Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Shelby
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
2
9 de marzo de 2009
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se mete en una sala a ver una película como "El zorro ladrón" (título desechado por Oliver Stone para su biografía de Bush), estrenada sin apenas publicidad ni un mísero tráiler que aclare un poco la cosa, se puede esperar lo que sea... lo que sea menos lo que me encontré ayer en la proyección.

Iba con un amigo filmaffinitero y predispuesto a echarme unas risas (invitados ambos, claro). Lo desconocía prácticamente todo sobre la película, pero su aspecto parecía demencial. Y supera toda idea que cualquier ser humano pueda hacerse sobre una inocente película animada de bajo presupuesto, siendo con mucho el film más inexplicable que he podido contemplar jamás.

Al comenzar, desfile de logos de instituciones oficiales, cómo no. Ya se explica en parte que la película lleve un mes en cartel sin que la haya visto nadie (estábamos solos en el cine). Y la primera escena es un diálogo aparentemente sin mucho sentido entre un zorro y un buitre: hablan de que la nieve que cae del cielo son en realidad plumas de gallina. Pues eso.

En la siguiente todo se va complicando: aparecen unos mineros en huelga que le sueltan al protagonista un bonito discurso acerca de sus problemas laborales y unos carboneros con pelos de colores cuya suerte no es mucho mejor. Posteriormente salen las canciones que marcarán el metraje de la película: interpretadas por una voz en off increíblemente chirriante, sus letras son tan retorcidas y absurdas que parecen traducidas del euskera al castellano con el Guguel. La risión, vamos. Después aparecen alcaldes corruptos, lobos con cara de estreñimiento y demás personajes que van y vienen sin que se llegue a atisbar de lejos una línea argumental coherente, estando nosotros posiblemente y sin saberlo ante un atronador ejemplo de poscine.

Y pasan los minutos entre carcajada y carcajada, la película termina y nada, imposible extraer algo congruente de ella. La verdad es que no me imagino la cara de WTF que se le puede quedar a una inocente y desdichada criatura al enfrentarse a esto. Si yo no comprendí nada de nada, ¿qué podrían pensar ellos? Pero por suerte para la relativa integridad de las futuras generaciones no la ha visto nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de enero de 2008
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hasta cuándo tendremos que aguantar que enchufados como este tal Díaz Lorenzo, sin mayor experiencia que la de ser pariente de algún director consagrado (aquí demuestra con creces su nulo dominio del lenguaje cinematográfico), acceda a la industria con más ventajas que la gente con talento y ruede una de las películas nacionales más taquilleras del año?

¿Hasta cuándo vamos a seguir viendo como una película supuestamente cómica esté protagonizada por cuatro especímenes que son superados fácilmente por cualquier personaje de "Los Serrano" o "La familia Mata" (además de compartir actores) y sus aventuras se construyan a base de topicazos que sonrojarían a un niño de cinco años?

¿Hasta cuándo?






Es seguro que por mucho tiempo. "Café solo o con ellas" tiene una virtud: no se hace muy larga y sabe dosificar bien sus ridículas tramas, pero como película es lo peor que se ha visto en años. Hasta la banda sonora está hecha a base de canciones de El sueño de Morfeo o grupazos así, que suenan constantemente sin venir a cuento.

Y es que la gente se queja del cine español, pero si esta es la cuarta película nacional más taquillera del año (teniendo también en cuenta que la promoción fue mucho más generosa) al final resulta que tenemos lo que nos merecemos. No sé si reírme o llorar.
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de abril de 2009
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christophe Barratier encandiló a medio mundo en 2004 con "Los chicos del coro", celebradísimo debut en el que sin embargo se podían atisbar de lejos algunas concesiones (que personalmente no me importaron lo más mínimo estando ante una obra que me caló tanto). Cuatro años después ha vuelto con esta entrañable "París, París" que posiblemente vuelva a ganarse con justicia al público, continuando con algo menos de suerte por la senda antes apuntada.

La historia, protagonizada por unos actores en estado de gracia a los que se suma la desconocida y bellísima Nora Arnezeder (que se come la pantalla con su sola presencia en casi todas las escenas que protagoniza, especialmente los números musicales, y resulta el hallazgo de la película sin duda: un nombre a apuntar y al que hay que seguir la pista), comienza sustentándose en ellos a la par que en una recreación histórica notable. En esas primeras escenas ya se pueden entrever las cartas que va a jugar el film, con suerte dispar, hasta los últimos minutos: un tramo final que quizá concede más terreno de la cuenta al sentimentalismo que hasta entonces solamente habíamos intuido, y echa por tierra bastantes de sus posibilidades de llegar al espectador como una obra de mayor enjundia.

Pese a ello, no por ser algo obvia resulta menos disfrutable, quedando a la postre una de esas películas sencillas de las que se sale con una sonrisa en la boca y la sensación de haber invertido bien dos horas. Y eso para nada es poco.
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Zidane. Un retrato del siglo XXI
Documental
Francia2006
5,7
340
Documental, Intervenciones de: Zinedine Zidane, David Beckham
5
15 de marzo de 2009
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
23 de abril de 2005. El Real Madrid de Vanderlei Luxemburgo se enfrentaba en casa a un Villarreal que buscaba la Champions, quemando así sus últimos cartuchos de cara a la consecución del título de Liga (estaba a seis puntos del Barça, distancia que a posteriori resultó insalvable).

En aquel partido, por el Real Madrid los titulares fueron Casillas, Salgado, Samuel, Pavón, Roberto Carlos, Borja, Beckham, Raúl con barba, Zidane, Ronaldo y Owen; dando entrada el entrenador en el segundo tiempo a Figo, Guti e Iván Helguera. Y por el Villarreal formaron de inicio Reina, Armando Sá, Gonzalo, Quique Álvarez, Arruabarrena, Josico, Senna, Pichichi José Mari, Riquelme, Sorín y Forlán; mientras que también disputaron algunos minutos Figueroa, Héctor Font y Guayre.



Sin embargo, este documental de producción franco-islandesa se centra únicamente en la figura de Zidane durante aquel partido, sin fijarse apenas en los demás. Y es que para muchos nunca importaron demasiado mientras él estaba en el césped.

Lo que vemos aquí es básicamente un partido de fútbol con un solo jugador en el campo y restándole la emoción propia del momento (aquí da igual hasta el hecho de que Míchel Salgado marque un gol), con notables interludios musicales a cargo de los escoceses Mogwai. Escuchamos también el sonido ambiente del campo (lo que en el Bernabéu suele ser sinónimo de oír a los Ultras Sur, por lo que a lo largo del metraje se oyen cosas como "Hijos de puta, indios no" o "Sevillanos, yonkis y gitanos"), reduciéndose todas las palabras que podemos escuchar a breves fragmentos de los comentarios de aquel partido a cargo de Real Madrid TV.

Queda un documento curioso para los aficionados, pues eso de seguir 90 minutos todas las acciones de un hombre es muy posible que no lo volvamos a ver, si bien cabe preguntarse hasta qué punto era necesario homenajear de esta forma al mejor jugador que jamás he visto sobre un terreno de juego. Al final, votarla aquí es un mero trámite dado que la nota por mi parte puede ser casi cualquiera, así que no hace falta explicar por qué he decidido darle un 5. Si no admiráis a Zizou, ni se os pase por la cabeza verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de noviembre de 2007
43 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tu carrera como actor está perdida después de encadenar un número ingente de bodrios y tras intentar ganar premios con un par de papeles serios no surte efecto, no te preocupes, pásate al otro lado de la cámara. Eso debió pensar Ben Affleck, que para este debut del montón se ha aplicado unas sencillas reglas:

- Coge un guión de telefilme de sobremesa, de esos que duermen a las masas en TeleCirco o Gangrena3 cada fin de semana.
- Retócalo ligeramente (no mucho, no vayamos a perder la esencia) para meter a un par de actores de prestigio o directamente a tus colegas.
- Trata un tema escabroso y/o de actualidad. Le das un toque de seriedad a la película y haces que el público se involucre.
- Por último, promociona la película en el circuito independiente, ese mismo en el que el 90% son falsos que van a lamerle el culo al gurú de turno. Ganas prestigio y no pierdes de cara a las masas.

Todo le ha salido a la perfección. Esta "Gone Baby Gone" está ganándose los favores de público y crítica e incluso empieza a sonar con fuerza de cara a los Oscar (algo incomprensible incluso en un año tan flojo como el que nos ocupa). Y, más allá de que la trama llegue a entretener a ratos a base de giros constantes y personajes tópicos a más no poder, no deja absolutamente nada después de su visionado.

Casey Affleck dando un recital de cómo no transmitir nada, Michelle Monaghan desperdiciando su físico y Harris y Freeman desganados completando sus papeles de relleno ponen sus caras a este olvidable producto. Lo demás Benny sabrá dónde lo dejaron.

Para ver una tarde aburrida (o mañana resacosa) de fin de semana, nunca para pagar casi 7 pavos.
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow