Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de PabloElPuas
<< 1 3 4 5 10 55 >>
Críticas 275
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de noviembre de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La luz que no puedes ver" es una adaptación de la novela escrita por "Anthony Doerr", la cual se desarrolla en Francia antes y durante la 2ª Guerra Mundial.

Los encargados de la dirección son "Steven Knight" y "Shawn Levy", quienes cuentan con una amplia experiencia en bastantes producciones tanto de películas como en series, pero en esta ocasión su trabajo de dirección me ha parecido bueno, pero se siente que todo va demasiado acelerado para la historia que nos están contando. Creo que esta adaptación en formato miniserie no le ha venido nada bien a esta novela.

El guion corre a cargo de tanto "Knight" y "Levy" pero con apoyo de la propia obra original, aunque sinceramente el guion que nos ha propuesto le falta mucha profundidad en la propia historia y no se para demasiado en momentos importantes, creo que es bastante mejorable en muchos aspectos, pero quizá apoyarse más en la obra original no le hubiera venido nada mal.

En el elenco de actores y actrices cuenta con grandes nombres tanto del cine como de la televisión, en general ellos han hecho el mejor trabajo posible con los problemas que tiene el guion. Esto ha hecho que actores con amplia experiencia queden como actores mediocres y eso que elenco lo forman nombres como "Hugh Laurie" muy conocido por la serie "House" y "Mark Ruffalo" conocido por todos por trabajar en la franquicia de "Marvel Studios".

El vestuario me ha parecido excelente en todo momento y muy acorde con la época que transcurre la historia que nos quieren contar.

En resumen, una adaptación demasiado acelerada y que profundiza muy poco en momentos importantes de la historia, además de que el formato de miniserie no le ha venido bien a esta obra.

Nota: 4/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de diciembre de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hacia la libertad" es una cinta que ofrece al espectador una visión muy dura, pero real sobre la esclavitud en los Estados Unidos en una época como es la guerra de secesión, veremos la crueldad del ser humano y nos invita a reflexionar sobre el racismo en la sociedad actual.

El guion de esta historia está bien escrito, pero creo que con algo más de trabajo podría ser mucho mejor en algunos aspectos, pero la escritura funciona perfectamente con lo que vemos en la pantalla.

El elenco de actores ha realizado un muy buen trabajo en términos generales y debo destacar a "Will Smith" por su papel como "Peter" ha reflejado como se sentía esta persona en estos tiempos tan difíciles para la gente de color en Estados Unidos. Otro papel a destacar es "Ben Foster" que es el encargado de perseguir a todo fugitivo que intenta huir de una especie de campo de trabajos forzados y en él se ve representado al sureño racista de la época, se ve muy bien representada la crueldad en sus ojos además de sus acciones.

Con respecto al vestuario me parece un gran acierto en todos los aspectos y se ve un gran cuidado en todos los detalles de las prendas de los dos bandos en guerra, además del armamento usado en la época. Este trabajo es muy necesario en una recreación de este tipo y es de agradecer el trabajo que han realizado.

El apartado técnico está muy bien realizado en todos los aspectos, tanto en fotografía como en los diferentes planos en el interior de una plantación hasta un campamento militar, entre otros.
Lo único negativo que saco a esta cinta es que cae en las mismas cosas que otras películas de la misma época y que tratan el tema de la esclavitud, además del racimo, es una pena que no arriesgue mucho más.

La vuelta de "Will Smith" al cine ha sido una buena experiencia para el espectador y una lástima que solo saliera en Apple TV porque a lo mejor hubiera triunfado un poco más en el cine. Debemos dejar a tras cualquier tipo de polémica o error por parte del actor, ya que sin duda ha realizado una buena actuación.

Nota: 7/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de mayo de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuando termine la guerra" es una película que pertenece al género bélico, en ella se nos traslada a Dinamarca que todavía se encontraba ocupada por los nazis y donde un instituto se convierte en una especie de campo de refugiados para los propios alemanes antes de la rendición y fin de la Segunda Guerra Mundial.

El encargado de dirigir esta película que llega a nosotros desde la propia Dinamarca es "Anders Walter", un director que cuenta con algunas películas las cuales no tienen mucha relevancia y en esta ocasión nos presenta una dirección muy bien realizada, donde vemos desde planos fijos en donde podemos apreciar el paisaje de Dinamarca, interior y exterior del instituto, junto con el propio pueblo o ciudad donde ocurren los hechos narrados además de planos en movimiento como en bicicletas, coches entre otras.
En mi opinión creo que el director ha realizado un muy buen trabajo en términos de dirección y creo que es una muy buena carta de presentación para un director poco conocido fuera de su país.

"Anders Walter" es el encargado de traer una historia diferente a las que estamos acostumbrados y se ha enfocado en los refugiados de guerra alemanes, algo que nos se ve en prácticamente ninguna película que yo recuerde donde vemos como son tratados y hasta llegas a empatizar porque en una guerra ambos bandos sufren sus habitantes.
A nivel de escritura creo que ha realizado un guion bastante diferente a las típicas historias que estamos acostumbrados a ver en películas del género y esto es algo que se debe apreciar además de destacar.

A nivel actoral creo que todo el elenco de actores que forman parte de esta producción han estado muy a la altura en los papeles que representan y debo destacar el trabajo de "Pilou Asbæk", quien ha trabajado en la famosa serie de "Juego de tronos" de HBO. En esta ocasión interpreta a uno de los directores del instituto donde ocurren la mayoría de los eventos narrados en la película.

La ambientación y el vestuario ha sido perfectamente bien escogido hasta el mínimo detalle por parte de los encargados de vestuario, decorados.

La música tiene poca presencia, pero creo que está bien para dar ambiente durante los momentos necesarios en que es necesaria, pero un poco más de fuerza le venía muy bien.

En resumen, una película del género bélico que se centra más en el sufrimiento de los habitantes alemanes que escapan por causa de estar perdiendo la guerra.

Nota: 8/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de abril de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ripley" es una producción que llega a nosotros a través de la plataforma de Netflix y puedo decir que es una de las sorpresas del año por parte de la plataforma roja. En formato miniserie se nos cuenta la historia de Ripley, un personaje que fue creado por "Patricia Highsmith" en sus novelas.

El encargado de la dirección de esta fantástica producción es "Steven Zaillian", quien cuenta con una amplia experiencia en el cine como guionista, pero en esta ocasión es el encargado de llevar la "batuta" de la parte más cinematográfica y ofrecer al espectador una dirección a un gran nivel, con unos planos perfectamente cuidados hasta el más mínimo detalle y utilizando una especie de filtro gris que recuerda al antiguo cine en blanco y negro.
Cada plano está meticulosamente muy bien rodado y cuenta con una gran variedad de tomas diferentes en distintos momentos de la trama que nos presentan en esta historia.

El apartado de guion ha sido realizado por el propio "Steven Zaillian", quien por supuesto se ha basado en el propio material original de las novelas de la famosa autora y nos presenta una perfecta adaptación del personaje de "Tom Ripley" desde el papel hasta la pantalla. Sin duda estamos ante una historia que cuenta con elementos de thriller, intriga, crímenes en la época de los años 60 y que su trama se va cociendo a fuego lento con el paso de los capítulos en el que vemos al famoso Ripley en acción.

El elenco de actores escogidos para dar vida a esta historia me han parecido elecciones perfectas para cada uno de los papeles y debo destacar el gran nivel interpretativo que ha demostrado "Andrew Scott" para dar vida a un personaje que creo que ha sido un gran reto porque como todo impostor o experto en engaños debes parecer convincente en cada momento y creo que lo ha bordado. También debo destacar la gran interpretación de "Dakota Fanning" que ha estado muy bien en el papel que ha realizado en esta historia.

El vestuario se ha cuidado a todos los niveles y me ha parecido perfecto para representar los años 60, desde la moda de la época hasta los propios escenarios diferentes que cuentan los ocho episodios de esta miniserie y donde se aprecian todos esos objetos cotidianos que seguimos usando junto a otros que ya no tanto o prácticamente nada.

La música que se ha utilizado es acorde a la época que se narran estos hechos y estas pistas dan mucha más ambientación, pero también presencia durante toda la película, pero también desaparecen cuando no es necesaria.

En resumen, una fantástica miniserie y una producción por parte de "Steven Zaillian" muy fiel al material original de las novelas. Debo decir que esta serie no es para todo el mundo y quizá los más cinéfilos la van a disfrutar mucho más, pero sin lugar a dudas se le debe dar una oportunidad.

Nota: 8/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El zorro" o "Der Fuchs" es una película que nos cuenta la historia de "Franz Streitberger", el bisabuelo de "Adrian Goiginger" y quien es el encargado de la dirección, además de la escritura del guion de esta pequeña historia que le contó su bisabuelo.

Tanto la dirección corren a cargo de "Adrian Goiginger", quien ha realizado un trabajo a nivel de dirección muy interesante en todos los sentidos y creo que ha realizado un trabajo bastante bueno, además de que da un toque diferente a la propia dirección que no se ve mucho actualmente, pero he notado unos tembleques un poco raros en alguna escena que no me han gustado, pero en general su trabajo es bastante notable porque cuenta con planos muy bien rodados y una preciosa fotografía.

La historia que nos trae "Adrian", está basada en una historia real que fue contada al director por su bisabuelo, el propio "Franz Streitberger", en la que conocemos la vida tan dura que tuvo hasta su juventud cuando fue reclutado por los nazis para una unidad de motoristas que se encargaban de entregar mensajes durante la campaña en Francia.
En general, la historia cuenta con bastantes partes de dramatismo para hacer sentir al espectador como era la vida del propio "Franz" y creo que esta parte no sobra para nada en absoluto porque hace que puedas conocer la propia psicología del personaje que tienes delante. Me ha gustado mucho la propuesta de este guion y creo que nos ha dejado una historia bastante diferente y es algo que se agradece porque ciertas películas del género tratan siempre los mismos temas.

Los actores escogidos para dar vida a los personajes que forman parte de esta historia ha realizado un buen trabajo a nivel actoral y debo destacar el pedazo trabajo de "Simon Morzé", quien es el encargado de dar vida al bisabuelo del director.

El vestuario utilizado para la ambientación de esta película me ha parecido un gran trabajo y creo que han acertado perfectamente para dar una gran ambientación en la época que ocurrieron estos hechos reales.

A nivel técnico ha utilizado efectos prácticos para ciertas escenas y creo que en este aspecto han estado bastante bien, ya que en esta ocasión esta película no cuenta con una gran batalla.

El doblaje en la versión en castellano me ha parecido bastante bueno, pero he notado que alguna de las voces eran de personas con bastante más edad que los actores y quedan un poco raras, pero de todas formas se nota el trabajo realizado en el apartado de doblaje.

En resumen, una historia bastante diferente a las que estamos acostumbrados en el género bélico, que pese a tener partes de dramatismo y que he visto en otras reseñas que no ha gustado tanto, no lo puedo entender por qué por desgracia la vida no es un camino de rosas además de que toca la psicología del propio protagonista. Sin duda, "El zorro" es una película muy entretenida y nos cuenta una historia real que debemos conocer.

Nota: 8/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow