Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Diavola
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de diciembre de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hsiao-Hsien no es un director de fácil digestión. Apenas he tenido la oportunidad de ver dos de sus obras (la que nos ocupa y "Millenium Mambo") y ya puedo decir que reconozco su estilo personal. Él, a diferencia de lo que estamos acostumbrados, nos propone reconstruir historias a través de pequeñas escenas, sin mostrarnos grandes acontecimientos y sin darlo todo mascado. Esta manera tan peculiar de contar una historia corre el riesgo de adormilarnos en el sofá de nuestra casa o hacernos caer en el hartazgo en la butaca del cine. No obstante, también nos permite a través del silencio de sus protagonistas conocerlos mejor y observar sus emociones nítidamente.

HHH nos hace partícipes de sus historias, saliendo del papel del espectador para convertirnos en un elemento más de la escena; un personaje invisible que observa todo en primera persona. Esta sensación es producida por el manejo de la cámara, sin cambiar de planos y observando todo el escenario; violando la intimidad de las historias y contándola tal y como sucedería en la vida real (siempre y cuando hablemos de personas con poca tendencia a la palabra). El rostro de los personajes no deja de mostrarnos sus almas ahogadas, en historias que intuímos pero nunca llegaremos a ver.

Parece que el objetvo de esta película es profundizar en un sentimiento tan universal como complicado, el amor. ¿Consigue hacerlo? En absoluto. Hsiao-Hsien es tan profundo como pesado, y su sencillez produce a veces una seria desesperación, pues en sus películas (por lo menos lo que yo conozco) nunca pasa nada. Eso sí, la fotografía es bellísima y artísticamente puede considerarse una obre de arte, acompañada por otra obra de arte como es Shu Qi (gran actriz llamada la Angelina Jolie oriental, más quisiera la última) y un actorazo como Chang Chen.


--> Para amantes de buenas interpretaciones, gente paciente y dificil de desesperar deseosa de entrar en unos personajes tan bellos y profundos como, de vez en cuando, aburridos:

...Lo mejor: las interpretaciones; la fotografía; la sencillez de las historias y el último episodio.

...Lo peor: esa misma sencillez, acompañada de una lentitud a veces demasiado incómoda (y protagonista del segundo episodio). La pesadez digna de un luchador de sumo en la que a veces se mueve HHH.

Recomendaciones: probablemente tenga una mayor calidad "Millenium Mambo", dentro de que prefiero el último episodio de "Three Times". Quizás a los que les guste Hsiao-Hsien les guste también WKW, pero esto es sólo un suponer.

Hablando de los episodios en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diavola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de octubre de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día vi un tráiler de “Machete” y desde ese día quise que llegase el momento de verla. De ver vísceras, sangre, acción, gilipolleces varias y todo con un toque de humor muy negro. Esperaba sentarme en mi sofá, comer unas palomitas y descojonarme ampliamente con el despropósito que prometían. Pero no fue así.

Se repite por parte de los defensores de “Machete” que “cumple lo que promete”. Mentira.
Yo sabía lo que iba a ver cuándo puse Machete en mi pantalla. Yo sabía que no se trata más que de una película freak, que se autoparodia contantemente, llena de humor ácido y con toques de violencia. Y no es que lo supiese… Es que era exactamente lo que buscaba. Sin embargo todo lo que promete tristemente nunca llega a alcanzarlo.

El principal fallo de “Machete” reside en un guión absolutamente inconexo. Nadie pide una obra excepcional ni una excesiva coherencia. El problema es que las escenas se van sucediendo unas a otras en un constante sinsentido. Machete por obra y gracia termina en todas partes y el resto de personajes siempre acaban dónde está Machete. Sin gracia, ni explicación.

Este pequeño craso error hace que la película pase absolutamente toda su proyección a trompicones. Sin embargo todo hubiese sido perdonado si no fuese porque en “Machete” se exceden con diálogos sin carisma ni gracia, a ratos repetitivos.
Y cómo último reproche, meten con calzador al personaje de Lindsay Lohan (cosa que puedo soportar) y a la insulsa Jessica Alba que aún haciendo de novia del machote se encuentra descolocada y sin carisma durante todo el film.

Con todo, “Machete” es una producción entretenida, con algunos gags eficaces, que no se toma en serio a sí misma y que parodia constantemente los clichés del género. Además incluye un efectivo mensaje en contra del racismo, los controles excesivos de inmigración (veáse leyes cómo la de Arizona), la falsa moral y el doble rasero de quiénes defienden estás causas y además, una burla bastante efectiva al Partido Republicano y en especial a McCain.

“Machete” no es lo que pudo haber sido, pero sin embargo ha creado un nuevo personaje a recordar. Ya era hora de que le hiciesen un personaje que fuese así de bien con Danny Trejo, más inexpresivo que nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diavola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor enemigo de tu ordenador no son los virus, sino los pelos.

Esa fue mi conclusión tras ver, un par de años atrás, está película que une el personaje inconfudible que inunda muchas de las películas de terror orientales (sí, lo han adivinado ustedes...es una mujer de pelo negro y laaargo deseosa de venganza) con una historia de amor políticamete incorrecta pero muy bien narrada.

Nuestra protagonista recibe llamadas telefónicas amenazadoras después de destapar un caso de pederastia. Es entonces cuando la simpática de su hermana, una mujer de buena posición social, felizmente casada y con una hija, ofrece a Ji-Won una casa que tienen en propiedad pero sin habitar. Por si acaso, también cambia de número.

Para desgracia de Ji-Won (que debe de tener algún tipo de problema personal con la tecnología) sigue recibiendo llamadas, pero esta vez solo emiten ruidos extraños y su ordenador parece ser poseído por una serie de dígitos. Ahora a nuestra chica gafe le toca descubrir, como buena periodista, que se esconde detrás de estos sucesos extraños por estos lares y comunes en oriente.

Suena a lo mismo de siempre. Ya sabemos que es la típica mujer muerta y repelente pero lo que importa de "Phone" no es que recurra a algo que ya conocemos, cayendo en el tópico, sino qué nos lleva a eso. De esta manera, la película nos sumerge en una historia dramática poco a poco, de tal manera que se nos llevará de menos a más y nuestra expectación crecerá, más por el culebrón que se nos viene encima que por el suspense que se nos transmite. Y todo esto unido a "Claro De Luna" de Beethoven, que le da a la historia un aire dramático a la par que romántico.

Decir que "Phone" es una más a mi entender es un error. Este teléfono tiene algo que le faltaba al resto de objetos malditos que llegan a nuestras pantallas, algo que de ver la película o leer el spoiler no conocerás...

--> Para románticos fantasmales; clásicos y que recuerden aún la pasión de la adolescencia...

...Lo mejor: la interpretación de la niña pequeña como una Lolita demasiado precoz y dando besos de tornillo a su padre...y encima, poseída.

...Lo peor: que caiga en lo mismo de siempre, a pesar de que la acompaña cierta poesía; algunas escenas a las que es dificil encontrarles lógica alguna (la del hombre del taxi, el accidente, etc.) que hace perder mucho al resutado final.


Recomendaciones: no soy fanática de los pelos largos, pero si tuviera que recomendar algo parecido, recomendaría "Llamada Perdida" de Miike o "A Tale Of Two Sisters", pero esta última se aleja muuucho de ambas, el argumento es totalmente diferente y pide mucho más del espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diavola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de octubre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegar a Filmaffinity y encontrar una película de terror con tan buenas críticas es hálito para el aficionado. Una llega esperanzada hacia la película, esperando algo transgresor o en su defecto, lo mismo de siempre pero con personalidad propia.

Y sin embargo una va y se encuentra con esto. Ni “Truco”, ni “Trato”, ni hostias consagradas. La película que nos ocupa es vacua, estridente, aburrida, insípida: mala.

Durante la noche de Halloween se entrecruzan varias historias (bien hilvanadas en este aspecto) que mezclan todo tipo de clichés del género. Algunas están bien rematadas (1), otras son excesivamente cortas (2) y las demás un coñazo (3). Pero todas ellas tienen un factor común (son insulsas) y un resultado igual: no aportan nada, no entretienen.

Dougherty quiere mezclar géneros cómo habitualmente se hace en esto del terror y sin embargo se queda a medias en todo. Cómo comedia carece de gracia, cómo terror no provocan ni miedo ni tensión y cómo película en general aburre soberanamente.
De hecho durante todo el metraje y por momentos da la sensación de que se han desaprovechado absolutamente imágenes e ideas bastante perturbadoras en pro de una película que podría ser perfectamente apta para todos los públicos y por un afán desmedido de abarcar demasiado sin perfeccionar ninguna historia (4).

En todo el metraje de una película de la que algunos resumen que es fantástica sólo hay un verdadero personaje carismático: el Niño Calabaza, que causa mal rollo a la par que ternura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diavola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de octubre de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevaloradísimo film con actuaciones adolescentes nefastas (para innovar) que parte de una idea no sólo buena, sino perfecta para el presupuesto del que se dispone. Sin embargo ahí queda la cosa: “Acolytes” se desinfla prácticamente desde que empieza hasta quedarse en nada.

La historia narra las aventuras y desventuras (pasadas y presentes) de un trío de jóvenes (formados por una pareja y el mejor amigo de él) que tienen poco de inocentes y mucho de estúpidos (de nuevo para innovar). Sus actividades diarias son hacer novillos, echarse un chingui (con el tercero en discordia cómo voyeur) y en un momento dado desenterrar algo que resulta ser un cuerpo.

A partir de aquí toman varias decisiones cada una de ellas más incoherente que la anterior en una trama que se tornará en un thriller de venganzas. A parte del trío protagonista, hay que añadir dos villanos: un psicópata sexual y un asesino convencional. Todo esto en un entorno muy poco poblado, un pueblito residencial con cuatro casas contadas y un bosque limítrofe que da mucho de sí, lo cual da que pensar sobre por qué hay tal cantidad de criminales en tan poca población.

El ritmo narrativo es muy lento, hasta tal punto de hacerse tedioso y convertir al film en una buena alternativa a los somníferos. Técnicamente tiene planos muy cuidados, pero excesivamente largos y no abundan en demasía. Se recurre en varias ocasiones a la imagen de las dichosas mariposas para dejarlas caer cómo elemento importante, pero cuándo se produce tal momento es realmente irrisorio. Podría salvarla los giros de guión, pero el que no es predecible es excesivamente rebuscado, hasta el punto de no llegar a tener sentido.

Así pues, “Acolytes” termina siendo una película tediosa e insulsa, que podría haber dado muchísimo más de sí y que termina por ser una propuesta desgraciadamente desaprovechada.

En resumidas cuentas, todos son malos, todos son víctimas, todos asesinan o son asesinados y la película sola se mató.
Diavola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow