Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de DaniBalboa
<< 1 3 4 5 10 178 >>
Críticas 890
Críticas ordenadas por utilidad
1
20 de abril de 2015
30 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis sospechas se confirmaron. Blanco y en botella. Con el tráiler, viendo quién la produce y leyendo cualquier cosa sobre su argumento sabes de sobra lo que es esta película. Una imitación. Y parece que últimamente el cine español se basa en eso (al menos las superproducciones que se anuncian por activa y por pasiva), en querer imitar otra película de "éxito" de otro país. Y esque además, puestos a imitar, elijamos las peores películas que veamos.

Como cuando eres pequeño y quieres ser como el cantante pop de moda para gustar a las chicas de tu clase y te intentas dejar media melenita con raya al medio aunque tengas el pelo más rizado que el de 11811 y en vez de rubio seas moreno.

Como cuando eres pequeño y en tu serie favorita el protagonista, que es el más chulo del barrio, pasa de todo y tú como un mono de imitación empiezas a pasar de todo.

Como cuando la estrella más fashion del momento lleva unos playeros super originales y todas las niñas van corriendo a comprarse esos playeros para ser igual de fashion.

Como cuando CR7 llevaba un rosario colgando del cuello y todos los chavales empezaron a llevar un rosario.

Como cuando sale una famosa con la mitad de la cabeza rapada y media juventud se rapa media cabeza.

Como todo eso es Cómo sobrevivir a una despedida al querer imitar absurda, patética y ridículamente al peor cine norteamericano.

Si por lo menos se intentase imitar/copiar/calcar el buen cine del otro lado del Atlántico podría pasar, pero a la vista está que no es el caso. Para ayudar a Atresmedia le doy una lista de ideas para futuros poyectos, aunque seguro que ya los tendrán encima de la mesa estudiándolos muy seriamente:

1- Un Chihuahua en Beverly Hills a la española (¡ay no! que ya está Pancho...).
2- A todo gas a la española (¡ay no! que ya está Combustión...)
3- El proyecto de la bruja de Blair a la española ( ¡ay no! que ya está Rec...).
4- Crepúsculo a la española (por supuesto con Mario Casas y María Valverde de protagonistas, aunque creo que ya se intentó una serie ridícula hasta decir basta...).
5- Scary Movie a la española (¡ay no! que ya está Spanish Movie...).
6- Bienvenidos al norte a la española (¡ay no! que tenemos 8 apellidos vascos imitando esta vez al cine francés...)
7- Los ángeles de Carlos.
8- Sr. y Sra. Fernández (con Coronado y Belén Rueda de protas).
9- ¡Alto! o Aguirre dispara (con debut de Esperanza en el cine).
10- El código Cervantes.

Os dejo estas diez, pero dada vuestra nula capacidad imaginativa podéis mandarme un correo pidiéndome más sugerencias que yo os ayudaré a seguir sacando joyas como la que acabáis de sacar en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de marzo de 2017
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dícese de todo aquel que por la calle no ve más que un drogadicto, un borracho, un yonqui al que no tocaría ni con un palo, con el que no hablaría en la vida, con el que no compartiría ni la acera pero luego ve esta u otra película y se compadece del protagonista. Del mismo modo que si la persona fuera una estrella de Hollywood dejaría de ser un yonqui o un borracho para ser un semidios al que se desearia ver, al que se admiraría y con el que se desearía hacer una foto, hablar o lo que fuera. Intento imaginar lo que pensaría el protagonista de esta historia al ver a aquellos que antes huirían de él acercándosele una vez que ya era famoso, una vez que ya no dormía en la calle y una vez que ya podía comer.

En cualquier caso, Un gato callejero llamado Bob es una entretenida película sobre la curiosa historia de una entrañable pareja bien avenida. Tenemos un personaje viviendo en las calles, excluidos sociales, problemas familiares, problemas de dinero, de trabajo, con la autoridad y podemos disfrutar de Londres como un personaje más de la cinta pero no, no se trata de ninguna adaptación de Dickens. Aún así sigue siendo una historia que merece la pena ser conocida, como tantísimas otras que caen y seguirán cayendo en el olvido.
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de mayo de 2015
34 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
El príncipal atractivo de Suite francesa radica en el hecho de que una francesa se enamore de un soldado nazi, tal como si una mujer iraquí se enamorase de un soldado norteamericano. Y estando casada, para más inri.

Tú te dices a ti mismo, cómo habrá pasado esto, tengo que verlo.

Lo haces y te das cuenta de que lo que ha pasado es muy sencillo. La mujer, intrepretada por Michelle Williams, es una jovenzuela que vive con la cruel y estricta madre de su marido, un hombre al que nunca amó y del que lleva separada bastante tiempo. Sus días pasan sin pena ni gloria, encerrada en casa o haciendo recados con la suegra, aprendiéndose la guía de la buena esposa a la espera de que su marido regrese a casa.

De buenas a primeras le meten en casa al soldado nazi, interpretado por Matthias Schoenaerts (del que puede decirse que goza de gran atractivo entre el mundo femenino). La chavala tiene delante de ella a un hombre alto, fuerte, guapo, de mirada amable pero firme, penetrante, con mucha seguridad, con autoridad, que comparte su pasión por la música, que compone como nadie, que la trata con delicadeza y que nada tiene que ver con el prototipo de soldado nazi que hayamos visto hasta la fecha.

Ay omá qué rico, piensa nuestra protagonista.

La joven, sencillamente, se encoña por el soldado. Puede ser totalmente normal, ella vive pegada a la suegra en un pueblo donde la presencia de sus coetáneos varones brilla por su ausencia e infelizmente casada con un hombre que no termina de regresar al hogar.

Al soldado nazi le pasa tres cuartos de lo mismo. Llega a un pueblo, lleno de mujeres cuyos maridos están ausentes, y empieza a convivir con una muchacha solitaria y bien parecida.

La cuestión está en que para que el trago no sea amargo nos muestran cómo el marido de la chica le era infiel en un pueblo donde todo el mundo lo sabía, y sobre todo, nos presentan a un soldado que poco o nada tiene que ver con uno que comparta la ideología nazi. Él viene a decir en un momento de la película que está ahí porque hace su deber, que ayuda al grupo. Y entonces tú ya dices, ah sí, así sí. Ahora entiendo y deseo que estén juntos.

En otro orden de cosas, la ambientación, las interpretaciones y todo lo demás están bien, la peli cumple pero se vuelve ya una cinta del montón. Una cinta que no hace lo que principalmente se espera de ella, que es plantear un verdadero dilema moral entre los protagonistas.
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de marzo de 2016
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es básicamente esto:

Denzel Washington: Así que tenemos una huella del 42, déjame pensar. Las líneas y la profundidad de la huella me revelan que es un hombre de 35 años, 70 kg y con converse blancas. Las converse blancas pegan con unos levis...Levi Strauss se fundó en 1853, por lo que el asesinato se cometerá a las 18:53. Es un hombre al que le gustan las marcas, por lo que irá a comprar a la calle principal... la calle principal se asfaltó hace poco y la tuvieron que cortar con lo que tuvo que desviarse por el barrio chino, donde es inevitable pasar sin probar su delicioso arroz 3 delicias... el menú con el arroz 3 delicias, sushi, postre y bebida + IVA cuesta 24 dólares... y 24, como te darás cuenta, es 42 al revés, ¡su número de pie!... que casualmente es el último de los números de Lost (4 8 15 16 23 42), Lost se rodó en Oahu... así que el asesino está en Hawai y va a matar a su víctima con empacho de sushi a las 18:53.
Lara Croft, id tú y tu "instinto" hastá allí y detenedlo.

Lara Croft: Vale.

Y así, entre una cosa y otra, van pasando los minutos y tú te entretienes con las películas que Denzel se monta en la cabeza y con los caretos que pone Lara Croft.
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de marzo de 2016
36 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sarita estaba loca por Lucas pero Lucas pasaba de Sarita porque era una niña.
Sarita fue creciendo y luciendo palmito con lo que Lucas empezó a fijarse en ella.
Sarita empezó a pasar de Lucas cuando Lucas le hacía caso.
Lucas volvió a pasar de Sarita cuando Sarita le volvió a hacer caso.
Lucas y Sarita por fin acabaron juntos pero tenían al padre de ella, Paco (el mejor amigo de él), en su contra.
Lucas perdió su trabajo y a sus amigos por Sarita, a quien mantenía.
Sarita se cansó y volvió con mamá y papá.
Lucas y Sarita lo dejaron.
Sarita se fue con otro...pero no con otro cualquiera, se fue con el infumable Mario Casas.
Lucas se dio a la bebida.
Lucas y Sarita por fin acabaron juntos con el beneplácitode Paco.

Esta historia mantuvo en vilo a toda España durante 5 años.

Ahora vemos que, crisis económica mediante, Sarita ya no es una niña y se ha casado con su gran amor de la infancia, con su príncipe azul. Sin embargo, el olfato de Lucas no es tan bueno para los negocios como lo fue en su día para oler la mejor forma de tocarle los huevos a Don Lorenzo y por ello no levanta cabeza. Y ahora, ahora cuando más jodido está, coge Saria y lo llama para decirle TENEMOS QUE HABLAR. ¿Ahora?, ¿¿me lo dices en serio??, después de 10 años detrás del chaval haciéndoselas pasar putas, ahora que está en la ruina ¿¿lo llamas para pedirle el divorcio??. Sarita, el día en el que Lucas se cruzó contigo estaba mejor cantando con Veva.

No obstante, todo hay que decirlo, la película entretiene y (pese a ser totalmente prescindible) se deja ver, al contrario de lo que sucede con muchas de las últimas películas españolas de este género. La química entre los protagonistas es innegable, Sarita lleva jodiendo la vida de Lucas desde hace una década y ya es toda una experta.
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 178 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow