Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ghroca
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de mayo de 2005
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora sé que una película "freak" puede llegar a ser algo tan sorprendente como un clásico - salvando distáncias, claro -. Hay que tener horchata en las venas para no saber apreciar las divagaciones filosóficas sobre Star Wars o la presencia de personajes como Bob el Silencioso...como consigue resumir toda la película y su moraleja en una solo frase?? Hay que verla, además el blanco y negro le da un toque...auténtico.
Ghroca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de enero de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
O como conseguir que algo banal, enfundado en luces de neón (las de unos creditos iniciales que parecen sacados de un distrito "Red Light") artificios especiales, artes marciales de feria y erotismo explícito parezca una obra maestra. Ultimamente me doy cuenta que a un montón de directores les funciona esto de hacer películas con una batidora: se coge un guión que no diremos que sea mediocre por respeto a los guionistas, que algo deben saber sobre hacer cine, pero que es como un pastel sin levadura. A esto le añadimos una estrella de la gran pantalla, sexy y joven. La hacemos rebelde (sin causa justificada) y le añadimos detalles "cool"; a saber, tatuajes, ropa ajustada, uñas negras, complementos de estética punk y todo eso que los pijos llevan para estar en la onda. Espolvoreamos con acción, el sexo ya citado anteriormente y...y realmente no mucho más. Rescatamos alguna vieja gloria y conseguimos un par de guiños nostálgicos.
Quizá Tony Scott necesitaba demostrar a sus hijos que no por ser director de cine es un "carca" sin remedio y que puede ser un padre guai que entiende el mundillo en el que se mueven - o quizá mejor decir que se quieren mover - sus hijos. Pobre, no sabe que así se consuige el efecto contrário al deseado?
Ghroca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de junio de 2005
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jean Reno...qué ha sido de ti? Desde "León, el profesional" hasta "Dos colgados en Chicago" hay un buen trecho...y no tan solo me refiero al tiempo material transcurrido. Hay un cambio de registro en seco, que hace imposible empalmar los dos extremos de la carrera de este actor. Qué ha pasado? O aún más importante: porqué ha pasado? Qué tendrá el paso del tiempo en Hollywood que hace que grandes actores se vendan? Demasiadas preguntas y sin mucho que ver con la película, pero es que no quiero arriesgarme a soltar impertinencias sobre este film. No es que la idea me parezcaa absurda - aunque lo sea - es que el pretexto del viaje en el tiempo se ha usado tantas veces que recaer en él una vez más es tratar de engañar al espectador reciclando ideas viejas. No había ninguna necesidad de usar a los mismos actores con el mismo argumento por tercera vez en menos de diez años, excepto la necesidad del dinero. Es como en la moda, todo está inventado y al final todo vuelve...esperemos que me equivoque.
Ghroca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de agosto de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por raro que parezca, el mero hecho de tratarse de una película, y el visionado en la gran pantalla, terminan por convertirse en la némesis de este film. Su mejor baza termina siendo un arma de doble filo ya que "Los Simpson" ha sido desde siempre una serie, por encima de todo. Nunca antes se habían usado recursos cinematográficos como esos primeros planos, modelaje en 3D (o eso me pareció a mi) y otros recursos. Choca mucho ver como se rompe el estilo clásico de esta serie, casi siempre cn planos estáticos y generales.
Aparte de esto, hay algo muy claro. La película arranca el vuelo y llega a cotas altísimias en unos 20 o 25 minutos, pero se queda sin combustible. Es curioso, empieza a decaer aproximadamente cuando debería terminar el metraje de un capítulo normal. Luego, planea; se mantiene grácias a corrientes esporádicas de aire caliente, o también denominadas "gags esporádicos brillantes". El caso es que hay momentos que se hacen largos, debido a la inevitable duración de un film, superior a un capítulo de serial.
Y hay algo más, algo que se viene repitiendo en las ultimas temporadas de "Los Simpson"; algo que me mosquea; algo que evita que me ría como solía hacer durante "la época dorada" que tuvo la serie. En abuso constante de Homer. Pero además, ni siquiera se explotan todas las posibilidades del personaje. Todo se limita a las payasadas constantes, previsibles al fin y al cabo.
Vaya, que después de haber puesto la película a caldo, como puede este pedante puntuar con un 7/10?? Porque como un buen amigo mío me dijo antes que yo fuera a ver el film: "es una peli digna". Esa es la palabra; y es que tratandose de casi la mejor serie de animación de todos los tiempos, uno esperaba casi la mejor película de animación de todos los tiempos. Un listón demasiado alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ghroca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de mayo de 2005
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota la huella de Hollywood en un film que, viniendo de una novela de Stephen King, podría haber sido más oscuro, estremecedor. ¿Alguien se ha fijado en lo limpio y saneado que tienen ese supuesto corredor de la muerte?
La película va dando tirones de tension, seguidos por periodos de transición, prescindibles. Buen reparto. Destacaría el breve, pero intenso, trabajo de James Cromwell. Este hombre ya es un clásico en papeles de policía!
Ghroca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow