Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Citizen Kabuto
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de julio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El silencio require que hable, dejar cuanto menos unas palabrejas en la página actualmente en blanco, porque el trabajo de Jan Svankmajer siempre merece ser discutido y los usuarios de este sitio advertidos; tal vez sigan otros más generosos, o más sabios y sensibles. Por mi parte, iré al grano: la última película del gran maestro del stop motion es francamente decepcionante. Aunque dijese que el proyecto llevaba años gestándose, a pesar de ser cierto que han sido muchos los años de espera parece más bien que, siendo consciente de lo falto del guion, ha recurrido a la más burda repetición y la introducción escenas de 'making of' de por medio para lograr el metraje deseado.

Sin duda es muy de agradecer ver cómo se las apañan Svankmajer y sus compañeros para lograr maravillas surrealistas, pero introducirlas sin ninguna relevancia para el desarrollo del contenido no hace ningún favor a la obra. 'Tonto', se me podrá recusar, 'esas escenas son el contenido' -pues no, no y tres veces no; no imaginen la inquietante estructura de Fausto pues aquí nada las vincula al drama, ni siquiera juegan a romper la cuarta pared: es, sencillamente, un cómo se hizo insertado en la película misma. Por supuesto me encantaría ver un making of, y mucho más extenso que lo aquí mostrado, pero quería ver la última película de Svankmajer, no cómo bromea con los actores.

Así, esencia y apariencia son aquí como agua y aceite, materia y forma chocan destruyendo el contenido; porque yendo a ello, si empiezo hablando del making of aquí injertado lo hago así porque precisamente es de lo más destacable de la película. Poco halagador. Si bien la fotografía y el sonido son exquisitamente svankmajerianos, muy poco de Hmyz merece ser atesorado junto con sus obras anteriores, y ese poco es a mi parecer lo que sigue: la desconcertante bola de mierda, el memorable asesinato representado y la deliciosamente cruel parábola del socialismo revolucionario que concluye el teatro (aun con la pesadumbre de mi ánimo por el disgusto, distingo el final como una muy aceptable jugada). Breves deleites que considero no justifican hora y media de visionado: hay cosas buenas, destellos de un genio muy plausible y loable, pero el conjunto tristemente hace aguas.

Tras una apertura que me recordó a los Conspiradores del placer, cada cual a su bollo, cuando los actores se reúnen el tedio se apodera de la cinta. Sencillamente el guion no avanza, Svankamjer parece no saber qué hacer: mencioné arriba la repetición. Que la mujer sexualinfantilizada grite cada vez que se le aparecen bichos, y no son pocas las veces, cansa. Que ensayen una y otra y otra y otra y otra y otra vez la escena del apuñalamiento aburre. Que olviden simular el embarazo en repetidas ocasiones cansa. Que ensayen una y otra y otra y otra y otra vez el deshacerse del muñeco aburre. Querido Jan, hace años que te sabemos fiel de la orden psicoanalista, has llevado la peste al cine y te lo agradecemos... pero no necesitamos tu repetición de la repetición.

Y es así que Svankamjer lo dice bien claro al principio: 'lean a Freud' -como si todavía hubiese de repetirlo después de Sobrevivir a la vida. Y lo dice dos veces, además. Sí, lo repite. Añade que no quiere enseñarnos nada. Que no tiene nada que decirnos. Que lo ha escrito automáticamente, así que uno entiende que quien habla en el texto es otro del que piensa y habla en ese momento. Hace tiempo que lo sabemos Jan, y por eso te queremos. Pero entonces uno se pregunta el por qué darnos este exordio y meternos de por medio el cómo se trabaja, ¿es que el inconsciente ya no marcha como antes? Así pareciere, porque no hay nada que contar y poco que mostrar; lo primero no debiera ser un problema para tan probado talento artístico pero el fort-da tiene gracia sólo para el niño que juega, los espectadores requieren algo más de elaboración sobre ello para reír el chiste. Algo de condensación en lugar de tanta repetición. De lo contrario, como es el caso, aburre.

Como repitiendo que repite me repito ya más que Kierkegaard, no queda sino decir que, sin ser una mala película (como dije, alberga algunos detalles muy gozosos) es una obra menor en una filmografía enorme, y desgraciadamente su final. Quería que me gustase mucho, muchísimo más, y a pesar que en nada decrece mi admiración por el gran cineasta checo, me desagrada haber de despedirme con mal sabor de boca, que repite. Ojalá me halle en engaño y futuros revisionados me descubran una joya inaudita o, mucho más provechoso, que Svankmajer haya mentido y guarde todavía una fantasía más. Será que, llevando la contraria al maestro, muy socráticamente ha acabado enseñando algo en el prólogo de esta obra: que aun cuando el cine falla, queda el sueño.
Citizen Kabuto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de agosto de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha hecho gracia eso de inventar títulos más adecuadas para esta película, así que yo me uno: El rap del mal. Y es que, por si no lo sabían, Papá Justify fue el primer rapero de la historia; leía hechizos de Hoodoo (o como se escriba), los grababa en LP y los vendía por las zonas más pobres de Nueva Orleans.
La película no da miedo ni tampoco sustos (los pocos intentos que hay ya te los esperas), pero a pesar de eso a mi me pareció tremendamente entretenida. El final no creo que sea tan sorprendente, simplemente estás más interesado en ver si Caroline (esta vez si que recuerdo el nombre, la anciana no dejaba de gritarlo) se salva que en descubrir cual es la relación entre "los malos".
Para mí es una película recomendable para ver si no dan nada mejor por la tele.

PD: La canción del final es el último disco de Papá Justify.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Citizen Kabuto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de setiembre de 2008
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor ¿película? que he visto desde Alien vs Predator (no me atreví con la segunda parte). El guión es digno de un niño de 8 años (presumiblemente fue escrito por el hijo de James Dale Robinson, el supuesto guionista), de hecho, de pequeño (me refiero a la escuela de primaria) solia jugar en el patio a que mis amigos y yo eramos superhéroes unidos para combatir a un villano y sus secuaces: ese es el pueril argumento de esta ¿película?
Además el aspecto de los protagonistas es terrible: Hyde se parece más a Hulk que a la descripción del libro (¿por qué nadie de Hollywood quiere entender que Hyde es enano?), ¡Tom Sawyer! (su habilidad debe de ser el hurto de manzanas) también aparece en la ¿película? y Nemo... ¡es indio!.
Eso sí, Allan Quatermain le va como anillo al dedo a Connery (no deja despreciar al Reino Unido), lo malo del personaje es que dobla edad de los enemigos y los tumba con una mano :0

Guión infantil, absurdo, personajes clásicos desprestigiados, en definitiva ¿esta película? es...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Citizen Kabuto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de julio de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De momento este episodio es lo único que he visto en Twin Peaks, y la verdad, me ha decepcionado. Ansiaba ver al enano y al gigante, y en este primer capítulo lo único que vemos es un Lumbertown sin la magia de Lynch.
El personaje de Kyle MacLahlan es de lo poco que da interés a este flojo comienzo, no dudo de que acabaré enamorándome de la serie como me ha ocurrido con toda la obra de Lynch, pero lo cierto es que este episodio piloto (valorándolo individualmente, aun no he visto la serie) me ha decepcionado, esperaba mucho más. No están ni los flashbacks, ni las secuencias oníricas, ni los diálogos crípticos ni los "monstruos" a los que este genio me tiene acostumbrado.
De todas formas, tengo muchas ganas de seguir adentrándome en Twin Peaks, buscando a David Lynch.
Citizen Kabuto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de mayo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me desagrada que la crítica "más útil" de esta película sea una que la puntúa con una sola estrella. Sí, Lynch hace lo que le da la gana, ¿y qué? Bien por él y agradecido que estoy. Lynch es el mejor director (vivo a fecha de hoy) que conozco, así de simple.

Funny how secrets travel

No voy a dar una explicación de la película, ya lo han hecho muchos y no creo que vaya a aportar nada nuevo, además, si la explicara estaría cometiendo un crimen contra aquellos que no la han visto.
Empezando por los mejores créditos iniciales que he visto nunca a ritmo de la maravillosa voz de David Bowie y acordes industriales, Lost Highway te implica en un viaje por la mente de Fred (Bill Pullman), el protagonista. Un viaje nocturno, donde los faros del coche sólo iluminan lo que tienes ante las narices, hay que ir más allá para siquiera intentar comprender el significado de esta obra maestra.
El Hombre Misterioso, un escalofriante Robert Blake, actúa como maestro de ceremonias, guía los hilos que mueven a todos los personajes en este teatro de violencia, mentiras y traición.
Un teatro en el que Lynch muestra todo lo que se la pasa por la cabeza, culminando en la mansión donde se reúnen los personajes más degenerados y corruptos del film, una gran casa que inquieta y horroriza a ritmo de Rammstein.
La sensación de no estar nunca seguro de si lo que está sucediendo es real o onírico, la duplicación de personajes (Fred-Pete, Reneé-Alice, Hombre Misterioso-Mr. Eddy), la repetición de escenas o frases, la ruptura del ritmo temporal... la rúbrica de Lynch hace el visionado de esta película imprescindible, para mí supone el salto del cine de autor (¿o cine a secas?) al nuevo siglo.

Concluyendo, Lost Highway es una auténtica experiencia cinéfila, con escenas sublimes acompañadas de una banda sonora a la altura (es decir, maravillosa).
Citizen Kabuto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow