Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de babayu
<< 1 3 4 5 10 92 >>
Críticas 457
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de noviembre de 2008
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espléndida adaptación de la novela de Frederick Forsyth, guionizada por Kenneth Ross y con un experto tras la cámara como el vienés Fred Zinnemann con más de cuatro décadas de cine a sus espaldas y un puñadito de obras maestras.
La historia, de sobra conocida, se constituye en un thriller en el que, por una parte, se nos cuenta el trabajo minucioso de un asesino a sueldo (o sicario, bonita palabra), contratado por la OAS, una organización ultranacionalista francesa, para cargarse a Charles de Gaulle; al mismo tiempo, vemos cómo "los buenos", es decir, politiquillos varios y polis a tutiplén, mueven sus piezas para intentar impedir que el Chacal lleve a cabo su propósito.
A través de casi dos horas y media es fascinante ver la meticulosidad con la que el misterioso asesino va preparando su acción, mientras el tiempo corre inexorablemente, quién sabe si a favor del chacal o de la policía (es omnipresente durante toda la trama esa magnitud física, constatada por la presencia de numerosos relojes), y en ningún momento se hace aburrida (tal vez gracias al estupendo montaje a cargo de Ralph Kemplen, que le valió una nominación al Óscar).
También me pareció acertadísima la elección de Edward Fox como el asesino, a pesar de que desde la productora intentaran imponerle a Zinnemann la presencia de Michael Caine o Roger Moore, pero el director quería que quien encarnara al Chacal fuera una cara desconocida para el gran público. Creo que el actor inglés hizo un magnífico trabajo, irradiando el magnetismo necesario para dar credibilidad a ese personaje caracterizado por la frialdad con la que lleva a cabo su faena (me encanta cómo, "off screen", el Chacal se va "deshaciendo" de los obstáculos que encuentra en su camino hacia el crimen).
Hay momentos auténticamente soberbios, como esos 7.45 minutos durante el desfile militar, en los que no hay palabras, no hay música, pero la tensión es máxima, ya que sabemos que nos hallamos cerca del clímax de la historia, y todos los personajes transmiten a la perfección ese nerviosismo de quien sabe que está jugando la parte más importante del partido.
Ya sabemos que las comparaciones son odiosas, pero en este caso no me gustaría dejar de hacer una referencia al pestiño que hizo Michael Caton-Jones un cuarto de siglo después de esta peli, más que nada, para comprobar la diferencia de talento para sacar adelante una historia.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de agosto de 2008
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La que fue última película del genio de Tarazona (vale, probablemente fuera un actor de un único rol, pero qué bien lo hacía, un humor blanco pero que siempre desprendía una empatía especial con el público) es una versión más de las múltiples que se hicieron de Charley`s Aunt, la obra de Brandon Thomas (que adaptarían también en Italia, Alemania, EEUU, Dinamarca, la URSS, etc, etc.), en esta ocasión dirigida por Luis María Delgado, con guión de Vicente Coello sobre la obra adaptada de Dionisio Ramos.
Paco hace de Fermín, un viejo actor de teatro que se ve metido en una movida muy gorda, a consecuencia de los tejemanejes de sus amigos Carlos y Alberto, que pretenden que la tía del primero, una rica brasileña llamada Lucía Castelo Encantado da Selva Fermosa les deje su inmensa fortuna para escapar de sus penurias económicas y poder casarse con sus respectivas novias. Pero diversas circunstancias hacen que la tía demore su llegada, con lo que Fermín se hace pasar por ella, dando lugar a una serie de líos morrocotudos que se embrollan cada vez más, lo que se agrava por la aparición de varios pretendientes que le surgen a la falsa tía, don Servando Becerra y don Francisco Chinchilla. Ah, y cuando aparezca la verdadera tía sí que se va a montar una buena.
Hay que destacar la presencia de otros clásicos del género, como Luis Barbero, Rafael Alonso, Mari Paz Pondal o María Luisa Ponte, que resuelven con eficacia sus cometidos.
Todo es un vodevil sin pausa, ambientado en Benidorm y con una estética que bebe del desarrollismo español de los primeros ochenta, en lo supone un islote de un cine cuyas habituales expresiones en el momento oscilaban entre el destape y la política, pero que finaliza de manera coherente la carrera de un actor que no quiso nadar en otras aguas que no eran las suyas.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de setiembre de 2008
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he sentido bastante defraudado con esta película, pues me había acercado a ella por recomendaciones potentes de gente fiable y tras haber visto con gusto El Hundimiento (la posterior obra de Hirschbiegel). También me atraía, con prevenciones, el hecho de estar basada en hechos reales, aunque luego comprobé que era una adaptación muy libre del experimento llevado a cabo por Zimbardo en la Universidad de Stanford.
La idea es poderosa: un grupo de personas decide, a cambio de dinero, encerrarse en una cárcel "artificial" y luego allí dividirse en dos subgrupos, guardianes y presos, para observar cómo interactúan, y a qué situaciones puede dar lugar ese encarcelamiento. Sin embargo, creo que esto está viciado desde el principio, dado el un tanto absurdo interés científico que puede sacarse del asunto, ya que al ser voluntarios pagados pienso que sus acciones están claramente mediatizadas de base. Obviando esto, tampoco me parece que la peli fluya correctamente, la narración está repleta de acciones sumamente cuestionables y producto del capricho de los guionistas, que se pierden a la hora de contar el tema con un mínimo de coherencia. Precisamente esa inverosimilitud manifiesta ha impedido que no disfrute ni un ápice de la historia, lo que se agrava cuando la trama deriva en una peli de acción bastante chusca.
En definitiva, creo que se ha perdido la oportunidad de hacer una obra mucho más estimulante, ya que de atmósferas cerradas en las que sujetos están sometidos a presiones casi intolerables se han hecho pelis bastante más estimulantes, como Cube o El Método.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de marzo de 2008
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente divertida esta cosa tan kitsch, protagonizada hace un cuarto de siglo por Ringo Starr (y gracias a la cual conoció a su mujer actual, Barbara Bach). El argumento es de lo más freaky, con la lucha entre dos bandas de hombres prehistóricos, unos desahuciados de las cavernas (con una pareja gay, un ciego, un enano, un negro, etc) contra el grupo de los "guays", los fuertes, mientras van descubriendo por el camino el fuego, la cocina, las armas para defenderse, etc.
La peli tiene el encanto de lo cutre, del cartón piedra y de los dinosaurios mal hechos, pero muy simpáticos. Además, es curioso descubrir unas cuantas caras conocidas, como Dennis Quaid, haciendo de amigo del héroe, Atouk, o Shelley Long, caracterizada como Tala, que será la chica del bueno, para lo que tendrá que espantar a alguna que otra lagarta advenediza.
Por otra parte, el trabajo de los guionistas resultó fácil a la hora de los diálogos, ya que se reducen al "hug, hug" típico de cualquier troglodita que se precie, y a los nombres de los protas, que eso sí que lo saben decir, para que no nos perdamos quién es quién.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de enero de 2008
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curiosa esta película: una conjunción de talentos como Lasse Hallström (importado de Suecia, donde había hecho la magnífica Mi Vida como un Perro, y alguna interesante ya en los EEUU, como A quien ama Gilbert Grape), Sven Nykvist (sí, el de Ingmar Bergman, en la fotografía), Hans Zimmer componiendo música, y unos cuantos talentosos actores delante de las cámaras: Robert Duvall, Gena Rowlands, Kyra Sedgwick, etc, encabezados por una superstar como Julia Roberts...Todo esto parece que a la fuerza debería convertirse en una peli maravillosa, pero...ni mucho menos, alcanza, siendo muy generoso, a ser un mero entretenimiento televisivo de sobremesa, una historia vulgarcilla de cuernos y reconciliaciones, ambientada en el profundo sur estadounidense, aunque esta vez en una familia "de posibles", con toda su moraleja profamiliar y con un tufo conservador sospechosillo.
En fin, que si sustituyéramos todos esos nombres tan famosos por Fulano, Mengano y Zutano tendríamos un telefilm exactamente igual a otros cientos. Qué lástima de talento desperdiciado....
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 92 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow