Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2.223
Críticas ordenadas por utilidad
Silvio Rodríguez, Ojalá
Documental
España2012
6,9
97
Documental, Intervenciones de: Silvio Rodríguez, Victor Casaus, Omara Portuondo, Leo Brouwer ...
2
18 de octubre de 2017
3 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y digo Ojalá lloviera café porque considero esta canción muy aburrida y monótona, como muchas del estilo, me cansa desde el segundo uno y cada vez que veo al tío que la canta me voy; lo siento, ya lo he dicho, no sé si podré vivir a partir de ahora sin el temor de ser fusilado, pero es así, ahora bien entiendo que le guste mucho al resto de la humanidad; el caso es que no diré lo mismo del documental Ojalá, a secas, porque es bienintencionado, está hecho con mucho sentimiento para el público mayoritario de los nostálgicos a su figura y su régimen, y me dispongo a verlo con interés, no desde el punto de vista musical que no me atrae, sino que he esperado conversaciones interesante, buenas anécdotas, etc, las de un señor cuyas canciones en otros países eran subversivas, en países con dictaduras militares, lógicamente.

Y no he encontrado nada, es un documental vacuo, en el ambiente conocido del que nada espera porque nada hay, eso sí, gente feliz, bueno, en fin, feliz con lo que hay y con las canciones del señor éste... pues eso, tampoco es que sea Joaquín Sabina, desde luego, pero no se trata de eso, pues el menda toca la guitarra que al parecer aprendió de oídas y bien, vamos, parece que bien, yo no soy experto en el tema pero un Paco de Lucía creo que tampoco es, y Paco también aprendió de oídas.

El caso es que el documental lo he visto, y a él lo he escuchado con respeto, dicen que es poeta, bueno, pues vale, me lo creo... Aunque a mí me gustan más esas letras de ... La frente muy alta, la lengua muy larga y la falda muy corta ... Ha comentado que sus allegados le dicen que dejará sus canciones, que ahí quedarán, pero que él querría dejar algo más, e insiste, algo material, y ha conseguido una página web, un par de habitaciones supongo que para grabar y un piano que se trajo de Hamburgo. Tuvo que romper una pared y desmontarlo para meterlo dentro. Muy interesante para un documental.

Allí se calientan el agua para lavarse por lo que una vez que estuvo alojado en un hotel norteamericano y pudo ducharse con agua caliente, lo vio asombroso, ideal, un triunfo, pero claro, al mismo tiempo tal avance era corrupto. Jeje, ¿en qué estaría pensando este tío? Pues nada hombre, confiésate ante la guardia castrista.

También dijo que se alegró mucho de la desaparición de Franco así pudieron volver a resurgir tantos partidos políticos. Muchas gracias, hombre, este tipo de personas siempre tan pendiente de los demás, qué detalle, pues nada, el caso es que me hubiera gustado corresponder y decirle en ese momento que a ver cuándo nos podremos alegrar los demás de que en su país puedan disfrutar también de una pacífica democracia, con muchos partidos políticos de todos los colores. Jejeje. En total, lo de siempre, pero vamos está bien, yo es que ya me sé estas cosas.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de diciembre de 2009
24 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que Tom Berenger y Charlie Sheen eran actores para productos light como Estrenos TV. O sea, más para películas divertidas o de bajo presupuesto y sin pretensiones. Vamos, que suponía que no los tenían como actores de primera fila.

De hecho son los primeros que fallan. A Tom le tuvieron que rayar la cara para darle aspecto de duro, pero que no, que no encaja de todas formas. No me convence en ningún momento. Y Charlie, pues pasmado todo el rato, como su padre en Apocalypse.
Pero se lo perdono a los dos porque son majetes.
La voz en off trata de que sepamos que Charlie está ahí para pasarlas canutas, nos quiere convencer que no se va a enrollar con ninguna titi ni nada de eso, que está en la guerra de verdad. No sé qué más va relatando porque no parece en absoluto que sea interesante y no se escucha con atención. Aunque no dudo que sea honrado lo que dice, ojo. Además, el que habla se da cuenta que debe estar aburriendo o que no le escucha nadie porque al rato se ha callado y creo que no vuelve a abrir la boca. Si lo hace, ya ni me di cuenta.

Señores, no sé por qué tanto empeño. Esta película no es buena y hay que reconocerlo, si no pasa nada por decirlo.
Hasta el mismo Oliver Stone parece que se pone en medio de las batallas sin saber de donde vienen los disparos. Un barullo de impresión. Los soldados vienen y van un poco a boleo, suben y bajan, no sabemos si retroceden o avanzan y charlan largamente entre los tiroteos y fuman, fuman mucho. Para mi que al final siguen en el mismo sitio, que no se han movido del lugar en toda la película, excepto para ir al servicio, claro.

Platoon quiere equipararse en este género a alguna peli anterior de renombre, como digo, pero insisto: no. Mal dirigida, malos diálogos, falta de coordinación como por ejemplo: sale un soldado en camiseta en medio del ataque enemigo y grita enfadado: “¡Eh! ¿Dónde creéis que vais?” Pam, pam. Muerto. ¿Pero era un soldado o el portero de una finca? Ahí tenían que haber pedido tiempo muerto. Absurdo. Una escena sin sentido.
Como cuando un soldado se pone a discutir con el teniente que dos trincheras en lo alto del cerrito es una gilipollez, que el enemigo va a pasar por el medio con toda facilidad. ¿Eso estaba en el guión o es que el actor estaba de cachondeo?
Puede que ese comentario más que para el teniente fuera para el propio Stone.
Por último: una frase tipo sentencia, grandilocuente, que se dice en off en algún instante, no justifica una buena película y menos el resto del guión.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de mayo de 2017
13 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos arranca el tema con una feria no sé de qué, el caso es que el pueblo está de fiesta, una delicia; a alguno podría parecerle que se celebra un plan del Ministerio de Agricultura, de esos del tipo desarrollo agrario, pero se equivocaría. Me hace gracia cuánta hipocresía hay. Nada más llegar, se exhibe el género y se puja, hay que emparejar, señores, ¡vean qué calidad! Luego se critica Pretty Woman; a mí me parecen más honradas las putas pero bueno, es una opinión.

Entre la camarilla de hembras que llegan a chupar del bote alguna comenta que estos agricultores son tacaños y huelen mal. Toma ya. ¿Quién les habrá dicho que vayan para allá?

No sé. La película es un rollete. No tiene tópicos, ¿sabes? En fin, ahí la tienes, y encima sale José Sancho en el papel que mejor se le da, en el de detestable: Invita al crimen.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de junio de 2009
5 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muda pero embrollada. Para estudiosos. La película pone nervioso por momentos, sobre todo al principio, supone una auténtica lectura del guión entre secuencias muy cortas que son presentaciones de personajes de todos los tipos.
Una niña es abandonada por los padres a causa del miedo a una venganza. Recogida por otra familia crecerá ciega en compañía de otra niña de su edad y, ya de mayores, viajarán a Paris con la intención de ser curada de su ceguera.
La ambientación, el vestuario y los innumerables personajes es un auténtico logro pero en contra puede estar tal vez uno de sus valores: los casi 90 años de edad de la obra y un argumento difícil de seguir.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de febrero de 2010
31 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Señorías: visto el proceso que se sigue contra Truman en esta página, quisiera añadir con todos los respetos a las críticas habidas, alguna puntualización sobre comentarios existentes.

>>No estoy de acuerdo en que el show de Truman tenga algo que ver con el show de Gran Hermano. Tengamos presente, señores del Jurado, que en Gran Hermano los concursantes entran voluntariamente. Pueden salir cuando quieran y por tanto son conscientes en todo momento dónde están y para qué. Están para divertir, para hacer el mono.

>>Quiero ir más lejos a los planteamientos habidos. El show de Truman, show creado con el propósito de mantener un programa de televisión a muy largo plazo, es totalmente inviable e increíble. Repetitivo, estúpido y de una presentación estúpida. Un reality show televisivo absurdo, invalidado, que la sociedad rechazaría de plano y no tendría cabida en la sociedad. La película no tiene vigor y es por el planteamiento comercial que incide una y otra vez en la dirección continua de un equipo técnico totalmente impensable que acentúa impío en el cruel experimento.

>>Del mismo modo, el referido show se pierde en el sentimentalismo falso como es el presentar a una mujer que apiadada de este sujeto experimental, sufre por él, llegando a una débil rebeldía contra el sistema. Todos sabemos que, en el supuesto que se diera este show, sería tal la magnitud de movimientos sociales en contra de dicho programa que no podría durar ni un minuto, estaría condenado antes de su estreno, por lo que señalamos nuevamente el factor engañoso del show y el hecho que esa mujer no podría existir. Todos seríamos ella, es más, el director del show también querría ser ella. Todos de antemano seríamos Truman. Por eso sobra todo y la película cansa por su total artificialidad. Todo es cáscara. Nuestros sentimientos están dirigidos desde antes que empieza la película exclusivamente al aspecto consumista del producto.

>>Así mismo y, como algún crítico más certero señala, todo el absurdo montaje ahonda en poner de protagonista adulto a un hombre por todos de sobra conocido por sus papeles de generoso, gracioso y con un fondo de buena fe que hace florecer el sentimiento lastimoso del incauto espectador hacia él y enfrente, como hemos dicho, a una maquinaria que quiere hacerse odiosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow