Haz click aquí para copiar la URL
Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas · KANKALAPIEDRA
Críticas de TXEMAZIUS
<< 1 40 49 50 51 55 >>
Críticas 275
Críticas ordenadas por utilidad
1
3 de julio de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad no sé interpretar muy bien lo que he visto. Quizás es que tampoco hay nada que interpretar.

Un encaje de bolillos, casi de manera subliminal, para el adoctrinamiento Woke y poca gaita más.

Una historia mas de ciencia ficción, con un tema alienígena (supuestamente) como detonante y nada mas que sea reseñable. Con unos personajes que en realidad no nos cuentan nada.

Una estética surrealista, por momentos caleidoscópica o mas bien, "Trippy", diría yo. Acompañada de una banda sonora a base de guitarra acústica, muy bonita eso sí. Encajaría mejor en cualquier producción intimista de "Sundance".

¿Algo que me haya gustado?, quizás las escenas de la cabaña con el cocodrilo y el híbrido oso, vaca o lo que sea, que consiguen rescatarte un poco del tedio.

La parte en la que se produce la simbiosis con la entidad alienígena, considero que está bastante bien. La coreografía y el efecto robótico del sonido ambiental no me han disgustado.

Natalie Portman la cual considero que casi siempre está bien, tampoco es un punto a destacar. Supongo que sería capaz de hacer el mismo papel, recién salida de la ducha y secándose el pelo.

La película me ha parecido una especie de híbrido, entre "La invasión de los ultra cuerpos", una Oda a "Save the Planet" y "Durmiendo con su enemigo".

No pasará a la historia del género Ciencia Ficción. Aunque intuyo, que en realidad, nos es el propósito de la producción.

Por cierto, llevaba siglos sin ver a "Jennifer Jason Leigh" (los años no pasan en balde).
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de mayo de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima producción española la cuál, se nos presenta como un thriller psicológico para, como casi siempre, hacer evidente que esa etiqueta pase a ser un elemento puramente secundario y circunstancial.

Unas clases de "Literatura" ( menos mal ), mas parecidas a unos interrogatorios de la "Stasi" o del "KGB". Unas clases donde todo el mundo va a sufrir, gente atormentada, paranoica, rozando la psicosis.

Trama al mas puro estilo de la "España profunda", donde además de las clásicas disputas entre familias, hay mas "Cornamentas" que en los "San Fermines". Lo de la separación estratégica de "Elvira" y "Mauro" es una cosa, no sé, ¿esperpéntica?.

Todo en pro de incluir, lo mas identificable en una producción española que se precie. Se hipoteca absolutamente todo el sentido de la trama, da igual si el guion tiene mas agujeros que un queso Gruyere, da igual si al final, nadie se cree absolutamente nada.

Requisito indispensable es incluir como sea, el panfleto feminista de rigor, la inclusión de todos los colectivos e identidades de género, además sexo, mucho sexo.

Un sexo descrito y filmado con una "Zafiedad", mal gusto, carente de la mas mínima elegancia, rozando la "Grosería". Existe cine del género "Porno", filmado y tratado con mucho mas gusto y sutileza, que escenas mostradas en muchas producciones españolas.

Salvaría algunas interpretaciones, la cuáles simplemente me parecen correctas. Tanto Inma Cuesta como Bárbara Lennie, en roles de lo que sea, menos de profesoras de literatura. La primera de neurótica perdida con vocación de investigadora, la segunda no se sabe muy bien de qué, entre mujer fría, calculadora, y putón verbenero.

Arón Piper, parece mas un desdoblamiento de personalidad, que una interpretación en sí misma. Puede que el chaval tenga talento, quizás, aunque corre el riesgo de encasillarse en el rol de "Neurótico vicioso" rompe mobiliarios, en el que parece sentirse muy cómodo. Nada en esta serie me parece que sea destacable en cuanto a interpretaciones.

Quisiera destacar un punto que suele llamarme la atención. La inclusión de forma bastante recurrente de personas trans-género, contra las que no tengo absolutamente nada ( cada cuál debe de buscar la felicidad, es lo que intentamos todos ), pero si me chocan sus roles dependiendo donde se realice la producción.

Últimamente he visto 3 series en las cuales, los roles de personas trans-género son diversos, dos españolas y una australiana. En "Bienvenidos a Edén", el rol de "Lola Rodríguez" es poco mas que una misteriosa D.J animadora de fiestas. En "El desorden que dejas", el rol de "Abril Zamora" es el de la super amiga fiel, confidente, confesora y asesora en diseño y decoración.

En cambio en la serie australiana "La ciudad secreta" ( aconsejable al cien por cien ), la persona trans-género ostenta el rol de una eficaz y brillante analista de la inteligencia australiana. Un comentario, sin más.

En un momento de la serie, se hace una breve referencia a "Agatha Christie". Si hubiesen optado los guionistas, por haber medio adaptado alguno de sus relatos, es muy probable que el resultado hubiese sido bastante mejor.

Eso sí, el paraje gallego es extraordinario.
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de febrero de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosísima serie, estoy aún intentando descifrar del porqué me ha gustado. Puro surrealismo, creo que me he quedado atrapado en ese universo paranoico de Kristen Bell, fantástica ella en mi opinión, manejando todos los registros de una buena interpretación.
En fin que sigo con el galimatías de intentar descifrar si la serie es, un horror y un espanto o por contra es una buena y mas que interesante serie, creo que optaré por lo segundo.
Tendría sentido una nueva temporada???, no sé, quizás, puede que sí o puede que no, y yo que sé...yo ya no sé nada. Muchas preguntas y pocas respuestas.
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es siempre de agradecer la determinación y la ilusión, con la que muchas realizaciones amateurs, intentan aportar y buscar un espacio en ese complejo mundo, que es, la industria cinematográfica.

"Perdidas" es la historia de cinco chicas jóvenes, que en su intento de volver a casa, se ven abocadas a vivir un auténtico infierno. Una noche de pesadilla que hará a las chicas desarrollar, un instinto de supervivencia, el cual desconocían poseer.

La idea es muy buena, la premisa es estupenda, hasta las interpretaciones de las chicas es muy notable, pero se hace complicadísima de visionar. No puedes pretender, por mucho que tengas la etiqueta de amateur, que alguien se trague una hora y media con esa fotografía, con esa oscuridad pixelada, con ese movimiento permanente de cámara, con ese griterío histérico permanente (las circunstancia lo requerían). Lo cierto es que uno puede terminar majareta perdido.

Yo la he visto como muestra de respeto hacia estas personas que intentan hacer algo, que tienen ilusión y ganas. Por ello le otorgaré un 6 de nota, la historia es buena, las actrices lo hacen bien, una pena, con cuatro perras más la película hubiese sido muy notable. Merece un remake en condiciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venía ya bastante tocado, a decir verdad, venía bastante groggy aunque no hundido, después de haberme comido un auténtico despropósito de serie como es "Slasher - El Verdugo".

Lo cierto es que después de recobrar el aliento (que ya me ha costado), pensaba en cambiar de registro y olvidarme del prominente trasero de Kate McGrath. No sabía muy bien si decantarme por X-Files, y comérmela otra vez de Pe a Pa, o por el contrario, tirarme hacia algo más rimbombante como es la trilogía de "Guardianes de la galaxia", es que me lo paso pipa viendo las andanzas de Chris Pratt y compañía.

El caso es que me he encontrado de pura chiripa (casualidad) esta película española llamada "El club de los lectores criminales". El título ya me parecía bastante majadero, seguido de tener casi la certeza absoluta de que un Slasher español, con gente desconocida (eso es por mí culpa) y además en Netflix, no iba a traer nada bueno.

Como solemos decir en muchas ocasiones al comenzar las reseñas, del tipo - la historia prometía pero... - una buena premisa pero... - etcétera. En esta más de lo mismo, y me jode, me encantaría poder decir "Hostias, parece que en España se vuelve a hacer buen cine" pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 49 50 51 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow