Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de DeWittMAD
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un capitán del ejército tiene que escoltar a un jefe cheyenne moribundo a la tierra sagrada en la que quiere morir. Por el camino recogerán a una dama cuya familia acaba de ser aniquilada por unos comanches.
Me temo que "Hostiles" fuerza demasiado las cosas para ser una especie de respuesta moderna a "Centauros del desierto". La primera escena es un ejemplo perfecto. El afán de hacer casi un calco del original la convierte en completamente inverosímil. Y desde ese momento, muchas otras cosas suceden. Todas ellas son terribles, en una tierra salvaje que no parece ordenada por ningún estado. Y me parecen desconectadas unas de otras. Como si se tratara de ir exponiendo un catálogo de situaciones que puedan reflejar todos los matices morales posibles. Y de nuevo, con frecuencia, eso lleva a escenas de acción absurdas. La que cierra la historia en Montana se lleva probablemente la palma.
Por otra parte, al igual que en la película de Ford, la mayoría de los personajes son incomprensibles. No entiendo sus motivaciones y tampoco sus cambios bruscos.
Desde luego, los actores tienen presencia, aunque no me parecen bien dirigidos. Y la fotografía encuentra un equilibrio interesante para ser espectacular sin parecer poco realista. Y algunas cosas te hacen pensar. Pero el drama principal es frío y se me escapa. No me emociona el final.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bien lo he pasado. Al principio he disfrutado con la fotografía, la música y los homenajes al cine, a los 70 y a Los Angeles. Después me he reído con los personajes y las bromas. Dos detectives incompetentes resuelven de fracaso en fracaso una trama seria, absurda e inverosímil. Algo así como coger el argumento de LA Confidencial y dárselo a un guionista divertido que se está tomando un whisky en una piscina al principio del verano.
Los protagonistas son dos grandes que se ríen de sí mismos. La niña es fantástica. Kim Basinger está terriblemente decadente pero hasta eso encaja en su papel.
Quiero más de esto. ¡Qué grande es el cine!
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mudanza. Nada más. Pero parece que nunca he visto una película. Tan nuevo se me hace la manera de contar. Hay tanta voluntad de estilo que el resultado tendría que ser barroco pero es al revés. La mirada de la cámara parece quedarse cada vez prendada en cosas distintas -todas preciosas- mientras los personajes hablan o se cruzan. Me obliga a imaginar lo que ha quedado fuera del cuadro. Y a interpretar lo que las frases sueltas o cortadas quieren decir. La luz y el sonido son intensamente naturales y a la vez planeados con mano de hierro. Pero solo los primeros pasos de cada baile. Luego me toca montarlos para componer cada escena. Y el autor recapitula cada escena repasando lo que no pude ver, como si quisiera comparar sus recuerdos con los míos.
No tiene sentido comentar lo que sucede porque cada uno habremos visto algo diferente, aunque creo que todos algo triste. Una familia de acróbatas de Picasso. Un retrato de grupo en el que todos están solos y todos son rosas y azules y hermosos.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un noir clásico vestido de blanco. Creo que esta película lo tenía todo para haber sido inolvidable. El casting es soberbio y los actores son muy buenos o están muy bien dirigidos. No hay muchas palabras pero casi todas valen la pena: están bien escritas y construyen a los personajes. La fotografía es elegante y sobria pero contando con el paisaje consigue ser épica.
La pena es que me ha parecido que la trama se estropea en la última parte. No es una bajada grosera pero se nota. Algunas cosas importantes son poco verosímiles o tienen el ritmo roto. Como si se hubieran desordenado las páginas del guión al final y se hubieran perdido algunas.
Pero desde luego, vale la pena verla.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de diciembre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi referencia es Witcher 3, al que muchos consideran uno de los mejores videojuegos de la historia. No he jugado a los anteriores y no he leído las novelas en la que están basados. En The Witcher 3 protagonizas una historia oscura y épica que es también cínica y amoral. Geralt de Rivia es un mutante estéril y casi inmortal al que la gente contrata para eliminar monstruos. El telón de fondo es un mundo medieval de espada y brujería sacudido por una guerra salvaje.

Netflix solo ha querido introducir la historia, mezclando y reordenando los hechos de los juegos y las novelas. Es fácil imaginar que el plan es poner las bases de una larga saga que pueda ocupar el hueco dejado por "Juego de Tronos"

Lo mejor de esta primera temporada es el protagonista. Cavill consigue hablar con la carismática voz del Witcher y su físico encaja a la perfección. También me ha gustado Yennefer. Es diferente a la del juego pero tiene fuerza y deja con ganas de más. Aunque me parece absurda la insistencia en desnudarla todo lo posible. A veces resulta ridículo y le quita potencial de misterio y fascinación. Es un recurso cutre.
Calanthe y Ciri son también interesantes. Triss y Fringilla me han gustado menos.

La narración es bastante confusa. Se muestran en paralelo hilos temporales diferentes y muchas cosas importantes -motivaciones, poderes- quedan sin explicar. El que llegue nuevo a la historia puede acabar liado. Por otra parte, la producción es modesta -inevitable la comparación con "Juego de Tronos"- y algunas cosas no resultan tan épicas como podría esperarse. Ni los monstruos ni la magia son originales o espectaculares. Tampoco lo son los exteriores. La fotografía es solo correcta. Y bastantes secundarios hacen interpretaciones de serie B. La música sí tiene algún punto de interés, sobre todo por las frases sueltas de cuerdas chirriantes que me impresionaron en el juego. También hay bastantes escenas cuya gracia es reproducir episodios del juego y hacer un guiño a los fans. Pero creo que no funcionan bien como narrativa autónoma.

La escritura es modesta. Los guionistas explican poco y no hay diálogos memorables. Tampoco el fondo político de la historia, de momento, da para más.

Según por dónde la lleven en las próximas temporadas podría dejar huella. Pero tendrá que subir el nivel.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow