Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Críticas de coa
<< 1 4 5 6 10 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de julio de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ninguna película ha logrado, ni logrará jamás trasuntar en la pantalla el verdadero fondo argumental y espíritu con que es escrito un libro. Obviamente la novela de Any Rand en la que se basa esta cinta no es la excepción como quedó dicho, aunque si logra aproximarse bastante a presentar los aspectos medulares que consideró la autora al escribirla. Principalmente y por si solo el discurso (alegato en su defensa) que pronuncia el arquitecto Roark (Gary Cooper) ante los tribunales de justicia es de una contundencia y convicción argumental extraordinarias (recortado por razones más que obvias, no pierde el hilo fundamental y resulta por demás muy fiel a la obra de Rand); ese alegato vale por casi toda la película, pues aquí la actuación de Cooper es magistral y sumamente convincente. Algunos calificarán esta historia como una utopía, y tendrán razón solamente a la hora de no creer que un ser humano pueda llegar al límite de sus convicciones y aún así continuar hacia adelante afrontando cualquier consecuencia en la defensa a ultranza del individualismo que solo a él le pertenece y no a un falso colectivismo que cómoda y cínicamente quiere adueñarse de la creatividad y arte personales, en este caso de un arquitecto y artista.
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de noviembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de esas películas que uno siempre tiene deseos de ver, y más aún: de encontrar, pues no abundan; muestra lo que es o fue la realidad de esos tiempos; sin ornamentos, sin arreglos convencionales para que guste más, sin aparatosidad con igual finalidad, sin la búsqueda de efectos para complacer a algunos expectadores. Un western distinto a los clásicos (a aquellos en los que todo el tiempo aparecen los pistoleros invencibles, los "Flash Gordon" del revólver y los malabaristas de las pistolas; que nunca supe muy bien por qué le dan tantas vueltas y vueltas para enfundar o desenfundar!). Con un paisaje y terreno invernal duros donde se desarrola una historia de prostitución cruda y realista, sin tapujos y sin buscar estrellas y mujeres maquilladas para un teatro de ópera, sino mujeres "normales" (gordas, desprolijas y abandonadas a su suerte); a esto yo le llamo cine real e historia verdadera y creíble, donde el director muestra lo que realmente es o todo lo que pueda aproximarse a la realidad de la época. Con expectativa constante de sucesos violentos o extremos, el espectador se va dejando llevar por un ambiente diseñado en forma sobria pero enriquecido por la acción a veces directa y las más de las veces insinuada. Sobria también, vale decirlo es la actuación de sus protagonistas tanto de Warren Beatty, como de Julie Christie.
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de enero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así también podría titular a esta muy buena película. El haragán tiene su filosofía y la defiende a ultranza, tiene sus códigos y los aplica a rajatabla, no se rinde ante las evidencias de los seres "normales" ( los que estudian, trabajan y tienen actividades que les permitirá crecer), tampoco lo incomodan las posturas convencionales y solo ceden un poco ante situaciones extremas para seguir sobreviviendo y poder volver otra vez a su anterior "status" y sentirme feliz. Esta película trata de eso en su esencia; encontramos en ella maldad atenuada, vivezas circunstanciales, acciones ventajeras sobre los más "inexpertos" en esas lides; pero también encontramos: sutilezas que la vida les otorga a las personas que han optado por ese estilo bohemio y descuidado; bonhomía última para con sus pares; humor compartido y transformado aunque más no sea en una felicidad efímera, pero felicidad al fin; mensajes muy cristianos que revitalizan sus vidas. La actuación de Spencer Tracy es genial (por algo llegó a ser lo que fue!), y lleva sobre sus hombros el 90% de la trama, tanto , que prácticamente él solo es la película rodeado de personajes que lo circundan y acompañan bien destacándose entre ellos a John Garfield y una hermosa como esplendorosa Hedy Lamarr, a los que se suma un magnífico Frank Morgan que protagoniza una escena con sus "amigos más íntimos" que es para recordarla toda la vida!. Hermosa película!
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de mayo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy floja versión. Sin saber con mediana exactitud qué es lo que pretendió presentar el director. Argumento sin solidez. Presenta a un general nazi desilusionado pero también bastante ingenuo como para no darse cuenta que lo estarán espiando y entonces propicia burdamente una ocasión para ser descubierto en sus ideas conspirativas. El mismo personaje aparece asustado como un conejito cuando lo encarcelan por la supuesta conspiración (no muy acorde a su tan alta jerarquía de mando). Luego observamos un seguimiento en motocicleta, tan grotesco como ridículo que hasta parece broma. Si el director pretendió mostrar fiestas nazis con despliegue de uniformes y algo de desparpajo , lo consiguió ; si por el contrario soñó con hacer una denuncia tratando de mostrar que no todos eran malos en la Alemania de Hitler le faltó bastante peso argumental al guión.
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de junio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede agregar a la gran capacidad directriz de John Ford. Aquí nos presenta otra vez más una cinta colmada de extraordinarios paisajes y escenas voluptuosas logradas en un blanco y negro que parecen ofrecer color por la intensidad y realismo de sus acciones. Con un número masivo de extras y un despliegue de elementos y medios escenográficos para representar esos años inmediatos posteriores a la Guerra de Secesión y las eternas luchas del blanco con el indio. El guión tiene un poco de lo de siempre en estas narraciones, con esos tipos de historias y relacionamientos humanos comunes para esos ambientes y época, pero agregando una gran cuota de fineza social que se aprecia principalmente en los impecables uniformes militares y en un baile que parece casi un desfile marcial de las parejas!.Para quien escribe, lo radical de la trama está en el significado del mando militar ejercido por un General degradado que personifica brillantemente un soberbio Henry Fonda; aparece en esto la orden y la obediencia, la obsesión por los reglamentos versus la realidad y experiencia, y en ese juego no se sabe quien cede más y menos cuando de la vida de hombres se trata. Finalmente, en una última escena se proyecta el mensaje y la interrogante sobre el verdadero lugar que debe ocupar en la historia lo ficticio versus la realidad en cuanto a las acciones heroicas o caprichosas de un hombre con mando.
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow