os preocupéis, que tampoco pasa nada...
El potro italiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow