Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Adrián Cantor
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de mayo de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia que relata los días de Tombuktu (la ciudad Mítica de Malí) bajo el control de extremistas religiosos, radicales islamistas a causa de la Sharia o Ley Islámica integrista que siguiendo los lineamientos de la Yihad determina las normas y conductas apropiadas según el Coran y los deseos de Ala.
por fortuna para el pueblo Malí la dictara impuesta por sanar Diner Finalizó luego de la intervención del estado francés, siendo de tan solo unos meses en el año 2012.
La película es dura, pero sin darse importancia combina la concepción que tienen algunos musulmanes acerca del Yihad, tanto de aquello que ven en esta doctrina una guerra santa que busca mantener un estatus quo a toda costa, no de igual menea pero si inocentemente también aquellos que consideran que esta doctrina se representa de manera personal, al igual que los debates que tienen algunos seguidores sobre el tema, la historia los representa sutilmente ante la imposibilidad de una vida cotidiana alterada por el paso de despotismo irracional.
Para aquellas personas que disfrutan del tratamiento cinematográfico. existen escenas que cautivan y son hechas con una refección, hermosura que terminan por hacer olvidar algunos planos que pueden pasar de aburridos, una escena de footbol, una de canto y otras cuantas que se podían convertir en spoiler de ser nombradas.
Personalmente, este películas me despiertan sierra fascinación y un odio que podría no ser tal sobre el Islam, genera deseos de indagar más sobre sus 5 pilares (1 profesión de fe, 2. Limosna, 3. oración, 4. ayuno y 5. peregrinación a la Meca) ya que desde la distancia y lo que otorga el cine genera terror, el mismo que debe sentir Sissako y que lo han llevado a ser considera el director Humanista que no sé si es pero parece... habría que ver el resto de su trabajo!
Adrián Cantor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de abril de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wadjda es una película sencilla, que quizás en manos de una directora más experimentada nos podría traer una obra de arte sin precedentes, aún así es una historia atrevida, critica ante las costumbres y la sumisión de la mujer en un mundo Islamico.
Sin embargo la defensa del velo y sus costumbres, no son ni políticas, ni religiosas si quiera, es una convicción personal arraiga a la fe, nombrado en el Corán una sola vez de manera sutil y hace referencia tanto a hombres como a mujeres de allí que la actitud y culto hacia éste, sea meramente cultural, ya dirían las feministas de tercera generación que esta película es una oda al feminismo neolítico de occidente debido a la tristeza de sus escenas y la poca esperanza que se vislumbra para estas mujeres.
Los movimientos feministas islamicos no son nuevos, comienzan en los 90s como continuidad del feminismo nacionalista árabe, que cobró importancia entre los años 40 y 50 en que las mujeres lucharon codo a codo por la descolonización hasta ser marginadas nuevamente en el periodo de independencia. está película es homenaje a esa época, en la que el marxismo como critica de la región plantea otra alternativa de vida, con ella la del feminismo laico, el cual no dio fruto por que el pueblo árabe es un pueblo arraiga al islam que constituye una memoria, una historia como experiencia milenaria que el pueblo se niega a dejar.

Si bien el feminismo islamico comenzó en los 90, no lo hizo de la nada, es la continuación del feminismo nacionalista árabe, que cobró importancia entre los años 40 y 50 y en el que las mujeres lucharon codo con codo con los hombres por la descolonización. Pero después de la independencia, fueron marginadas y el feminismo nacionalista quedó muy ausente. La generación joven, la que ha seguido y tenido acceso al estudio del islam, ha visto que todo lo que decían las feministas laicas no era del todo cierto, que la lectura que las instituciones han hecho de los textos sagrados, todas controladas por hombres, son las responsables de la marginación de la mujer, una historia milenaria que ha originado en personas como Haifaa criticas y empoderadas de una lectura contra aquellas instituciones que han hecho de sus textos sagrados una ofensa patriarcal.
Película interesante que por momentos solo causa rabia y asco ante sistemas tan opresivos e insignificantes (claro, desde mi visión) no quiero "morir para tener 90 mujer o 90 bicicletas" como lo citan en una conversación, considero que los elementos propios del islam podrían hacer de esta película una rica en su fotografía, en sus planos y sus guiones. sin lograr esto que se convierte en critica ortodoxa del cine logra lo deseado, atraer al público y critica un sistema patriarcal despótico.
Adrián Cantor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Camilo, el cura guerrillero
Documental
Colombia1974
7,0
49
Documental
7
24 de febrero de 2014
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película muestra a un camilo parcializado, es decir carece de contexto, porque simplemente se enfoca en una parte de la vida de camilo, justamente su camino a la guerrilla, sin embargo este camino fue acompañado por diversos procesos académicos, sociales que fueron muy relevantes en su vida y son simplemente nombrados pero enfatizados, su condición Relación con la fundación de la facultad de Sociología en la Universidad Nacional y su cercanía con Jaime Arenas con quien fundaría el Frente Unido en 1964.
El documental olvida su teoría “Amor Eficaz” en la que argumenta que el ser humano debe esparcir su amor en la tierra y esta destinado a trabajar por los mas necesitados, la religión o debe tener como bandera la vida en el más allá sino que esta se suple en vida, de allí su distanciamiento por el marxismo (solo a nivel Teórico) puesto que para el este tipo de izquierda revolucionaria carecía de sentido al no tener el valor más importante en él y es justamente su no aceptación de Dios y doctrina Religiosa, cosa que para camilo como Cura era el principal punto del que debía estar acompañada su campaña, junto con una incorporación de todos los sistemas de lucha sin recurrir a fanatismos ni a partidos políticos.
A pesar de esto, el documental aunque enriquecedor es superficial al no refutar en asuntos importantes de su vida, n se trata simplemente de pensar en que llego a la guerrilla y como llego, sino el proceso que esta decisión acompaño y lo que esta misma representaba.
Las entrevistas son realizadas a un pequeño sector que aunque sea de izquierda (un 20%) no deja de ser elite, se olvida de la gente con la que trabajo y por quien trabajo. No obstante para ser un documento visual antiguo y realizado por un extranjero (Francisco Norden, lo que le da una mayor acogida y mejor distribución) es un importante trabajo de memoria en un país donde se olvida e ignora su dolor pero se enfatiza mucho en el de nivel extranjero como el “caso” de Venezuela.
Adrián Cantor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de enero de 2016
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que el cine Danés es de los más prometedores y valiosos desde antes de la existencia de dogma 95, las incoherencias y afectaciones del siglo XXI lo reafirman en ese panorama de empoderamiento cinematográfico.
Desde el incido de la guerra contra el terrorismo o incluso desde la políticas de Rooselvet o La doctrina Esienhower el miedo a la guerra a dejado de ser la continuación de la Política por otros medios a ser algo aún más fuerte que encierra valor económico y transformaciones culturales con argumentos cada vez más repudiables y problemas mentales o dramas propios creados (en un 90%) y juzgados por occidente.
Entre los elementos de cualquier guerra se destacan el odio, la violencia primitiva y el azar a las probabilidades desde el calculo y la inteligencia, es por lo cual que antes de los tratados en protección a los civiles las guerras no debían detenerse hasta desarmar y abatir al enemigo, justamente realizado por un acto de fuerza obligando a obedecer la voluntad del ganador de la contienda.
Pero qué nos dice esta película? Más allá de un breve aparición de Talibanes que controlaban todo el territorio Afgano en los 90s y la ofensiva norteamericana iniciada en octubre de 2001, los aliados (la Otan) proceden a destruir a los talibanes y ocupar el país para forzar el transito a la “Libre empresa” y la democracia. Lo que se pensó lograr en pocos años termino extendiéndose hasta nuestros días (en el 2009 Obama envía 30.000 soldados más) de allí Pilou Asbaek es uno de aquellos hombres que llegan al país, un soldado modelo de los que difícilmente deben contener el mundo, un líder nato de pensamiento rápido, pero con un conflicto personal “muy” fuerte según la película.
El comandante esta alejado de su familia, su mujer se intenta mostrar como alguien fuerte pero marcada por una división de genero; le falta el “Macho” el que le ayuda a equilibrar, controlar, crear respeto por medio de la autoridad (en este caso lograda por la figura paterna) originando la presión y guía que esta busca desempeñar en el hogar.
El Comandante que respeta a los habitantes de Afganistán termina por cometer un error que afecta a civiles para salvar su vida y la de sus compañeros, los dilemas morales no terminan ahí, de igual manera que una guerra, la supervivencia se confronta con el odio y la necesidad de doblegar al enemigo, acorralarlo aunque este enemigo no sea producto de disputas económica, ni territoriales, es producto de leyes y pensamientos éticos producto de la historia humana.
Este error lleva al protagonista a confrontar una de la leyes más violadas en palestina y el medio oriente gracias a esa estigmatización de los pueblos mal llamados terroristas pero que es trabajado a perfección en la película de tal manera que solo lo haría la "justa" y "santísima" sociedad occidental.
Adrián Cantor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de abril de 2013
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre con el Psicoanálisis pierde su posición de centro de si, entonces, ya no determina su conducta sino que esta es determinada por el analizador (Steven) quien no es neutral y quiere tomar su posición intelectual con el lenguaje cinematográfico, reinterpretando, modificando la vida de Kafka (el analizado) y su condición. De allí que use una hipótesis para comparar mesurar y explicar los fenómenos que forman a Kafka alrededor del hombre solitario y misterioso.
Sin embargo, su interpretación es mediocre, la película gira entorno a unos entramados lejanos al verdadero señor K; el nombre podría ser de otro Kafka, si es que lo existió (la palabra Kafka hace referencia a un pájaro perteneciente a la familia de los cuervos y se le otorgo al escritor porque existía un decreto que obligaba a los judíos a ponerse nombre nuevos, no existente, puesto que se consideraba obsoletos referencias a su religión o a no-judíos europeos) pero nos dice que es el conocido porque el director juega citando algunos textos de Franz como para hacerlo más creíble y mucho más falso, puesto que Kafka escribía para si mismo y eso lo saben muchos seguidles de su literatura. En cambio en esta película se habla de fechas, anécdotas incomprensibles y contradictorias con lo que se cree y se ha pensado sobre la vida de Kafka.
Para ser más exactos, la trama carece de sentido, divaga entre citas desarticuladas y la realidad, hablando incluso de la escritura de una novela de un Hombre convertido en Bicho (la metamorfosis) en un momento que esta no era publica, y que se dice según la leyenda, que le pidió a su amigo que cuando él muriera destruyera todos sus escritos, acá se lo pide a un desconocido.
En 1908 entra a trabajar en una oficina de gobierno como investigador de crímenes, lo cual muestra la película en un principio no muy desarticulado, pero falla cunado hace referencia al castillo, puesto que esa novela la comienza a escribir en 1920 y queda inconclusa a causa de su muerte, mucho tiempo después de haber perdido ese trabajo. La cinta, todo el tiempo hace referencia al Castillo y su proceso e escritura, en la sinopsis se habla de una compañía de seguros, nunca había escuchado alguna reacción de Kafka con un lugar así, y en la película observe una oficina de crímenes. No una sociedad penitenciaria. Pero si una oficina de crímenes.
para finalizar y como reconocimiento y defensa a Steven, esta película solo demuestra lo difícil y casi imposible que es llegar a una explicación definitiva de un texto kafkiano, de Kafka, puesto que el mismo llega a conclusiones tan diferentes al transcurrir de los años, sin dejar de ser el primer escritor postmoderno de la historia, que es al sigo XX lo que fue Shakespier, Dante y Goethe para su época, por otro lado, La técnica del blanco y negro le ayuda estéticamente, Jeremy Irons aunque es un excelente Actor, en esta película se queda corto, puesto que no se parece física ni espiritualmente a Kafka, de lo cual concluyo: La historia no esta lograda pero el método podría darle eficacia.
Adrián Cantor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow