Haz click aquí para copiar la URL
Nueva Zelanda Nueva Zelanda · Jaen
Críticas de capacitivo
<< 1 5 6 7 10 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de marzo de 2009
33 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anonadado me he quedado ante este ejercicio revelador sobre verdades de los "cabezas rapadas", no en su triste y actual situación sino en su origen como revolución cultural o como forma de ser y vestir.

Dejaré claro que cuando uso el término "skinheads" o "cabeza rapada", no hablo de los ultras de derechas o izquierdas que muchos relacionáis con estos términos.

Medows usa sus dos grandes bazas a la perfección: el mostrarnos el filme a través de la mirada de un niño y la forma de mostrar como alguien puede entrar en un grupo de skinheads de la manera más natural. Con un guión delicado, construye una historia en la que no hay ni blanco ni negro, donde no se cuenta una historia de racistas ni una historia de defensores de la igualdad, simplemente nos enseña la vida de unos chicos que en un momento dado tuvieron que elegir entre lo que es bueno y lo que no.

Es tan bueno este filme que ante nuestros ojos veremos pasar gente desagradable, sintiendo hasta simpatía por ellos, entendiendo en parte como han llegado a ser como son y volviéndonos a poner en nuestro sitio cuando el filme se inclina hacia un lado u hacia el otro.

Un ejemplo de como evitar el maniqueísmo, donde la temática skinhead es muy dada a ello, dotando de sentimientos a lo que muchos detestamos y separándolos claramente de lo que fueron en su origen. Siempre lo he tenido presente pero me lo han puesto en la cara. A los que duden si lleva algún mensaje oculto, les pregunto: ¿alguno cree que los cabezas rapadas más nazis no tienen sentimientos?.

Sólo tiene un gran defecto que os comento en el spoiler.

Sin duda, altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de octubre de 2009
32 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucifer Valentine, si es que son ese nombre, ha creado una de las películas más enfermas, desagradables y asquerosas que este humilde usuario de filmaffinity ha visto en su vida.
Y ojito, no soy un puritano ni tengo un estómago débil, que yo fui uno de esos adolescentes que se flipó con “Holocausto caníbal” y se pasó varios años perdidos entre el ultragore más bruto y el terror más sangriento, pero lo de esta película es un punto y a aparte.

El nuevo subgénero al que pertenece, el “vomit gore”, es básicamente lo que implica ese nombre, gore a la antigua usanza mezclado con una cantidad enorme de escenas de gente vomitando. O sea, vómitos y sangre a partes iguales.

Para más INRI, las escenas de vómitos, por lo menos algunas, parecen de verdad, nada de tubos al lado de la boca, como si los actores se estuvieran provocando los vómitos, venga meterse los dedos.

Mientras la veía, el olor imaginario de las secuencias empezó a meterse en mi mente, y tuve que dejarlo a los 40 minutos, y eso que la porquería ésta dura 70 nada más, pero no tuve estómago.

Para mi gusto, se han pasado, el ultragore ya había rozado el límite varias veces, pero el uso del vómito, me resulta demasiado.

Sólo apta, para valientes que crean que nada los puede atormentar. Verdaderos amantes del gore, que hace tiempo que desean volver a sentir “asco”.

Si le pongo el 2, es porque mantiene una atmósfera enfermiza muy perturbadora a lo largo del filme, evidentemente, hablo de las pocas escenas que son sin sangre.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de enero de 2010
38 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era pequeño, a veces solía echarle mano a la imaginación y soñar como sería mi vida de viejo. A veces me imaginaba como bombero, otras como abogado, otras come electricista, etc. En todas mis fantasías, llegaba a casa y mi mujer estaba allí. Luego fui creciendo y mis fantasías fueron cambiando, que si mi mujer volvía del trabajo, a veces había niños, otras veces me imaginaba el sexo, etc. Ya hecho un hombrecito, choqué con las ideas de otras personas al comentar como deseaba que fuera mi futuro. La mayoría de la peña me tachaba de anticuado, otros me decían que ellos sólo se plantearían una vida así cuando consiguieran un gran puesto de trabajo, cuando hubieran vivido y follado con muchas, otros que pasaban de mujer y familia, otros que serían unos solteros empedernidos etc.

Pues en esta película se muestra una reflexión sobre este tema, pero de una forma tan sutil e inteligente que no tuve la sensación de que nadie me estuviera vendiendo ninguna idea ni ninguna forma de ser. Se mezclan géneros perfectamente, tanto comedia, como drama, como romance estarán tan entrelazados que no sabrás donde empieza uno o acaba el otro.

Las actuaciones están geniales, y no sólo Clooney, con un papel perfecto para él, sino la hermosa Vera Farmiga que se establece definitivamente en la cresta de la ola. Destacaría el papel de la cuasi desconocida Anna Kendrick, donde consigue mantener un punto ideal entre inocencia y eficiencia. Su primer papel serio, y se le ven buenas trazas.

Muy bien Reitman, consiguiendo mantener un equilibrio perfecto entre géneros, con un ritmo continuo, manteniendo la atención con pequeños detalles, hasta el potente final.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de febrero de 2009
56 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
"I spit on your grave" pertenece a un subgénero que ha aportado buenas películas a la historia del cine. Aunque parezca increíble películas como "Dogville", "Irreversible" o "Kill Bill" usaron patrones del llamado "Rape & Revenge". Éste divide sus filmes en tres claros actos. En el primero se presentan sus personajes y luego ocurre el secuestro, violación, tortura o lo que sea dejando a la chica muerta o casi muerta. En el segundo acto la chica se recupera o la familia lo digiere ,si ella ha muerto, porque la venganza se sirve mejor fría como dice la típica frase. El último acto es la venganza. Los malos reciben lo que se merece y todos felices, ese ojo por ojo que tanto gusta.

Para valorar esta película que no tiene ni buenos actores, ni buen guión, ni buena ambientación, ni un buen un ritmo narrativo, ni buena dirección, etc me paré a pensar que posibles aportaciones pudo hacer al mundo del cine, y particularmente al de terror. Pensé en películas del estilo. Se me vinieron a la cabeza las buenas pelis citadas arribas, pero eran demasiado modernas para el propósito que tenía, a parte están las dos películas que considero claves para la valoración final de este filme: "Perros de Paja" de Sam Peckinpah (gracias Ben Wade) y "The Last House On The Left" de Wes Craven. Unos 7 años antes de la película que critico. En "Perros de Paja" se veía la crudeza y desesperación que provoca un trato vejatorio en la persona y que ocurría de froma más floja en "La ultima casa a la izquierda" pero siendo ésta la que verdaderamente creaba los inicios del género, debido a que "Perros de Paja" se aleja demasiado en las formas del subgénero del que hablo. O sea, que ni la crueldad era invento de "I spit on your grave" ni había inventado nada.

Para estar seguro, investigué sobre el tema y descubrí que ya Ingmar Bergman en "The Virgin Spring (Jungfrukällan)" que data de 1960 hizo una incursión en el tema, pero hasta la de Wes no se sentarían las bases del sub-género. A parte un compañero de Filmaffinity, me ha informado de una trilogía hecha en Japón que comienza en 1972 llamada "Female Prisoner" que son precurosora de todo esto..
Confirmé que desde 1972 hasta 1978 se hicieron varias películas del estilo así que la innovación era igual a cero, destacable "Thriller- En grym film" sueca del año 74.

¿Que hizo ""La violencia del sexo" para ganar tanta fama? Pues poner una mujer desnuda el 90% de la película, y aunque ya había cine erótico y porno, ésta la tenías en la sección de terror donde pasabas bastante más desapercibido.

La conclusión la pongo en el spoiler pero sin desvelar nada. Muchas gracias a Ben Wade por su colaboración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de mayo de 2009
39 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cronenberg tiene un talento especial para crear atmósferas angustiosas, donde el sexo y la desazón se reparten a partes iguales."Shivers" no se quedará atrás, con una propuesta que como poco es sorprendente.

Un experimento, en busca de la panacea de los trasplantes de órganos, saldrá mal. Como resultado de ello se creará un "parásito" que intentará sobrevivir. Hasta ahora parece muy tópica, pero la forma de trasmisión es de lo más excepcional. El parásito despierta un ansia loca en sus víctimas de tener sexo, donde ni niños, ni viejos, ni familiares se respetarán en una catarsis sexual jamás vista.

Como no, Cronenberg se siente como pez dentro del agua, mezclando el terror con el sexo violento.

La evidente falta de presupuesto, unos actores terriblemente malos y una iluminación deplorable provocaron en mí una constante falta de elegancia que le resta bastantes enteros al filme.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow