Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Deadman
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sus películas suelen ser siempre un garantía de no perder el tiempo. En este caso, nos presenta un dilema ético ( en realidad varios), que nos van a dar mucho que pensar, incluso aunque no queramos. Nos muestra la cruda realidad de la guerra y la política, dejando al descubierto un mundo de conveniencias, manipulaciones e injusticias manifiestas, en el que se ve involucrado un buen hombre con principios que hace lo que puede.

Hay que tener en cuenta dos cosas, la primera que los actos de guerra, deben ser considerados siempre desde la óptica bélica, motivo por el que existen los tribunales (togados) militares en muchos países. Por otro lado que la ética y la justicia nos dicen claramente, que: mismos actos deben juzgarse en base a los mismos principios, aunque pueda haber alguna circunstancia particular a tener en cuenta.

Por último, existe un pequeño error/incógnita desde que empieza la negociación, seguro que os dáis cuenta.

¡Ah! fijaros también en el personaje del espía, y en el final, que sino os va aquedar una pregunta sin respuesta.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Técnicamente, fantástica, planos cortos, que buscan constantemeente, el desenfoque para mostrarnos lo que se siente privados del sentido más utilizado y valorado, la vista. Este desenfoque constante, puede provocar el desconcierto de los espectadores, que van a tener que "ver" de forma diferente este film.

La actuación del protagonista es espectavular, probablemente porque comprende perfectamente al personaje, la problemática que le rodea.

Es emocionante; pensar, en el valor que hay que tener, para sonreir; superar el dolor, y el horror, de una situación, que hasta hace poco, era una condena obligada en nuestra sociedad, que nos castigaba a sufrir hasta el último momento.

Presenta valiosos valores, como la solidaridad desinteresada; la compasión, incluso en quienes no tienen escrúpulos; el siginificado del libre albedrío, de decidir sobre la propia vida; y quizás lo más importante, el valor de esos estúpidos momentos, que la mayoría ni siquiera somos capaces de valorar. Quizás por eso nuestra sociedad es una de las más desgraciadas, estresadas y deprimidas que ha existido, a pesar del aumento en la longevidad media.

Una gran lección sobre la vida.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Las cuatro almas de Coyote
Hungría2023
6,4
85
Animación
2
16 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La técnica de animación es vieja, burda y poco atractiva. Los personajes principales carecen de vida, de chispa y la BSO imitando los ritos de los indios americanos, son cahpuceros y poco realistas, carecen de ritmos y cadencias.

En cuanto a la historia, no conocen las tradiciones indias, las historias que fueron transmitidas por tradición oral, junto al fuego, en las noches de invierno.

Quien concoe la mitología, los cuentos y leyendas ve con horror como los ignorantes cambian las historias que explican las tradiciones, la visión del mundo, de las culturas que convivían en armonía con la tierra, con el entorno. Dando pie al origen de una visión errónea en los espectadores, si no conocen las verdaderas historias, creando una visión, una perspectiva de estas culturas equivocada, que las denigra y subestima.

Cuando no tienes una historia propia que contar, debes respetar las que utilizas. Respetar su sentido, lo que transmiten y tener cuidado porque no se pueden introducir elementos de cultura diferentes, pormuy "guay" que nos parezca.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Loach, nos presenta una película comprometida, una denuncia sobre la xenofobía, el aburrimiento y la falta de inquietudes; que nos abocan a un estado de inutilidad, de "seta", como decía una amiga. Y, cómo un soplo de aire fresco que rompe nuestra monotonía, puede llevarnos a encontrar una motivación, que saque una mejor versión de nosotros mismos.

Las actuaciones son correctas, destacando la del señor Ballantyne, dueño del pub, que es la más lograda; aunque sea Yara, la joven emigrante, la responsable de traer vida y poner en movimiento a las "pobres setas" que no encuentran inspiración; un motivo propio, para encontrar inquietudes que les permitan mejorar sus situación.

Siempre podemos elegir, siempre hay algo que hacer a nuestro alrededor, si de verdad queremos aprovechar el tiempo, Demos gracias a las personas que tienen ese empuje, esa capacidad de tocar las fibras adecuadas que nos ponen en marcha y nos sacan de la monotonía, del abatimiento, la desidia; incluso de la agresividad y ese estado reactivo y de rechazo, que nos desconecta de lo que hay fuera.

Dar gracias a la valentía de mostrar la degradación de esos personajes perpetuos de los bares, que lo único que hacen es beber una cerveza tras otra, como la mayor aspiración de sus vidas, y que parecen seguir siendo más abundantes de lo deseable, que sería su desaparición.

Técnicamente es correcta, no cae en esas tomas estravagantes que se están poniendo de moda, donde los encuadres y la composición chirrían, y te ponen hasta de mal humor.

Finalmente, me queda la pregunta de a quien va dirigida, porque es una película que debería ser distribuida por todos esos ambientes alcohólicos, donde el lenguaje, las actitudes y la agresividad verbal, cuando no física, es manifiesta. Todos esos ambientes en donde existe un rechazo perpetuo a lo desconocido, a lo diferente.

Y queda saber por qué, por qué no hay una denuncia por la cámara y por el perro. Ese tipo de comportamientos nunca deben quedar impunes, es necesario provocar un reflexión en los intervinientes, un cambio de actitud que les permita cambiar su comportamiento, y que no se vuelva a repetir.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Black Clover: La espada del rey mago
Animación
Japón2023
6,0
225
Animación
3
4 de setiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El manga en japón, en sus diferentes estilos, es un género consumido, tanto como un tazón de arroz. Convive en él todo tipo de calidades, que debemos saber elegir. Este manga, es una especie de amalgama de diversos mangas clásicos, que de verdad están entre los excelentes del género, y unos cuantos serie z.

No os puedo decir lo que me costó verlo, por la incongruencias, inexactitudes y otros varios, que presenta respecto a la cultura japonesa; tan alejada de la crisis de una parte de su població,n desde la occidentalización de sus costumbres.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow