Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de xalons
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de febrero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece la última gran película que ha dirigido Luis García Berlanga aunque no tan perfecta como otras de las rodadas años antes por el director valenciano. La vaquilla se estrenó después de "la trilogía nacional" y era un proyecto que llevaba mucho tiempo intentado realizar junto con Rafael Azcona.

La característica forma de rodar de Berlanga en plano secuencia vuelve a mostrar todo el alarde de calidad y planificación durante el rodaje, el guión es de gran nivel con escenas y gags memorables; y los actores están maravillosos, con un gran duelo interpretativo entre Alfredo Landa y José Sacristán como cabezas de cartel acompañados por Santiago Ramos, Guillermo Montesinos, Maria Luisa Ponte, Agustín González y tantos otros.

He podido verla varias veces, la última ha sido con la emisión de TVE en el programa "Versión Española" que fue un lujazo porque estaban en el plató José Sacristán, Guillermo Montesinos y Santiago Ramos, que contaron anécdotas y curiosidades del rodaje, con lo que se apreciaba mejor el magnífico resultado de esta comedia sobre la guerra civil que en su final muestra la metáfora de esa vaquilla muerta entre las dos Españas.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que adapta la novela de Donn Pearce sobre un héroe de guerra que es condenado a dos años de trabajos forzados en una prisión. Dirigida con maestría por Stuart Rosenborg y con un gran reparto, encabezado por la estrella Paul Newman, y acompañado por George Kennedy, Dennis Hooper, Harry Dean Staton o Strother Martin entre otros muchos.

Fue uno de los mejores papeles de Paul Newman. El personaje es toda una maravilla, un tipo duro, con carisma y que nunca se da por vencido. Sus varios intentos de fuga son escarmentados por los carceleros que no asumen la personalidad de Luke.

La película contiene varios momentos inolvidables cómo cuando Luke se apuesta que es capaz de comerse 50 huevos duros o escena sexual de una joven que lava su automovil mientras es observada con deseo por los presos que trabajan en la carretera. Es un drama carcelario que sorprendió por los roles de los personajes, en la que los malos son los encargados de que se cumpla la ley, y los héroes son los presos.

Todo un ejemplo de película bien rodada, con un estilo visual muy atractivo. Vista ahora, me parece que lo más pasado de moda del argumento, es el tema religioso, ya que Luke no cree en Dios y este ateísmo es un rasgo de su carácter. Los actores hicieron piña durante el rodaje y George Kennedy fue premiado con el oscar a mejor actor secundario. Su relación es lo más interesante del film, pasando de la competición inicial por ser el gallito del corral, a amistad y finalmente adoración por el duro de Luke.

El mismo año de su estreno, 1967, también se estrenaron El graduado y Bonnie and Clyde, el inicio del llamado New Hollywood que revolucionó el cine USA por contar historias de otra manera y para un público más joven.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la pasada gala de los premios Goya, se entregó el Goya de Honor a Antonio Mercero. El cineasta se encuentra enfermo de alzheimer y se proyectó un vídeo con la entrega del premio en su casa. Me resulta curioso comprobar que la última película que dirigió fuera precisamente sobre dicha enfermedad aunque después de verla y también visionar el "cómo se hizo", no parece que durante su rodaje, fue estrenada en septiembre de 2007, el director ya estuviera enfermo. Más bien tiene apariencia de que ha sido una casualidad, una broma de mal gusto del destino.

Consideraciones aparte, me acerco a la película con cierto cariño recordando que este director ha hecho algunas películas que me gustaron (La hora de los valientes, Espérame en el cielo, La guerra de papá y el premiado telefilme La cabina). Además el protagonista es el genial Manuel Aleixandre por lo que mi disposición es buena aunque pronto se caen por tierra mis perspectivas.

Se trata de una loable historia sobre un anciano que empieza a tener los primeros síntomas del alzheimer y es ingresado en una residencia por su familia, siendo su nieta la que más se ocupa de sus cuidados. La película es muy plana, con factura televisiva, argumento previsible hasta la saciedad, escenas cómicas ridículas y dramatismo sin ningún calado emocional. Es una pena tanto reproche pero ni las actuaciones de dos veteranos cómo José Luis López Vazquez (su última película) y Manuel Aleixandre, son capaces de salvar una película rodada con poquísima calidad visual, argumental y con algunas actuaciones lamentables. De todas formas, no le doy la más baja puntuación bajo mi criterio, porque me gana el que le tenga cariño a sus creadores.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui uno de los que elogiaron la calidad de Daniel Sánchez Arévalo en el 2006 con Azuloscurocasinegro y según dicen, para un director de cine la segunda película es la más difícil. Gordos es la segunda obra que dirige el madrileño y aunque tiene escenas, personajes y tramas del guión interesantes, no puedo más que decir que ésta vez no me ha gustado mucho lo que aquí se cuenta.

Un grupo de gordos va a terapia para adelgazar, entre ellos hay desde un policía feliz pero con miedo a morir al cumplir los 50 años, un homosexual que para más inri anunciaba en televisión un producto adelgazante, una pareja de novios muy religiosos que no tienen relaciones sexuales que ella achaca a su gordura que le hace poco deseable, una atractiva que mujer que empezó a ganar kilos desde que su novio se marchó a trabajar a Estados Unidos y hasta el terapeuta que se encuentra en esa difícil etapa en el que su chica está embarazada y las relaciones de cama cambian a medida que la barriga de ella va creciendo. Algunas de las historias avanzan con cierto interés pero en general, el protagonismo coral hace que mi atención e interés se disperse.

Y no sólo es lo que se cuenta, sino sobre todo como se cuenta. Me carga la manera en que el relato es mostrado, englobado en un anuncio televisivo con la voz en off de unos de los personajes y varios montajes paralelos en secuencias claves que me sacan de la historia. Además al final hay unas escenas oníricas que dan el toque definitivo a mi poca simpatía con el resultado de la película. De todas formas, si que me gustan las interpretaciones de Antonio de la Torre y Verónica Sánchez que son mis personajes preferidos de entre todos los que pueblan esta comedia-drama sobre la gordura.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que según algunos va a cambiar la historia del cine (?) es otro de los proyectos del ambicioso James Cameron que ha recreado todo un mundo virtual, Pandora, y que mantienen como mayor virtud su prodigiosa técnica. La historia, ecologista y romántica, no es tan importante, cómo la inmersión en un mundo creado artificialmente. Es una historia más que vista en un envoltorio innovador.

Se ofrece puro entretenimiento y espectáculo, con una bonita relación amorosa y una loable defensa de la Naturaleza, pero sin más trascendencia que asistir a una nueva lucha entre el bien y el mal, entre los militares y los indígenas, tal y como si estos fueran sioux defendiendo sus tierras del ataque del hombre blanco. ¿Los personajes?, pues brillan por su ausencia en cuanto a profundidad y desarrollo.

Mi primera duda ante su estreno fue entre verla en 3D o en proyección normal, siendo al final la opción clásica la escogida, por miedo a cansarme con las gafas y porque en definitiva no me interesaba tanto esa experiencia de ver una película de larga duración con incomodidad. Se me hizo un pelin larga así que con las gafas no sé si lo hubiera soportado, por lo que me ahorré tres euritos por butaca (la mía y la de mi hija).

El argumento y su desarrollo me parece bastante tópico y previsible, aunque me entretuvo y consiguió mi admiración en la batalla final, pero sus personajes no me cautivaron y el malo (el militar) me resultó tan cansino como olvidable. Ya se ha anunciado que rodarán una trilogía y esa amenaza hace que mi interés futuro decaiga por completo. No creo que lo que esta película cuenta merezca una trilogía, pero el cine está poblado de secuelas y sagas, y estoy seguro de que llenará las salas.

Sin ánimo de comparación pero ya que esta película se anuncia cómo lo más de lo más, recordar que ya ha habido una gran trilogía, la de El Señor de los anillos, y allí sí que había personajes bien desarrollados en una historia emocionante de principio a fin.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow