Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de davilochi
<< 1 50 52 53 54 55 >>
Críticas 273
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de octubre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí nos encontramos con un nuevo ejemplo del virtuosismo y realismo surgido en el cine rumano de esta última década, un film que yo calificaría con toda justicia de pequeña joya. De hecho la recomiendo encarecidamente porque de veras merece la pena. A lo largo del film encontramos una exposición de la vida en un barrio pobre de Bucarest: los problemas de la prostitución que afecta a muchas jóvenes; la miseria de las familias que luchan por salir adelante a duras penas; el amplio arraigo de cierta mentalidad supersticiosa en los rumanos (es muy curiosa la escena en que la madre de Andrei echa en cara a éste el hecho de que lo hubiera pillado masturbándose en el baño, lo cual, según ésta era una auténtica guarrada y según el hermano pequeño - tal y como le habían dicho en la escuela - podía dejarte ciego, lo que recuerdo de algún modo a esas historias que nuestros padres nos han contado a todos referentes a la educación sexual impartida durante el franquismo); la desesperanza de muchos jóvenes como la propia Marilena que simplemente ansían poder salir del círculo visioso de miseria en que se hallan sumidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El abogado del terror
Documental
Francia2007
6,7
987
Documental, Intervenciones de: Jacques Vergès
6
9 de octubre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juzgar este documental es difícil por muchas razones, pero quizás la primera aclaración que haya que realizar es que un documental se compone de dos puntos básicos: la parte propiamente técnica y la historia que trata de documentar. La primera parte es la que cojea en esta cinta, pero posiblemente ni tan siquiera sea culpa de Schroeder quien, en cualquier caso, sí podría haber llevado a cabo un guión más claro y haber llevado la historia de Vergès por otros puntos (aunque no me parece mal los acontecimientos que toma como guía de la vida del abogado en cuestión). El montaje es sencillo y la historia pierde mucha intensidad en demasiadas ocasiones, pudiendo llegar a hacer pesado el visionado. El tipo de historia que Schroeder trata de contar es muy difícil, es un reto de gran altura y nada hace indicar que otro pudiera haberlo hecho mejor, aunque sí de otro modo. Sea como fuere la historia que nos cuenta es excelente, si bien con el agravante de que no se trata de un documental para todos los públicos: no si tenemos en cuenta la gran cantidad de conocimientos históricos de la segunda parte del siglo XX que requiere el visionado de una cinta como ésta (conflicto árabe-israelí; organizaciones terroristas; organizaciones económicas; genocidios; genocidas; descolonización; ideologías; comunismo en todas sus vertientes, nacionalsocialismo; etc.). En sí este documental bien podría considerarse un repaso al lado más oculto (y que sigue permaneciendo oculto en la cinta por razones obvias, aunque se puede leer entre líenas) de algunos de los acontecimientos más importantes del último siglo. En cualquier caso, como decía, esto puede provocar el rechazo de muchos de los espectadores; más allá de eso el intento de Schroeder es de por sí loable por la gran altura de sus intenciones, por su amplitud de miras. Sin lugar a dudas una obra interesante que merece la pena ver.

Pasamos al spoiler para la parte interpretativa:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de junio de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película con variopintos personajes que trata sobre la unión y relación entre el más allá y el mundo de los vivos (aunque dado el talante de la película sea incorrecto llamarlo así), ésta se encuentra en unas viejas ruinas en territorio serbio excavadas por el profesor Misa. Curiosamente, según la cosmovisión propuesta por Markovic en esta película el más allá se encontraría en la luna, porque si observamos con detenimiento podemos comprobar que a la par que se desarrolla la película se está dando la misión del Apolo XIII y, curiosamente, los habitantes del más allá observan una nave espacial aproximándose.

Más allá de hechos anecdóticos estamos ante un film que trata el controvertido tema de la muerte y el modo en que ésta nos afecta. Es decir, estamos ante una curiosa comedia de ciencia ficción que da la vuelta a la tortilla y que muestra el modo en que los vivos perjudican a los muertos (cuando más bien debiera ser al contrario). Además la película muestra un visión pesimista del siglo XX, acorde con los grandes intelectuales de la segunda mitad de la centuria que queda reflejada en las palabras de uno de los personajes de la película: "Desde Adán y Eva ochenta mil millones de personas han pasado por el mundo. La historia del hombre es la historia de la muerte. Una historia de guerra interrumpida sólo para imaginar nuevas armas o limpiar las viejas. El siglo XX es la culminación de la maldad". En este caso sí podemos hablar de premonición por parte de Markovic, dado que el caldo de cultivo para lo que estaba por venir estaba más que definido. Aún con todo parece que su mensaje cayó en saco roto y la guerra de los Balcanes sería uno de los conflictos que pondría la guinda al pastel de sangre, carne y huesos que es la pasada centuria. Toda una lástima, máxime si tenemos en cuenta que la película fue presentada en el Festival de Pula y alcanzó bastante difusión.

Sigo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de junio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el documental ofrece una visión global de la rotura del orden institucional en el Cono Sur a lo largo de la segunda parte de la última centuria, motivada fundamentalmente –de acuerdo con Gonzalo Varela – por dos factores: una crisis relacionada con el desarrollo económico y político y, en segundo lugar, otra de naturaleza geopolítica, relacionada con el contexto de la Guerra Fría y el ordenamiento de la economía mundial. Entre los años 70 y 80 dichas crisis se resolvieron con los golpes de estado llevados a cabo por los militares de los países afectados, en este caso Uruguay, Argentina y Chile. Las dictaduras se fijaron como fin fundamental la eliminación de la oposición interna, lo cual llevó a muchos individuos a solicitar asilo político ante la amenaza de posibles represalias. Los datos hablan por sí solos: 800 chilenos, 60 argentinos y 400 uruguayos se pusieron bajo la protección de las embajadas mexicanas en dichos países, asegurando su integridad física y el respeto de sus derechos políticos. A pesar de todo es significativo notar –siguiendo lo aportado por el documental– que era difícil acceder a esta vía debido a la vigilancia constante a que estaban sometidas las embajadas por las fuerzas represivas de las diferentes dictaduras militares.

Para entender esto hay que tener en cuenta la particular historia de México a lo largo del siglo XX, marcada desde sus inicios por el legado revolucionario recogido en la Constitución de 1917, sin lugar a dudas un precedente en lo referido a derechos sociales y a la protección de los derechos humanos. Con esta tradición México alcanzaría los años 30 y 40, momento en que se va a convertir en uno de los principales receptores del masivo exilio español derivado del estallido de la Guerra Civil y la victoria de los rebeldes. Quizás éstos fueran los más ilustres y reconocidos, no obstante, como ha demostrado Pablo Yankelevich, antes llegaron exiliados italianos, que huían del régimen fascista durante los años 20; alemanes y austriacos, tratando de evitar las consecuencias de la subida al poder de Hitler; judíos europeos, que desde la época de entreguerras huyeron del antisemitismo dominante en Europa; etc.

Para muchos México vino a representar el lugar donde poder seguir disfrutando de la libertad y, al mismo tiempo, conseguir acceder a los canales de expresión públicos desde los que poder elevar la voz contra lo que estaba ocurriendo en sus respectivos países. El país azteca parecía un lugar adecuado para continuar con la lucha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de diciembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo esta crítica con el encabezamiento de una de las obras de Nietzsche pero no porque considere que el film tenga algo que ver con el contenido filosófico de la obra, sino más bien para caracterizar al director de "Put lubenica", intento hermoso a la par que noble por mostrar la heterogeneidad de la naturaleza humana y la bondad pero que, en cualquier caso, no deja de ser eso: un intento. He intentado dilucidar si el hecho de que no me dejara satisfecho esta película - contrariamente a mi buen amigo Vozidar -, tendría que ver con que no me encontraba de humor para ésta. Pero no, no es eso: considero que el director naufraga por completo en la segunda parte del film.

El guión que sigue la película es clásico: un protagonista abrumado por los traumas del pasado* y los constantes agravios sufridos** que por motivos exógenos*** decide llevar a cabo su vendetta personal. Sin embargo la vendetta es excesivamente ideal: el final en el bar desborda todo lo verosimil, increible en el sentido de que no se puede creer, porque aunque Schmidt tiene el buen gusto de evitarnos las escenas de sangre éstas no encajan bien con el intenso drama que se presupone. Es un tanto gratuito y, al final, la película acaba quedando en la superficie.

Esta película podría haber tenido múltiples posibilidades y creo que se optó por la peor. En este sentido creo que "Piezas de recambio" es una película que trata una temática similar, en un cine de talante parecido y está mucho mejor tratada (aún con todo también hay cosas de ésta que no me gustan).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 52 53 54 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow