Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de hambredecine
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de abril de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Lawrence de Arabia" quizás sea la obra más aclamada del director británico David Lean y una de las más épicas y grandiosas de la Historia del Cine. Consigue con una maestría insuperable aunar intimismo y fastuosidad, ayudado por un equipo de excelentes profesionales que pusieron todo su empeño en dar lo mejor de sí mismos.

El Oficial y arqueólogo británico Lawrence es enviado a realizar con los árabes un pacto por el que hacer frente al Imperio Otomano, aliado de sus enemigos alemanes. En el desierto conocerá al príncipe Faisal, el primero de un heterogéneo grupo de personajes con cuya ayuda logrará sus grandes éxitos militares.

Nada más difícil de fotografiar que un desierto y convertirlo en un personaje más de la película, sin embargo el buen hacer de Fred A. Young se aprecia en cada fotograma, creando deslumbrantes imágenes de una fuerza plástica indescriptible.

La música de Maurice Jarre contribuye con sus exóticos sonidos a potenciar y engrandecer el filme. Siempre quedará para el recuerdo la imborrable silueta del protagonista paseando en camello al atardecer al borde de un mar tranquilo.

En cuanto al reparto artístico, todos los actores sin excepción hacen un trabajo magnífico, comenzando por el protagonista Peter O'Tool, de sorprendente parecido físico con el auténtico Lawrence, hasta Jose Ferrer, que con su breve intervención da una lección magistral de interpretación emocionante.

Recomendable para todos los que aprecian el buen cine.

Nominado a 10 Oscars, ganó finalmente 7 (película, director, dirección artística, montaje, fotografía, música y sonido).
hambredecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de febrero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título "Las llaves de casa" se refiere al momento en que los adolescentes consiguen que sus progenitores les confien las llaves del hogar, para que puedan entrar y salir de casa a su antojo. Es una manera de dejar atrás la niñez y de sentir las responsabilidades de los adultos. En este sentido Paolo, un chico discapacitado de quince años, también exhibe con orgullo las llaves de su casa, sin embargo siempre necesitará una mano ajena que le facilite abrir la puerta de su hogar o, lo que es lo mismo, que le ayude a llevar las riendas de su propia vida.

Esa mano ajena es en este caso su padre. Un padre desconocido, que se desentendió de él en el momento de su nacimiento. Gianni, es un hombre joven, confuso, que se siente culpable por haber abandonado a este noble ser humano cuando más lo necesitaba. Ahora, intentará recuperar el tiempo perdido y entenderá que también es posible encontrar la felicidad en la mirada de la persona a la que despreció por miedo y por desconocimiento. La mirada de su propio hijo.
hambredecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de enero de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jueves, sesión de las 20 horas. Habitualmente en una ciudad pequeña como es Bilbao, no suele haber muchos espectadores entre semana. Hace frío, mucho frío, solamente 3 grados en la calle. Los montes de alrededor están hoy nevados. La película que tengo previsto ver es un film independiente, de escasísimo presupuesto, rodado en blanco y negro, en versión original subtitulada y además, proyectado directamente en formato DVD. Vamos, que a priori cumple todas las condiciones para que hoy no vaya nadie a verla. Entro en el cine. ¡Sorpresa! La sala, aunque diminuta, tiene la mitad de su aforo completo. Me pregunto ¿qué tendrá esta película para que atraiga a tanto público en un día como este? Supongo que será la promoción "boca-oreja". Comienza la proyección y se despejan mis dudas. Yo también caigo en la red. Quedo atrapado por esa primera escena que te invita de muy buen humor a seguir esta curiosa película.

Bebiendo de las fuentes de "Antes del amanecer" de Richard Linklater, este largometraje logra lo que muchas superproducciones de Hollywood no son capaces de hacer. Entretiene, te hace sonreír, pasas un rato divertido, el toque sentimental está perfectamente dosificado y por si fuera poco, los actores hacen un trabajo espléndido. Diálogos brillantes, irreverentes y muy oportunos. Estupenda fotografía en blanco y negro y acertada banda sonora.

De lo mejor que he visto en una pantalla de cine en los últimos meses. Una de esas películas que te alegran el día. Estupenda.
hambredecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
OceanWorld 3D
Documental
Reino Unido2009
5,9
321
Documental
6
29 de setiembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo documental que hace un uso espectacular de la tecnología 3D para sumergirnos de lleno en el mundo submarino.

En esta ocasión acompañaremos a una tortuga en un largo viaje en el que cruzará el inmenso océano hasta llegar a su destino, la playa donde depositará los huevos de los que nacerán sus futuras crías. Mientras tanto avistaremos grandes ballenas, imponentes tiburones, delfines juguetones, sofisticadas criaturas marinas, además de extensos y bellísimos paisajes subacuáticos, que parecen imágenes de un mundo lejano.

Una delicia para la vista que literalmente entra por los ojos, pues muchos de los planos se acercan tanto al espectador, que practicamente se tiene la ilusión de poder tocar los peces multicolores que saltan de la pantalla.

Adecuada banda sonora y cuidadísima fotografía que encantará a los amantes del cine documental, que en 3D va aún más allá de la experiencia sensorial a la que estábamos acostumbrados a ver las salas de cine. Lástima que se hagan tan breves los 81 minutos de su metraje y que muchas de las criaturas que aparecen en la película estén en peligro de extinción.

Muy recomendable.
hambredecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adela, una atractiva joven inglesa, viaja a la India con su futura suegra Mrs. Moore, con el objeto de contraer matrimonio con su prometido, que trabaja como Magistrado en Chandrapore. Una vez allí conocerán al doctor Aziv, que les propondrá realizar una excursión a las enigmáticas cuevas de Marabar. Aquel misterioso lugar producirá una sensación tan perturbadora en el comportamiento de Adela, que acabará marcando su destino y el del doctor Aziv, hasta el punto de verse enfrentados en un lamentable juicio que exaltará a todos los habitantes de la región.

Esta fue la última película filmada por Lean, filmada catorce años después de "La hija de Ryan". Nuevamente acompañado por sus inseparables colaboradores Alec Guiness y Maurice Jarre. El primero interpretando un simpático, cómico y peculiar papel y el segundo engrandeciendo con su banda sonora los momentos más significativos de esta bella película. La fotografía corrió a cargo de Ernest Day, que aunque correcta, no alcanza la brillantez y espectacularidad a las que nos acostumbró Lean con sus anteriores trabajos, como la ya citada "La hija de Ryan" , "Lawrence de Arabia" o "Doctor Zhivago".

En general se puede decir que se trata de una película anacrónica, ya que si bien fue rodada en 1985, su concepción y puesta en marcha se hizo utilizando la clásica metodología que el maestro empleaba en sus filmes anteriores. Es por lo que ya en el momento de su estreno parecía un clásico de otra época, que sin embargo le va muy bien al desarrollo argumental de la película.

Estuvo nominada en 11 categorías de los Oscars, llevándose los premios a la Mejor Banda Sonora y a la Mejor actríz secundaria (Peggy Ashcroft).
hambredecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow