Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de carles
<< 1 4 5 6 10 41 >>
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de enero de 2017
32 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y volvió a pasar. Como el 80% de las veces, una de las películas más sobrevaloradas del año recibe mil y un elogios y multitud de premios con los que reforzar este sin sentido.

Tras una película tan arriesgada, intensa y memorable como fue Whiplash, Chazelle cambia totalmente de rumbo entregando algo que es todo lo contrario.

No os voy a engañar, el trailer es una gozada. A mi si los musicales no existieran ni me importaría, pero el trailer de La La Land era bastante simpático y viniendo de este director pues me interesé por verla.

Y menuda decepción. En cierta manera ya sabía que iba a ver, pero es que se hablaban tantas maravillas de ella que, joder, algo tenía que tener. Pues nada. Solo es Hollywood de nuevo, derritiéndose por la película más irresistible y chick del momento, ellos ven colorines, tres cancioncillas pegadizas y gente guapa por la pantalla, y ala, a vivir la vida oiga, ¿cinco estrellas? Que sean seis, por que no.

Venga ya hombre. Esta película solo es un mero producto que vive del momento, espero que el tiempo le ponga los pies en el suelo y que la gente vaya despertando ya. Hemos visto esto tantas veces antes y de maneras mucho más distraídas que es difícil encontrar una razón por la que aprobar este proyecto.

Lo mejor que se puede decir de esta película es, obviamente, el papel de los protagonistas. Emma Stone escala un peldaño más en su carrera y Ryan Gosling está más que correcto en todo momento, aportando los toques de humor necesarios. Los secundarios se componen básicamente de figurantes, John Legend solo pasa por ahí y canta una canción y J.K Simmons está desaprovechadísimo.

En lo audiovisual la película es sin duda atractiva, haciendo un uso notable del color en casi todas sus secuencias. En lo sonoro hay trampa, pues hay exactamente tres canciones pero que se repiten incesantemente y de manera muy cansina, es como una de esas torturas en las que te ponen una melodía una y otra y otra vez. Parecía eso el asilo de AHS.

La historia no es nada que no nos hayan contado ya mil veces antes y de maneras más interesantes, a mi la felicidad metida con calzador me da sopor y si esta gente no tiene nada interesante que contar para que quiero seguir viendo esto. No me vengas otra vez con esa canción, que ya me la has tocado cinco veces. Gracias....
Y hay quien suelta milongas de "esta película es para soñadores" y bla bla bla... ya no saben como venderte la moto.

Que coñazo de película por dios, en vez de dos horas me parecieron cuatro.
14 nominaciones... 14 bostezos bien grandes pegué yo.

Una simple escena de batería con Miles Teller y J.K. Simmons en una clase tenía el triple de intensidad emocional que los 127 pastelosos e interminables minutos de La La Land.

Lo mejor: el dúo protagonista salva a este proyecto de la hecatombe. La BSO, aunque con una vez ya basta. El uso del color.

Lo peor: historia aburrida e insulsa, repetición exagerada de las mismas melodías, personajes secundarios desaprovechados y un final ñoño, estirado y difícil de creer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de marzo de 2017
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin palabras estoy.
Yo nunca me he considerado fan de la saga X-Men, son películas que por lo general me han gustado, unas más que otras (mi crítica a Apocalypse...), pero que tampoco considero mis predilectas en el género de superhéroes. Pero si algo carismático tenía la saga, para mi eso era el personaje de Lobezno.
Hugh Jackman tenía carisma interpretando a ese mutante con garras y cada vez que estaba en pantalla cualquier película de la saga ganaba unos enteros. Pero hasta esta película, ya la última de su personaje, jamás le habíamos visto así.

Ya desde la primera escena yo ya pensé: esto va a ser muy satisfactorio. Y vaya que si lo fue.
Creo que, para bien o para mal (yo diría más que para bien), los trailers mostraban poco de lo que es realmente esta película. Logan es una película adulta en todo su esplendor. Ya no solo por la violencia, realmente explícita y más sorprendente viniendo de Marvel, si no por los temas que trata: la vejez, la soledad y hasta el suicidio en cierta medida.

Esta película no se parece ha ninguna otra que hayamos visto antes en el género, y eso ya hacía falta. Marvel hace películas de evasión bastante satisfactorias en mi opinión, pero sí es cierto que todas ellas poseen ese aroma a cine para chavales, con quizá demasiados toques de humor para no hacerlas tan serias o que se yo, la cosa es que por muchos héroes diferentes que veamos en el fondo parece que siempre estemos viendo la misma película, por el esquema utilizado más bien.

Que ojo, yo me lo paso como un crío con la mayoría de ellas, pero yo ya quería algo así. Me gusta mucho que se haya tomado ese camino más adulto en las series que lanzan en Netflix, ¿pero y en el cine?

Puede que Logan sea la primera piedra en este sentido, y no, no cuento Deadpool porque ahí se tomaba muy poco en serio a si mismo, que a ver, aquí también hay sentido del humor, pero en dosis mejor dosificadas. No es una película que quiere que te rías a cada minuto y eso lo agradezco.

Los personajes.
Impresionante la actuación que se marca el amigo Jackman, sin duda una de las más poderosas y memorables que yo recuerdo en su carrera. Patrick Stewart también ofrece momentos muy emotivos y sin duda será este el papel por el que le recordaré cuando piense en el profesor Xavier. Aquí ambos se sienten más humanos que nunca y su relación es más propia de un drama que de una peli de héroes.

Y la niña. Que niña. Dafne Keen me recordó a aquella maravillosa Hit-Girl de Kick-Ass. Las escenas que nos regala esta niña son impagables. Como actriz tiene potencial para papeles así. El villano cumple y el resto de secundarios también.

Es un gusto ir al cine y sorprenderte con joyitas como esta, grandes interpretaciones, una trama muy entretenida (y el que me diga que es lenta le saco las garras), una violencia brutal y que nos deja algunas de las escenas más vibrantes de los últimos años y en general un maravilloso recuerdo de estos dos grandes personajes y una mirada esperanzadora dentro del género. Por favor, más películas como Logan. Que está muy bien que me vayan a juntar a dios y su madre en Los vengadores 3 y 4, pero un poco de seriedad de vez en cuando nos viene bien a todos.

Otra decir que no se que se habrán fumado los críticos de nuestro país pero alucino. Ya estáis tardando en sentar vuestro culo en la butaca. En el spoiler dejaré pequeños momentos que me quedan para el recuerdo.

Lo mejor: El mejor Lobezno y el mejor Charles Xavier jamás vistos, la mejor película de X-Men de lejos y una de las mejores del género, una niña de armas tomar, una trama bien hilada, realista y entretenidísima, un tono serio muy necesario en el género, una violencia salvaje y muy satisfactoria y un final para el recuerdo.

Lo peor: que las críticas negativas se vayan a focalizar en aspectos tan absurdos como la vejez del personaje o la "supuesta" lentitud del metraje. En serio, si vais con eso en la cabeza quedaos en casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de agosto de 2016
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stranger Things ha dado de que hablar este último mes. Es una serie que solo con su temática me llamó la atención y tras haber visto la temporada entera puedo decir que me ha dejado satisfecho, pero por favor, ya basta.

Sí, yo mismo le he dado un 8 (que estuve por dejarlo en 7), pero aun así no creo que esta serie merezca un 8,1 ni tampoco todas las alabanzas que se está llevando.

La serie es simpática al principio, con la pandilla de chavales, que es sin duda lo mejor de todo esto, y ese toque de misterio que está bien implementado para que nos quedemos a ver más. Y nos quedamos. Nos quedamos y nos quedamos, pero la cosa va perdiendo fuelle por el camino.

Hubiese deseado que la serie mantuviese el nivel de los primeros dos-tres capítulos, pero creo que a partir del cuarto el esquema se vuelve demasiado repetitivo y visto:

-Los chavales con la niña que en ningún capítulo parecen aclararse un poco con ella, ni siquiera comunicarse decentemente, y al final la niña siempre saca alguna sorpresilla o revelación que poco aporta.

-Winona Ryder, la cual todo el mundo la pone como si hubiese hecho el papel de su vida, yo la veo muy cansina aquí. Se pasa cada maldito capítulo haciendo lo mismo, histérica en su casa, con el tema de las luces y junto al sheriff, sin avanzar casi nada.

-El tema de los villanos anda muy flojo, parecen que van a causar algún problema al principio o que van a ser mas interesantes, pero acaban estando totalmente alejados de la trama y aparecen en momentos muy sueltos, y su desenlace no tiene nada de emocionante. Sí, hablo tanto de los humanos como del sobrenatural.

-Luego el tema del romance, que sí o sí debía haber un romance claro está, porque en que serie donde los adolescentes sean protagonistas no hay un amorío de esos que ahora si, ahora no, y bla bla bla...

Bueno, expuesto esto, creo que la serie hubiese sido mas redonda si la trama avanzase mejor porque pasados los tres primeros capítulos se vuelve una serie un poco más pobre (mención especial al capítulo 7, un aburrimiento totalmente innecesario). Gracias a dios que el capítulo final vuelve a tomar el volante y ofrece 50 minutos de verdadero entretenimiento, y deja la cosa preparada para una segunda temporada que, espero, tenga un ritmo superior y algo menos de tópicos.

Y por favor, insisto, MÁS protagonismo para los chavales. ¿Alguien se cree que veo esto principalmente por los personajes adultos o el tema de la ciencia ficción?

Ese trío es el alma de la serie, pero por dios, sobretodo el actor Gaten Matarazzo. Sin ese chaval esta serie es un 6. Os lo digo así de claro.

También destaco la niña que hace de Once, al principio me daba un poco de rabia su personaje pero con el tiempo es el mejor personaje de la serie después del ya mencionado chaval.

En cuanto a todo lo técnico, la serie recrea muy bien los 80, la música está bastante guay y acompaña bien en todo momento y los efectos especiales están muy bien implementados.

Así que yo la recomiendo, pero ojo, no la alabo. Tiene bastante que mejorar a nivel argumental si quiere seguir captando mi atención. Y todo aquel que dice que Stranegr Things es lo que no fue Super 8 me sorprende sinceramente, porque Super 8 tenía chavales aún mas divertidos, efectos especiales IMPRESIONANTES, y una trama entretenidísima. MUY infravalorada Super 8. Mucho. Y tiene un 6,4. Eso sí que es sobrenatural.

Lo mejor: Dustin y Once llevan la serie por sí solos. La ambientación y la música ochentera. La intro tiene su punto. Los tres primeros capítulos y el último.

Lo peor: que la serie repita los mismos conceptos tantas veces, le cuesta avanzar hacia algo definitivo. El capítulo 7 se siente de relleno total. Algunos tópicos muy vistos, como el romance de turno del chico bueno y el chico malo. Winona Ryder se hace cansina y no aporta demasiado interesante.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de agosto de 2021
108 de 196 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Gunn, ese niño atrapado en el cuerpo de un cincuentón nos trae esta (¿secuela, revisión, reboot?), lo que quiera que sea la vuelta esta del escuadrón suicida, fallida película de 2016 cuyo mayor interés radicaba en un Jared Leto en el papel de Joker, del cuál ya nadie se acuerda.

Para levantar aquel desaguisado decidieron darle a esta película un toque "adulto", entendiéndose por adulto una película con violencia explícita. Pero si miramos más allá de eso, ¿qué tenemos realmente aquí?

Pues el cóctel que hace que la mayoría de películas del género de esta última década apesten: coges un guión simplón y predecible, le añades unas gotas de diálogos estúpidos (plagados de referencias sexuales bobas y absurdas, el público necesita recordar que somos muy adultos aquí), personajes más planos que la suela de un zapato (se intenta poner profunda en el momento bus, pero no va a ninguna parte) y una escenita ahí al final de los créditos para que la gallina siga poniendo huevos.

Que nadie os engañe diciendo que esta es una película pensada para el público adulto. Esta película la podría haber escrito yo con 12 años en una tarde tranquilamente. Que le hayan añadido un poco de sangre hecha por ordenador no quiere decir nada, es una sarta de bobadas que seguramente disfruten más los menores que todavía alucinan con propuestas así y que se rían cuando oyen hablar de penes.

Me apena porque realmente parecía que esta iba a ser una de las cintas más interesantes del DCEU, y para mi sorpresa ha sido de las peores. Y el tramo inicial prometía, tiene un arranque bastante divertido y original en su manera de presentarnos a los personajes. Pero pasado ese tramo la cosa va a menos hasta llegar a un tramo final perezoso, donde ya te da igual lo que suceda porque sabes que eso no lo va a remontar nadie.

Los efectos especiales creo que cumplen de sobra, el CGI en general está bien llevado, maquillaje y fotografía correctos, en ese aspecto es una película vistosa. En la banda sonora, nada remarcable.
Sobre los actores, de nuevo Margot Robbie es lo más destacable. Idris Elba siempre lo he preferido en su faceta seria, aunque el tipo se maneja bien en situaciones cómicas.

Si estás en plena pubertad o eres un niño grande que guarda camisetas de DC en su armario, adelante, disfruta. El resto, intentad no pasar demasiada vergüenza ajena.


Lo mejor: el enfoque del arranque, Margot Robbie, efectos especiales correctos.

Lo peor: que tome a su público como unos críos entre matanza y matanza.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de octubre de 2017
33 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien me diría a mi que iba a darle semejante nota a una película de Thor.
¡THOR!
El vengador con las películas individuales más flojas de este universo Marvel vuelve totalmente renovado con una película absolutamente brillante.

Thor 3 es el ejemplo más redondo que se me ocurre ahora mismo para ese refrán de "a la tercera va la vencida". Lo han hecho todo bien:

-Más humor, para un personaje que se tomaba demasiado en serio a si mismo cuando de seria la cosa tenía poco. Todos sabemos como es Marvel con el sentido del humor, pero creo que esta es una de las entregas que mejor han sabido llevarlo. La mayoría de chistes funcionan, Chris Hemsworth tiene más gracia de lo que cabía esperar y el resto del elenco acompaña de lujo, destacando a un magnífico y alocado Jeff Goldblum. La película es un cachondeo continuo, sin dejar que eso empañe la historia de fondo. Y luego está el cameo de Stan Lee, muy acertado.

-Más color, para una saga que vivía en mundo de colores apagados y tristes. A partir de un momento muy concreto la película adquiere una tonalidad visual asombrosa y que entra por los ojos al instante.

-Más personajes, ¿porque para qué dejar solo a Loki, Odin y compañía cuando también se pueden unir a la fiesta Hulk, Hela, un bicho de piedra muy simpático y hasta un poco de Doctor Strange? Los secundarios de esta cinta le dan más variedad a este universo, una variedad que los humanos de Thor 1 y 2 lamentablemente no podían ofrecer.

-Más acción, para un héroe que necesitaba desatarse en solitario y demostrar que mola tanto o más que el resto.

En definitiva, Thor Ragnarok es más todo, para los escépticos (como lo era yo), de verdad, os la recomiendo ver en la gran pantalla porque el buen rato que se pasa no tiene desperdicio. La entrada queda totalmente amortizada en este festín en el que los minutos vuelan.

Este era el camino a seguir desde el principio.

Lo mejor: Renueva totalmente al personaje aportándole más variedad y carisma. Los secundarios le dan un ritmo trepidante a la cinta. Mucho más color y humor para una película que necesitaba ser más desenfadada.

Lo peor: los primeros minutos pueden resultar algo bobos pero con el paso de los minutos se acaba desatando. Algún que otro chiste se podría haber ahorrado para evitar un exceso, aunque no son muchos.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow