Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
Críticas de Ocelot
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
2
8 de octubre de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una secuela de la infravalorada Starship Troopers, dirigida esta vez por el guionista de las dos primeras, Ed Neumeier, que nos quiso enseñar que aparte de coger un libro famoso de ciencia ficción y recortarlo para hacer una peli también puede dirigir él solito. Visto lo visto, no me extraña que no la llevaran al cine.

No sé ni por dónde empezar, si por los efectos cutres (nótese el bicho que persigue a Jingo en el desierto -min. 61-, gráficos dignos de cualquier juego de la game boy), la apología estúpida de la religión como forma de salvación o los cambios bruscos en la personalidad de los personajes. Pasan de ser muy buenos a muy malos y viceversa, todo para intentar confundir al espectador y crear una sensación de intriga que no acaba de hacerse creíble. En general, podría decirse que literalmente se carga el espíritu de la primera y nos intenta meter con calzador un fetiche extraño de religión que no pega ni con cola y un mariscal cantarín que debería ser algo más carismático. Claro que después de vista la segunda parte esta secuela parecerá decente y todo.

Puntos a favor:
+Vuelve Rico (Casper Van Dien).
+Supera al truño de la segunda parte.
+Sigue la historia de la primera.
+Err... si se me ocurre algún otro lo pongo más tarde.

En contra:
-Van Dien nos regala su peor actuación, (casi) a la altura de sus compañeros de reparto.
-Efectos especiales nefastos.
-Supera a la segunda, sí, pero a esa película la puede superar hasta un vídeo casero de mi comunión. No tiene mérito.
-El personaje del Mariscal Omar Anoke, un oficial fuertemente respetado por sus subordinados (ironía): "¿Me firma un autógrafo, Mariscal?", "Tengo todas sus canciones". Sin comentarios.
-Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ocelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de febrero de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda una sorpresa. La película en sí es como un bombón que ha quedado en una caja porque nadie lo ha cogido y que al saborearlo descubres que está relleno de chocolate. Así es Ink. Una cinta que más que encontrarla me encontró a mí, pues yo ni la conocía, y que a partir de ahora recomendaré a todo aquel que quiera ver algo original e imaginativo en un género, el fantástico, que tocó fondo con las diversas atrocidades perpetradas por Hollywood en los últimos años.

De todas formas, no todo son rosas en la película, y una de las partes más espinosas es precisamente el inicio, que a pesar de explicar en buena parte la trama que vendrá a continuación, se ahoga en una sucesión de secuencias, flashbacks y peleas a las que se les echa en falta un guión más ágil y logrado. Sin embargo, todo cambia con la aparición del rastreador ciego, todo un personaje carismático que da vida a la cinta e introduce los primeros ramalazos cómicos en el metraje. A partir de ahí es como si el resto del reparto se contagiara de su entusiasmo y mejoran notablemente las interpretaciones individuales, así como el ritmo de la película, que pasa a ser mucho más rápido.

Hay que decir de todas formas que 250.000 dólares de presupuesto no me parece tan poca cantidad de dinero para una película independiente, a la que en ocasiones se le nota una cierta carencia de medios técnicos y a la que sin duda le sobran minutos, especialmente al principio; pero que asimimo cuenta con escenas de gran calidad y espectacularidad, así como con una banda sonora de las que permanecen en la memoria, algo poco común en el cine actual. Como ejemplo de un trabajo bien hecho está la inolvidable escena en la que provocan el accidente de tráfico del padre de la niña, en una secuencia interrelacionada en la que cada acción desemboca en otra distinta en un perfecto ciclo que se desarrolla al melódico son ascendente de un piano. Sin duda, algo digno de una película de mucha mayor entidad.

En definitiva, se trata de una gran película con un argumento firme y original, un guión que avanza de menos a más y que deja un mensaje en la memoria, sin atisbo alguno de sentimentalismos, todo ello aderezado con una gran BSO. Mucho más de lo que se le puede pedir hoy en día a casi cualquier película en cartelera. Creo que un hipotético trailer podría recoger muy bien el siguiente mensaje:

"Hollywood le dio la espalda. Y menos mal."
Ocelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow