Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Críticas de Manuel
Críticas 2.942
Críticas ordenadas por utilidad
4
18 de abril de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una especie de reboot de The Stepford Wivs, no voy a decir que falopa porque ya la original lo era también. Este tiene una idea buena pero ejecutada de la forma más boluda posible una pea porque potencial tenia pero le meten todos esos elementos conspiranoicos y de humor involuntario que la vuelven estúpida y ridícula.
Igual resulta entretenida, los actores pese a ser desconocidos y con personajes imposibles hacen un trabajo bastante decente.
De esas para ver un domingo a la tarde antes o después de la siesta y reírse un poco de su humor involuntario.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de julio de 2016
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller con toques de gore, y bastante humor negro, lo que junto con cierta originalidad (nada del otro mundo, pero se agradece) hacen un producto dentro del género bastante correcto.
Lo mejor la tensión y el no saber quienes son los verdaderos protagonistas que vayan a llegar a sobrevivir, además de que es muy entretenida.
Lo peor, pues los malos son nazis, así que no les falta más que rugir para ser bestias, o sea no hay mucha complejidad psicológica, ni nada por el estilo, es una historia violenta, que no analiza las causas, ni siquiera las que generan todo el conflicto.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de setiembre de 2014
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este engendro qué combina todos los clichés del cine de terror, vudú, reencarnación, telequinesia, y demás elementos, es una cosa absurda, filmada con la más absoluta y estrafalaria vulgaridad, lleno de pésimos actores, típicos de películas clase Z, todos maquillados y vestidos como payasos, exagerando a más no poder el estilismo ridículo de los 80, los efectos especiales, dan mucho risa.
En fin, la historia va de un hombre, qué luego de intentar suicidarse, cuando queda dormido, el alma de un perdedor asesinado en un ajuste de cuentas, toma posesión de su cuerpo, para vengarse de quienes mataron.
A pesar de todo, historia absurda, actores pésimos, estética horrorosa, reconozco qué me la pase bien viéndola, es entretenida, y tiene mucho humor involuntario, en algún momento sin querer te arranca una sonrisa, es de esos bodrios qué de tan malos, resultan encantadores.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de febrero de 2013
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Particular película, que trata un tema parecido al de El ocaso de una vida, nada más que con mucho menos presupuesto, y porque no decirlo, menor calidad también.
La historia a grandes rasgos es un melodrama, sobre la vida de una famosa y éxitosa actriz que está en completa decadencia, tanto por su edad, como por lo conflictiva que resultaba trabajar con ella.
Tiene problemas con su ex marido, y con sus familiares, estos que vivieron a su costa durante toda la vida, cuando ella se queda sin nada la rechaza, por lo que esta se hunde en el alcohól.
La pel´ciula sería muy interesante, sino fuera sus excesos, empezando por todo lo que le sucede a Margaret una cosa tras otra, además de que parecen varias películas al mismo tiempo, por un lado el drama familiar, por el otro el de su carrera, por el otro su romance, después los diferentes trabajos que toma, en fin, la historia meintras nos cuenta la decadencia de Margaret, es la misma que tiene la película en si, ya que se vuelve ridícula, y a pesar de todo lo que le pasa a la protagonista, se torna aburrida, y larga, tanto que ya en los últimos minutos poco nos importa lo que pueda o no pasarle a Margaret, ya casi que sus conflitos y su decadencia, adquiere un tono de comedia involuntaria.
En fin, lo mejor y más interesante es ver a Bette Davis, interpretando un personaje muy parecido a lo que estaba viviendo en ese momento.
Lo peor, todo lo demás.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de mayo de 2022
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura 2 horas y 15 minutos pero parece que fuera el doble o el triple. No sé a quién se le pudo ocurrir que la historia encarada de esta manera tenía alguna posibilidad de funcionar. Lo mejor que le pudo pasar es exactamente lo que sucedió: ser olvidada. Debe ser de las películas de Wilder que nadie recuerda, igual de la filmografía de Steward y ambos deben haberse alegrado de que así sea.
No supieron sacar provecho de semejante hazaña o mejor dicho proeza, el primer hombre en realizar un vuelo transatlántico cuando la industria aeronáutica era algo insipiente, esto le dio el gran empujón pero es que si bien es algo increíble, lo cuentan de una manera insulsa, alargada, no se ve qué llevó a Lindbergh a tener esa pasión por volar. Tampoco se cuenta nada de su familia, en fin solo vemos su esfuerzo para conseguir financistas y el vuelo, que no resulta para nada emocionante.
Lo peor: Dicen que James Stewart, en ese momento una de las estrellas más taquilleras, presionó al estudio para que lo eligiera, aunque tenía casi el doble de edad y no se parecía a Lindbergh ni en el blanco del ojo. Si bien la adaptación se encargó de no mencionar en ningún momento la edad que tenía el aviador en ese momento, ni siquiera de forma implícita, eso hace que pierda mucho, porque reemplazan la audacia mezclada con soberbia de un muchacho de 25, a esa edad todos se creen inmortales, por la serenidad y pragmatismo de un hombre de casi 50.
También se nota que fue un trabajo de encargo para Wilder, por lo menos de las que llevo vistas esta es la menos wilderiana de sus películas, salvo u par de situaciones se nota que no hay nada de él, de su forma de ver el mundo, de su humor.
La película es una épica pero no logra conmover, solo aburrir, ya que tiene a Steward teñido de rubio solo en un avión en medio de la nada, y como tampoco es que durante el vuelo pasó algo verdaderamente riesgoso más que un par de cabezadas que dio y la vez que casi se le congela el avión, se ponen a rellenar con flashback, ahí tenían la oportunidad de contar cómo nació el amor de Lindbergh por la aviación pero prefieren concentrarse en anécdotas superficiales que se notan a la legua son puro relleno. No sé entiende por qué hicieron la película tan larga, ya que con 90 minutos les bastaba y sobraba para contar lo importante y de paso no dormir al espectador.
El CGI ha envejecido mal.
Lo mejor: es una oda a la merito, a la fuerza de voluntad pero también al ingenio, la preparación y a la vez la improvisación, el coraje, el empeño, la perseverancia,
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow