Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zalfonada City
Críticas de Kinari
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Django no es el simple homenaje al spaghetti western que esperaba después de ver tanta referencia al mismo en otros films de Tarantino. Como no podía ser de otra forma, el de Knoxville ha mezclado el género más puro del spaguetti con los elementos propios de su universo original particular, violencia, venganza, y hasta con la blaxploitation y el resultado es magnífico:

Buenos personajes que representan lo más conocido del spaguetti western como por ejemplo, el antihéroe amoral y asesino sediento de venganza. Además le añade un toque de concienciación social (esclavitud y racismo); buena selección musical, uno de los puntos fuertes de Tarantino y sus películas, estupenda como siempre con homenajes a Morricone, Bacalov y Goldsmith incluido; y buen reparto (especialmente los secundarios), con un sutil y correcto Jamie Foxx como Django, como el protagonista esclavo que busca venganza y anhela reencontrarse con su esposa; un consagrado Christophe Waltz que aunque en algunos momentos nos recuerda el ingenio del Coronel Landa, su actuación como el Dr. Schultz es igualmente buena, esta vez del lado de los débiles; un Di Caprio que se supera a sí mismo cada película y que con su terrorífica actuación da vida al villano de la película, el terrateniente Calvin Candie, y un inconmensurable Samuel L. Jackson en otra memorable actuación de nuevo con Tarantino, mayordomo de Candie, más racista si cabe que su amo.

Lo más destacable y digno de alabar en esta versión tarantiniana del spaguetti es el retrato que el director hace del Sur de Estados Unidos de mediados del siglo XIX, verdaderamente desgarrador; y el análisis crudo de la esclavitud, inquietante y perturbador.

Si bien hay mucho que alabar en Django Unchained, también hay que ponerle algún pero, por ejemplo el guión, que si bien contiene algún diálogo estupendo marca de la casa, parece carecer esta vez de la garra de otros trabajos (obviemos Pulp Fiction, ya que es decididamente insuperable). Tarantino alarga el metraje demasiado (es su obra más larga hasta la fecha) debido a su obsesión por no dejar ningún cabo desatado. Aunque los largos tiempos de algunas secuencias se olvidan tras el tremendo desenlace, y eso el director lo sabe. Pero eso sí, se hace esperar…

Las críticas a la violencia de la película y especialmente del final, sobran. Si pretende ser un spaghetti western, y además de Tarantino... ¿que esperaban? No van a darse besitos. Esto no es el equipo A que llueven balas y no hacen daño a nadie. Las pistolas matan. Estamos ante la obra de Tarantino más sangrienta desde Reservoir Dogs.

Probablemente hasta Kill Bill vol. 2 sea más Spaghetti Western que Django, aunque allí vayan de vestidos de ninjas y hagan Kung Fu, en lugar de llevar sombrero vaquero y tirar de revólver. Pero Tarantino no puede estar toda la vida haciendo pelis de ninjas o gangters en traje negro y corbata; ahora los va trasladando por el tiempo y el espacio y ahí es donde parece haber encontrado un nuevo filón inspirador tras el fiasco de la intragable Death Proof.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kinari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso de Nicholas Cage es parecido al de Stallone: ambos buenos actores al principio de sus carreras pero a los que se les subió su ego tanto que decidieron convertirse en héroes de acción sin dejar lugar a otra cosa. Se emperraron tanto en su cruzada macho-man que abandonaron sus prometedoras carreras en aras de un cine más taquillero y a veces hasta extravagante, como en el caso de Cage.

El motorista fantasma es una fantasmada más, y valga la redundancia, de Nicholas Cage. Y es que últimamente, cada vez que aparece en pantalla con alguno de sus bodrios (porque no se me ocurre otro sustantivo peor para nombrar sus cutredades egocéntricas de películas) la caga sin remedio y hunde aún más su ya de por sí maltrecha reputación. Porque si no es a un público juvenil (mejor dicho infantil, no vayamos a insultar a la gente joven) ya me dirán ustedes que adulto racional aguanta SEMEJANTE ESTUPIDEZ durante el tiempo que dura la película, que ni me molesté en ver terminar.

Entiendo que haya que tomársela desde el principio como un entretenimiento puro y simple, pero es que esto no tiene nombre:

- Guión insulso y sin sentido, argumento… (¿Pero de qué coño va esta peli? ¿Me estáis tomando el pelo?)
- Escenas de acción de risa (lo de la calavera ardiendo es casi hasta hilarante)
- Una tía buena desaprovechada (a Eva Mendes no le sacan todo el jugo que a una presencia tan monumentalmente sexy como la suya se debería sacar)
- Una historia aburridísima, que no engancha ni lleva a ninguna parte.
- Efectos especiales caros pero con una puesta en escena de serie B.

Otro maltrecho intento de adaptar un cómic y otro destrozo del mismo como resultado. Esta vez le ha tocado a Marcel; otras a DC. Yo si fuera el creador de un personaje mítico que va a ser llevado a la gran pantalla, por mucho dinero que me ofrecieran… quizá me lo pensaría mejor después de ver la cantidad de basura adaptada del cómic que languidece en forma de DVD’s en centros comerciales a precios risibles y que nadie tiene el valor (ni las ganas) de comprar.

Y por favor, que alguien en Hollywood engañe a Nicholas Cage con un guión serio y una historia fumable. Otra como esta no se si la aguantan ni sus incondicionales.
Kinari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de diciembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No falla.
Cuando Hollywood pone su implacable zarpa en un título de culto ideado fuera de sus fronteras, lo corrompe de tal manera que lo echa a perder.
Mientras Mad Max y su secuela son dos clásicos del cine de Acción/Ciencia Ficción, Mad Max III es una decepcionante continuación, con mucho presupuesto y un gran despliegue de medios, que de poco sirvió para recordarla como un capítulo de la saga insulso, olvidable y aburrido.

A años luz de la originalidad y la brillantez creativa de sus dos predecesoras, en Mad Max III se pretendió, con mucho dinero, superar lo que otrora se hizo con más modestia y mejor hacer. Ni rastro de la fiereza, del repelus que provocaban tanto el Cortauñas como Hummumgus, de la violencia que envolvía el ambiente (sugerida y también explícita), de la descarnada ambientación... Max Rockatanski se ve envuelto esta vez en peleas a muerte, tratos, conspiraciones, que no aportan ningún interés, mas bien aburrimiento como la parte de su travesía en el desierto haciendo de salvador de una tribu de niños huérfanos, una secuencia demasiado larga y soporífera. El personaje de Tina Turner (La Tía Ama) no produce ningún respeto, en ningún momento consigue hacernos creer que es un verdadero antagonista de Mad Max. Y lo peor de todo es que en "Mas Allá de la Cúpula del Trueno" casi no hay persecuciones de coches, sello inconfundible de identidad de sus dos predecesoras, y a pesar de que la única de ellas está inspirada (por no decir copiada) de la del final de "El Guerrero de la Carretera", la sensación que se te queda es que la diversión ha comenzado demasiado tarde, cuando ya te has tirado hora y media de metraje desencantado, y bostezando…

Destacando la reposada partitura del compositor Maurice Jarre, se agradece también la contenida actuación de Mel Gibson, lejos todavía de sus cargantes tics nerviosos y la visceralidad con la que a partir de Arma Letal impregnaría toda su carrera. De lo peor es la actuación de la por entonces reina del rock, Tina Turner. Tan mal lo hizo que ya no se volvió a atrever con ningún papel más salvo cameos esporádicos. Su “We don’t need another hero”, lo único respetable de su aportación, marcó época.
Kinari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de agosto de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco bueno se puede contar de una película tan pésima. Mala realización, mala fotografía, mala historia (insulsa, no engancha, y sin pies ni cabeza), malos efectos (más artesanos, menos digitales, lo que se agradece… pero malos al fin y al cabo) y, lo peor de todo, malos actores. Vale que sean desconocidos, pero lo mínimo exigible a un actor al que contratan para hacer una peli de Hollywood, que siempre cuesta mucho dinerito, es precisamente ser un buen actor. Y los de aquí desde luego no lo son. Hay actores amateurs que lo han hecho infinitamente mejor en filmes como United 93, por poner un ejemplo, o los chicos de Kids.

Me hubiera gustado enterarme de algo en las secuencias de acción porque todo está tan oscuro y tan pésimamente filmado que yo no sé quien se lleva las tortas, si los Aliens, el Predalien (ya no saben qué inventar…), el Alien de las rastas o el de la madre que lo parió. Lo único que llegamos a adivinar ante tanto caos entre tinieblas es que hay mucha escabechina de Aliens, dejando a la altura del betún a esos seres tan asquerosos y tan temidos que aterrorizaron a medio mundo en las tres primeras partes de la saga. Hay que ver, con lo canutas que las pasaron todo un señor equipo de marines entrenados y equipados hasta los dientes con las mejores armas futuristas en aquella colonia espacial para cargarse siquiera a alguno de los bichitos en la magnífica Aliens de James Cameron y aquí, el indefenso grupito de ciudadanos ordinarios se los carga con la insultante facilidad de una partida en la Play.

¿Donde quedarán ya aquellos lejanos tiempos en los que se hacían buenas historias…?

Me sorprende la puntuación que algunos le han dado aquí en Filmaffinity. Con todos mis respetos, esta película no es digna de un 10, ni de 8, ni de 7 por mucho que haya gustos para todos y por muy fans que seamos, ya que calificarla con un 10 sería compararla con Blade Runner, con 2001, con Matrix, con El Planeta de los Simios, con 12 monos, con Terminator 2, con la primera trilogía de La guerra de las Galaxias, con la propia Alien… es decir, a la altura de las mejores películas de Ciencia Ficción de las últimas décadas, y eso señores míos, no se lo creen ni los hermanos Strause.
Kinari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de abril de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende la puntuación general que se da en la web a este clásico de la Ciencia Ficción. Una película que lo tiene todo: Acción, violencia (con Verhoeven siempre abundante), suspense, el toque sensual de una Sharon Stone en uno de sus mejores papeles, un guión retorcido y la vez inteligente, aventura y puro thriller. Hasta Schwarzenegger está bien dirigido y borda un personaje hecho a su medida. Y qué decir del magnífico reparto de villanos, con un Michael Ironside inmenso y el eficiente Ronny Cox, que prácticamente calca el malo que interpretó en su anterior colaboración con Verhoeven: Robocop.

Desafío Total fue uno de los últimos filmes de Hollywood que mostró unos buenos efectos especiales "fabricados artesanalmente", es decir, sin el uso (y abuso) del CGI. Estupendas maquetas, decorados grandiosos y reales, sin la necesidad de engañar al espectador camuflando la acción que en realidad discurre sobre una pantalla verde, con explosiones reales y sobre todo mucha, mucha imaginación para convencernos de que realmente lo que estábamos viendo era una historia desarrollada en Marte. Un esfuerzo de atrezzo titánico y una labor de maquillaje sensacional de un colaborador habitual de Verhoeven, Rob Bottin, son elementos capitales del éxito en la ambientación del film. La banda sonora de Jerry Goldsmith es memorable; su partitura produce un efecto brutal en el desarrollo de la trama y con el tiempo se ha convertido en un soundtrack de culto en la historia del cine.

Total Recall no es un "producto Chuache" al uso. En la filmografía del ex-culturista es de sus mejores trabajos junto a T-2 y Depredador. Además, el laberíntico argumento y su espectacular desenlace la confieren un aura de thriller de acción legendario dentro del género fantástico y ciencia ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kinari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow