Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de Serginhio
<< 1 40 49 50 51 65 >>
Críticas 322
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el camino entre Minority Report, The Adjustment Bureau y the Source Code se encuentra In Time.
Algunos le llaman Thriller Futurista a esta mezcla de suspenso, persecusiones y juegos con el tiempo.

In Time se encuentra en el medio de estos films y se queda a mitad de camino también.
La propuesta no es mala:
En el futuro la gente tiene asegurada la vida sólo hasta los 25 años. El principal medio de pago y valor es el tiempo y se puede adquirir en casas de cambios, por trueque o robándolo. A partir los 25 años se enciende un reloj interno con el tiempo acumulado en la vida y está en cada uno hacerlo durar un minuto o toda la eternidad. En la ley de la selva del futuro el dinero, las drogas y los bienes, no tienen practicamente valor ya que todo está tasado en Tiempo.

Will Salas recibirá una fortuna de tiempo de parte de un suicida.
Deberá proteger ese tiempo de todas las amenazas de la calle.

In Time es una irregular propuesta que por momentos logra atrapar y por momentos produce somnolencia.
Seguramente una cinta que generará debate.
Para bien o para mal, recomiendo su visionado.
Nota:6,5
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cada film del transgresor danés, Melancholia desafía al espectador a revolver en su subconsciente.
No tiene miedo al escándalo, tampoco a asquear o agotar.
Su funcion es provocar, ofender, poner a prueba.

Estéticamente Melancholia es superior a la mayoría de sus películas. La belleza, ausente en sus protagonistas (me refiero a belleza interior), salpica la puesta en escena y sus escenarios.

La fotografía es tan maravillosa como densos y agresivos sus personajes.

Destacar antes que los primeros cinco minutos de película, inolvidables por cierto, son de una belleza difícil de igualar.
Melancholia está dividida en dos partes.
La primera, el preludio de una boda que parece destinada al fracaso. Los primeros minutos donde la pareja llega a una mansión en el medio del campo, demorada en horas por la poca maniobrabilidad que tiene la limusina es esas rutas menores, nos sugieren un vínculo matrimonial invencible, a prueba de todo. La llegada a la mansión y los primeros minutos también lo remarcan. Sin embargo, la familia disfuncional tomará parte en la fiesta, derivando en el caos a luz y sombra.
Es esta primera parte bien digna del espíritu Lars Von Trier, con la tensión al límite, paciencias sobrepasadas y secretos develados.

La segunda parte, más estética y depurada, nos muestra el día después del caos, y una amenaza latente: El planeta Melancholia se acerca peligrosamente a la Tierra, bajo advertencia de destrucción total.
Esta segunda parte, más surrealista y onírica, es bastante distinta a los anteriores trabajos del director, y contiene además, una de las colecciones de imágenes más bellas que se hayan visto últimamente.

Aún en dos tramos, los cuales creo inconexos, que pudieron ser historias completamente separadas, el film se imprime en la retina y pretende jamás irse.
Aquel que haya visto Melancholia no podrá decir que no recuerda nada de lo que vio...ni aún en el fin del mundo...
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ken'ichi es un personaje especial. En realidad no sabemos lo que tiene pero vive en su mundo de colores. Aún adulto, parece un niño, irreverente, salvaje, instintivo.
Vive en una ciudad pequeña, lejos del bullicio, cuidando una huerta y bailando al aire libre.

La llegada de una nueva maestra a la pequeña escuela lo despierta del letargo y lo mantiene en vilo. Su plan ahora es conquistarla.

Ken'ichi es especial, y eso lo sabemos a cada momento.
No puede concentrarse, no focaliza en nada, es irresponsable y fuera de todos los modelos.

Lamentablemente, como punto negativo más importante debo destacar lo irregular de la cinta.
Por momentos es poética y bella, para luego dar lugar a períodos de caos y pocas ideas.
La apuesta no estuvo mal. El director quizo honrar películas como El Sabor del Té, Amelie, Funuke Show Some Love, You Losers!, aunque fracase en el intento final.

Si se mira la película como un todo, se encuentra con un producto caótico, desalineado y poco magnético.
Si se observa fraccionada por escenas, por cuadros, por gags, tal vez disfruten mucho más del film.
Hay momentos inolvidables intercalados con otros no tanto. En ello radica su fuerza y su gran error, a la vez.
Lo que pudo ser una hermosa y gran película se quedó en un irregular ejercicio de cine con momentos logrados y otros agotadores.

El puntaje final no es el promedio de regulares 5 sino que se trata de una mezcla narcótica de 10s y 1s, una mezcla de gloria e intrascendencia, yendo y viniendo sin ton ni son.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a ser injusto: Cars 2, si bien pierde la frescura de la primera parte, es un producto digno.
Debo reconocer que los primeros 5 minutos no pude retirar mi vista de la pantalla, aletargado-hipnotizado por el efecto del agua. Les voy a pedir algo: No importa si tienen ganas de ver Cars 2; observen el efecto del agua en esta película. No creo que haya posibilidades de mejorarla porque es definitivamente perfecto. Los personajes están en el agua, literalmente.

La historia tampoco desilusiona ni aburre. De hecho creo que tiene más ritmo y vértigo que la primera. Ahora, dentro de ese vértigo indeclinable, en esa velocidad (tanto de los autos como de la cámara), lo que pierde es el argumento.
El hilo conductor es bastante simple. Tal vez ayuda a esto que se trate de una segunda parte y uno ya esté esperando algunas sorpresas. Puede ser.

Sigo igualmente sintiendo ese desapego por los personajes lo cual creo que se edifica sobre la sensación lejana que me produce un auto con ojos. Pero es un detalle menor que me permite igualmente disfrutar de ambos films.

En este caso Mc Queen recibe un desafío para competir en 3 ciudades distintas y probar quien es más rápido, si él o un auto italiano de F1.

Hay humor, hay amor, hay suspenso, y velocidad.
Cars 2 merece un visionado. Quizá no los tenga tan compenetrados y emocionados como en Cars 1, pero la dignidad de sus trazos, el agua del principio y sus personajes carismáticos hacen que me olvide por un momento que el corazón de la película es casi tan parecido a otros que no tiene planes de cambiar el cine.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Midnight FM carga con una mochila pesada.
Es que, proponer un mano a mano con los grandes thriller coreanos de los últimos años no es una situación demasiado grata.

Desde el minuto cero se observa un cuidado de imagen y una estética soberbios. Claro está, hace falta también un buen guión para soportar la estructura. A decir verdad, los primeros minutos son confusos, poco atractivos (a pesar de ciertas escenas fuertes). Midnight FM no engancha desde el vamos, y su grado de desorden no genera compromiso con el espectador.

Es que además, la propuesta parece un híbrido entre el thriller comercial made in USA y una de suspenso coreana. Ese vaiven entre lo light y lo visceral es lo que en principio no me predispuso de mejor manera. Acostumbrado a joyas tales como I saw the devil o The chaser, este film pintaba para "livianito".

Cumplida la primera hora, la trama va encontrando su sendero y las imágenes empiezan a fluir mucho más espontáneas y contundentes. Es en su segunda mitad cuando Midnight FM encuentra su verdadera naturaleza, mostrando una personalidad más decidida y audaz. Sus raíces coreanas comienzan a mostrarse más claramente.
Me recuerda un poco a Handphone, y tiene todo para convertirse en remake en el gigante del norte.

¿De qué se trata?
La locutora de una exitosa radio nocturna se despide del público en lo que es su última audición. Estando en la radio recibe un llamado de una persona que dice tener de rehén a toda su familia y que irá asesinando uno por uno a menos que la locutora pase una lista de temas faxeada por el propio asesino. Le pide, obviamente, que nadie más que ellos dos sepa de esto.

Mientras programa uno a uno los temas solicitados deberá salvar a su familia, aunque cuente con demasiado poco tiempo.

En resumen, una cinta que arranca débil y sin identidad, pero que se va consolidando a medida que pasan los minutos. Si bien no tiene manera de hacerle frente a los grandes thrillers del país asiático, cumple con su cometido. Entretener sin concesiones.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 49 50 51 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow