Haz click aquí para copiar la URL
República Checa República Checa · Praga
Críticas de milkas
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de mayo de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película, muy bien documentada. Basada en gran parte en el libro Hitler de Ian Kershaw, que es uno de los mejores trabajos que se han publicado sobre el tema.

La película recoge fielmente los hechos mas relevantes y los plasma con implacable crudeza.

Cuenta los últimos días de un Hitler, vencido, obcecado en su gran visión y muy enfermo que se niega a ver la realidad y obliga a su pueblo a una lucha ya suicida en las calles de un Berlin destruido.

Memorable Bruno Ganz en su papel y Alexandra Maria Lara que llena la pantalla cada vez que aparece.
milkas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de mayo de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tierna y entrañable película que, desde su estreno, ha acompañado a generaciones de chicos como un paradigma de educación sentimental.

¡Viva Spencer Tracy! y gracias, muchas gracias por la belleza que nos has regalado en cada una de tus interpretaciones.
milkas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de noviembre de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja, muy floja; aunque podría haber sido otra cosa, se ha quedado en algo tan americano y con tantas pretensiones de no parecerlo que, por eso mismo, la película tiene algo de falso, un aire de nuevo rico que provoca rechazo.
Por cierto, creo que la palabra "genial" la utilizan unas nueve veces ¿o son mas?...En cualquier caso , tantas que mas que un adjetivo parece casi un adverbio o una interjección. Se puede comprobar que las posibilidades de obtener un oscar al mejor guión son directamente proporcionales al número de veces que se emplean palabros como "genial" y "follar" que también se utiliza con generosidad en esta película.
De todo me quedo con la fotografia y con algunas escenas de Paul Giamatti que se hace querer.
No me puedo despedir sin comentar que me molestan bastante los meneos que le pegan al pobre vino en la copa antes de beberlo; aunque ya he visto en algunos restaurantes de aquí a lechuguinos con el pelo engominado a picos y trajes de Máximo Dutti o así, removiendo el vino como si fuera el "colacao" que se toman por las mañanas.
Que la amnesia con su infinita misericordia la borre bien pronto de nuestra memoria y que el cine que dicen de autor reflexione y castigue sin compasión la cursileria.
Amen
milkas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de noviembre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita película, de una ternura contenida que se deja ver con una sonrisa en los labios y quizás con alguna humedad en los ojos.

La película está bien abrigada por un excelente guión y esas viejas y bellas canciones que envuelven las imágenes en una atmósfera de alta sensibilidad.

Muy bien Tom Hanks que ya dejaba asomar muy buenas maneras y mediocre, como siempre, Meg Ryan, aunque hay que agradecerle que en esta película frene un poco su insoportable histrionismo.

Creo que es una pelicula notable, que hará disfrutar a los que la vean y sepan evadirse de la cruda realidad y, sobre todo, porque evoca con cierta gracia a un film tan memorable como "tu y yo" que por cierto voy a volver a ver nada mas poner el punto final a este párrafo.
milkas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El espíritu del 45
Documental
Reino Unido2013
7,0
1.050
Documental
2
7 de febrero de 2014
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
De sobra es conocida la forma de pensar de Loach. Los que nos sentamos a ver sus películas sabemos lo que nos vamos a encontrar.
Pero resulta patético intentar defender el socialismo en el 2013 cuando todos hemos visto los resultados en Rusia, China, Camboya, Cuba, Corea del Norte, Europa del Este... y si vamos al socialismo de derechas mejor no mirar a los nazis de la Alemania de Hitler o el fascismo de aquella Italia. En fin, ¿para que seguir?
Personalmente creo que es una aberración ya en el siglo XXI recordar con nostalgia un sistema político (socialismo de izquierdas o de derechas) que ha sido el causante de los mayores y mas terribles genocidios de toda la cruel historia de la humanidad.
Al señor Loach le condenaría a vivir 24 horas en Corea del Norte y, al día siguiente que vuelva a ver su patética película.
Yo no soy de derechas y jamás he mirado con afecto ninguna idea que pueda atentar contra la libertad del individuo pero tengo que reconocer porque las pruebas son aplastantes que los tres personajes que han modificado para bien el mundo occidental en las últimas décadas del terrible siglo XX han sido Reagan, Tatcher y Juan Pablo. Y eso es así por mucho que el Sr. Loach se empeñe en contarnos lo contrario.
Por lo demás el documental trae interesantes imágenes de aquellos terribles años de la postguerra, manipulando los mensajes con un maniqueísmo tan tendencioso que provoca repugnancia en el espectador inteligente.
Por favor, Mr. Loach déjenos vivir en paz y en libertad, invierta su talento, si lo tiene, en hacer películas que busquen una sociedad mas justa y mejor.
milkas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow