Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de DeWittMAD
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto "Centauros" hoy y cuatro o cinco o veces más. Siempre me gusta y nunca me parece perfecta. El problema es que pasan los días y olvido los defectos. Y empiezo a recordar los colores, la poesía de los encuadres, el encanto de las escenas tipo Rockwell en los entreactos, el último plano... Al final, se me queda en la memoria el mito y no la película. Y pasan un par de años y me entran ganas de verla de nuevo. Y vuelta a empezar.
Y me pongo por primera vez a escribir algo sobre el asunto. Primero le pongo un 8 porque me obligo a recordar lo que no me gusta. En seguida rectifico, claro. Y le pongo un 10. Al final lo dejo en un 9. Pero es un capricho analítico estúpido. ¿Quién soy yo para puntuar esto?
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de agosto de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso Dreyfus es en sí mismo interesante por muchos motivos. Así que solo por repasarlo vale la pena sentarse a ver la película.

La Francia de la III República es bastante desconocida para nosotros. Conocemos a Napoleón III y a su española emperatriz Eugenia y nos suena su fracasada aventura mexicana o su derrota final en Sedan frente a Bismarck en 1870. Lo que viene después nos resulta más extraño, también por ser el prólogo a una Primera Guerra Mundial que nos fue ajena y de la que sabemos poco. Esa Francia derrotada y herida se partió en dos en torno al caso Dreyfus durante casi 20 años, y quedaron cicatrices sociales, culturales y políticas que duraron aún mucho más tiempo.

El nacionalismo, el antisemitismo y el populismo político y periodístico son quizá los ingredientes esenciales de la trama. Y eso la convierte en clásica porque es una mezcla que se repite con frecuencia.

Además la propia biografía de Polanski -director y guionista- añade morbo a la historia. Nacido en París de padres polacos de origen judío, deslumbró como cineasta en el Reino Unido (Repulsión, Callejón sin salida) y luego en Hollywood (Chinatown) Pero en 1978 fue condenado en EEUU por tener sexo con una niña de 13 años y huyó a Francia para evitar la extradición y el encarcelamiento. Su caso sería discutido durante décadas. En el ambiente permisivo de la Francia de los 70 y 80 muchos consideraban que los cargos no eran tan serios como para destruir una carrera tan brillante. Obviamente los tiempos han cambiado y para muchos resulta incomprensible que Polanski no haya sido entregado por Francia y siga viviendo y trabajando con libertad.

La película tiene para mí tres problemas. El principal es que Polanski ha decidido centrar la historia en la integridad personal del Coronel Picquart. Todo el caso Dreyfus se convierte en la pelea de un oficial heroico que arriesga su carrera en defensa de la verdad. El problema de ese enfoque es que hace imposible comprender la relevancia del asunto y su capacidad de conmover a un país entero durante décadas. Había muchas más cosas en juego que las que aparecen en la película. Entiendo que es difícil contarlas pero creo que el resultado es confuso para quien no conozca el contexto. El espectador se encuentra unos hechos de muy escasa entidad (los que provocan la condena) y una historia que solo trata de explicar la motivación de Picquard, y no las de los grupos políticos y sociales que presionaron en un sentido u otro durante tanto tiempo.

El segundo problema es estético y quizá es a la vez un defecto y una virtud. La fotografía tiene una belleza especial que resulta terriblemente fría. Las escenas parecen pinturas en habitaciones de época. La paleta es constante en el azul, el gris y el rojo de la pintura francesa de entonces. Me parece que la interpretación es brillante pero la dirección de actores subraya el envaramiento y la hipocresía con diálogos teatrales y acartonados que refuerzan aún más el efecto frío de la fotografía. El resultado de todo esto es que me ha costado mucho terminar la película pero quizá también me ha llegado con más fuerza -y con lenguaje cinematográfico- el mensaje que se quería transmitir.

En conjunto, me alegro de haberla visto. Pero estaba deseando que terminara y no me ha quedado ninguna gana de verla otra vez.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de noviembre de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a ver la serie porque me gustó el cartel. Pues bien, el piloto respondió a la expectativa. La fotografía es fascinante sin ser demasiado protagonista y está al servicio de la construcción del personaje. La luz siempre es especial y con el paso de los minutos el sonido empieza también a destacar; está muy cuidado. Y no me refiero a la música sino al sonido, a todos los sonidos. Desde las pisadas en la nieve al viento pasando por el cierre de una puerta o el zumbido de una mosca. Esta factura técnica es impecable durante toda la serie.
Las interpretaciones son también de gran nivel. La protagonista tiene una belleza original, cruda, que encaja a la perfección. Siempre parece inocente y confusa pero también letal.
El único problema es que la trama resulta no ser tan interesante ni original como prometía el piloto. Enseguida se transforma en un Jason Bourne del que ya hemos visto muchas versiones. Por desgracia, la serie es fiel al modelo en lo inverosímil y conspiranoico. Pero también en algunas cosas buenas como las peleas. Y creo que las de Hanna suponían un reto mayor por tratarse de una adolescente reventando adultos adiestrados. Pero están bien coreografiadas y son creíbles.
Es probable que me anime con la segunda temporada.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Love, Death + Robots. Vol. 3: Jíbaro (C)
CortometrajeAnimación
Reino Unido2022
7,2
4.475
Animación
9
5 de febrero de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente deslumbrante. Por primera vez entenderás el terror y la fascinación de las sirenas y de los soldados que llevan siglos siendo arrastrados al fondo por ellas. No hay amor aquí, ni robots. Pero sí hay muerte. Y una animación, un arte y un sonido que son de otro mundo. Alguna ligera caída de ritmo le quita el 10 para mí. Y también la desesperación de fondo que me deja aniquilado. Pero es un espectáculo de primera fila.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de diciembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo el perfil, la sonrisa y el estilo de Gal Gadot me permiten afrontar por segunda vez al personaje Wonder Woman. Pero con un activo así ¿por qué desperdiciarlo en una película tan fallida? Los adversarios no tienen carisma y la trama romántica es ridícula y empalagosa y suma minutos superfluos a un larguísimo metraje que se hace pesado y que habría necesitado otro ritmo. Por otra parte la ambientación en los 80 parece una excusa promocional, porque tampoco se le saca ningún partido. En fin, una pena.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow