Haz click aquí para copiar la URL
España España · palma de mallorca
Críticas de TRAILERS
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno: principio creíble pero mal planteado.
Dos: tópicos demasiado encorsetados.
Tres: película muy previsible
Cuatro: diálogos muy sencillos.
Cinco:obra demasiado desequilibrada.
Seis: decadencia argumental que hasta llega hacer que se olviden los momentos álgidos.
Siete: situaciones tan absurdas que tocan lo ridículo.
Ocho: falta de originalidad y poco convincente en su conjunto.
TRAILERS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de noviembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mas en tono teatral que cinematográfico, con diálogos ricos, intensos y llenos de existencialismo, frases demoledoras y casi filosóficas, silencios muy precisos y oportunos que ayudan a la reflexión, interpretaciones que están a la altura del argumento. Amor, amistad, futuro, sociedad, paternidad, adicciones, relaciones, muerte, frustraciones, desamores... Brillante. Todo esto es Martín (Hache)
TRAILERS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de abril de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casablanca es un claro ejemplo de que los grandes presupuestos no hacen una gran película, que digo gran película,grandisima película.Un gran guión aunque se reescriba sobre la marcha (como fue el caso) es el resultado de una gran obra, matiz que parece que no quieren recordar las productoras y estudios actuales.
Casablanca se ha convertido merecidamente en un mito del cine,desde su música (la que toca el pianista Sam) hasta algunas frases épicas como la de "...siempre nos quedará Paris". Es el claro ejemplo del gran e inmortal cine.
TRAILERS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia aparentemente original y atractiva desaprovechada en todos los sentidos. El argumento no logra ni por asomo meternos en una reflexión social como debería y esperamos de ella, es una idea seductora que nos lleva a una decepción total al no ser una obra original, arriesgada, provocadora, inteligente, y sobretodo polémica con un mensaje antisocial y muy critico como debería ser o esperamos y tan solo se queda en una historia simple, previsible, sin emoción para terminar siendo una película del montón dentro del genero de acción.
Es un ejemplo que demuestra que en el cine no solo basta tener buenas ideas, hay que saber plasmarlas, ejecutarlas y sacar su mayor provecho.
TRAILERS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca se hablado tanto de un cortometraje como se ha hecho de "un perro Andaluz". la película pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imágenes producidas como en el uso de un tiempo no lineal de las secuencias.Película cargada de simbolismos, obra emblemática del surrealismo, un derroche de talento, potentes imagines que no fueron exentas de polémica en su día, poética, transgresora, rompedora de cánones establecidos, provocadora e irreverente.
Posee una de las secuencias más impactantes de la historia del cine, la navaja de barbero que secciona el ojo de la mujer mostrándolo de forma explicita, y que ya se ha convertido en una escena épica en la historia del cine, y que además artistas de todo tipo de genero como: Alfred Hitchcock, David Bowie o Jhonathan Demmen entre otros han tomado esta escena y otras del cortometraje como referente para algunas de sus obras.
El rodaje duró quince días, la idea nació de la confluencia de dos sueños,. Dalí contó que soñó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel soñó con una hoja de navaja que cortaba la luna en dos.
El título, Un perro andaluz fue elegido por el mismo Buñuel porque no guardaba relación alguna con los temas del film.
El mismo simbolismo que tiene la película se puede reducir, dicho por Buñuel, la importancia que para él tenían los sueños, las visiones y los delirios en su vida cotidiana, toda la cinta puede definirse como una sucesión de sueños encadenados y en varias imágenes se pueden descubrir las obsesiones y traumas de Buñuel y Dalí como la represión sexual, el deseo carnal, la critica a la educación impartida por la Iglesia, el pecado, el castigo, la rebelión ante la autoridad,
Todo esto contando magistralmente en solo 16 minutos de metraje, este cortometraje, sin duda alguna, era la mejor carta de presentación de un director sobresaliente en todos los aspectos como fue Luis Buñuel.
Sin duda alguna, es la obra maestra de todos los cortometrajes.
TRAILERS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow