Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Críticas de Luisito
Críticas 2.329
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de setiembre de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que sólo Lars von Trier hace las cosas de manera tan diferente al resto siendo sincero y coherente consigo mismo. Es sólo un supuesto, una imaginación mas de mi mente etiquetadora. Lo que a otros le debe costar una barbaridad de él surge de manera natural, como utilizar un B/N con unas excepciones en color que hasta ahora yo no habia visto nunca. Lógicamente es sólo la intención de subrayar la escena concreta, que él puede considerar fundamental, o tal vez es sólo para señalar una intensidad concreta, a su juicio siempre. A mí lo que me sorprende es que hasta ahora no lo había visto.

Las rarezas de "Europa" empiezan cuando se presenta a un yanki buscando trabajo en la inmediata Alemania postnazi, no es un país cualquiera en cualquier momento, se trata de las ruinas de un país derrotado y machacado. Eso, además, es algo de lo que el cine se ha ocupado minoritariamente en cuanto a volumen total de títulos, hay muchísima más filmografía del conflicto bélico que de la situación inmediata tras su fin. Puede que la vida fuera peor tras la guerra, más de un personaje lo piensa y lo dice. Lo que más sorprende es la dureza, la historia cruda presentada mediante un estilo nunca antes visto, con una resistencia alemana por en medio y un narrador hipnótico (tal cual) ¿Se puede ser más original? El trabajo tan bien realizado supone un resultado que puede echar para atrás, puede caer mal, desde luego, yo encuentro que ese resultado es muy gratificante para mí.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de octubre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que Fernando Colomo quiso hacer un drama, en su cabeza y mientras filmaba la película, no tenía otra intención que la de enseñarnos a una ama de casa acosada y maltratada por su marido. En su camino se cruza un macarra, un chulo como pocos se pueden ver, los de aquella época, pero Colomo no pretendía hacer reír o bajar el tono dramático. Sin embargo, por lo que se lee, durante la presentación de la película la reacción del público no fue la que esperaban y la respuesta general fueron risas. No lo entendían, querían hacer un drama y les salió algo parecido a una comedia. Yo más bien creo que cuando las cosas no se hacen bien puede pasar cualquier cosa, en esto del cine no hay golpes de suerte.

Con el tiempo hay que acudir a "¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?" sin esperar nada extraordinario, porque la calidad por momentos es pésima, con escenas muy lamentables y actuaciones lejos de lo mínimo exigible. Yo creo que se reían (y nos reímos) de lo mala que es. No destaca nadie, todos están horrorosos. De Burning, ¿qué voy a decir?; las apariciones del grupo es lo mejor, ese "Jim Dinamita" es una de las canciones más incorrectas y más macarras que pueden escucharse, hoy nadie se atrevería a subirse a un escenario y cantar algo así. Una lástima, porque la película es mala de cojones, cuesta incluso acabar de verla porque es horrorosa. Suerte del inicio y del cierre con esos dos temazos, suerte del Rock´n´Roll.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de agosto de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente se trata del mejor de los clásicos del género, nadie al que le guste el melodrama romántico debería perderse "Love affair" puesto que todo lo que viene después en parte viene de aquí. Es tan buena que incluso quien normalmente deteste este tipo de cine debería claudicar, porque si las cosas están bien hechas, si se trata de cine de calidad, lo justo es someterse y aceptar la realidad.

La primera parte en el barco es excepcional, con unos diálogos inteligentes, con situaciones muy logradas y con una pareja que aunque parece que avancen con el freno puesto definitivamente han de rendirse ante lo inevitable. Él puede no caer bien, ella menos aún, de oficio desconocido uno y cantante ella, lo que es indiscutible es que existe una química maravillosa. Es la magia del cine, incluso para quienes no sientan afinidad por este tipo de historias esa magia se nos pone delante y es imposible abstraerse.

Una vez en Madeira la película se supera, el personaje de la abuela es un grandísimo acierto. Puede que el valle por el que hay que pasear una vez en la ciudad sea un peaje obligatorio que pagar para llegar a un final apoteósico en el que a más de uno se le erizará la piel. Los guiones bien armados, las buenas ideas, a menudo pienso que son cosas del pasado.

Gastaré y gastaré papel recordándote, quedará para mí. Lo que pudo ser y lo que no fue. Menos mal que el cine existe para ofrecerme historias así...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de mayo de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a decir claramente por qué me parece "La tormenta de hielo" floja: me interesa muy poco la vida de los componentes de la familia acomodada yankee que nos presentan aquí, sus problemas, sus casas, su contexto y sobre todo, el tipo de descripción que se hace, sin humor y aburrida. Cada rincón del planeta tiene sus rasgos, en cada rincón del planeta hay un ser humano con problemas, la reflexión que estoy obligado a hacer nace de una pregunta muy sencilla: ¿por qué perdemos tanto tiempo, como espectadores, con la familia de los USA?

Pues vaya, dan verdaderas ganas de salir corriendo a la media hora, a la hora e incluso cuando faltan cinco minutos para que acabe la película y durante esa estúpida fiesta de parejas está cayendo por fin la tormenta. Enhorabuena a quienes lleguen aquí y sientan fascinación por una película de hace veinte años y que está contextualizada en los setenta. Efectivamente, tiene pinta de coñazo y lo es. No me interesan sus vidas, el choque generacional de padres e hijos en el exclusivo mundo de la burguesía; gente interesada en el golf, hipócritas acostumbrados a mentir en cada esquina, tristes materialistas que están consumidos por la infelicidad. Mediocridad, náuseas... Porque todo ello podría estar bien contado, con alguna gracia, pero no, el aburrimiento es tan extremo y hay tal ausencia de gracia que me resulta más complicado que nunca entender su sobrevaloración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de junio de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le hubiera puesto un diez pero no. Algo falla y me sabe mal, casi hasta me da vergüenza asumir que ese diez carísimo por este lugar no se complete por culpa de unas estúpidas voces mal colocadas, o mal quitadas, o mal no solapadas (si no se entiende esto último ahora iré)... Porque el trabajo de Garci es excelente, como de diez o más, por no hablar de los actores todos ellos espectaculares. Si brilla Fernán Gómez no lo hacen menos los dos siguientes personajes, los interpretados por Alonso y por Agustín González. La fotografía es otro diez y el guión, viniendo como viene de la pluma de Galdós, qué voy a decir, si sus ideas no eran las de alguien interesante no sé yo... Aunque claro, es cine español y resulta que eso es para un buen sector empezar mal. Yo no voy a defender el cine español, voy a defender a Garci excepto por la gran cagada en las voces de sus personajes. Ahora voy...

No es un diez y lo hubiera sido, pero no. Porque cambiar las voces a las dos niñas y doblarlas queda feo, pero cambiársela al menos a dos personajes importantes, a dos adultos, doblarles la voz, me parece un enorme error. Suya es la película con sus enormes aciertos, suyo es el estrepitoso error de quitarle la espontaneidad a las niñas, quitarles su voz: ¿en qué estaría pensando?; ¿qué locura es esta?; ¿quién le convenció que era buena idea hacer algo así?

Y ahora voy con el no solapado de los diálogos (y las voces): si ya puede parecer artificial la forma de hablar de los personajes con su grandilocuencia y pomposidad, sobre todo del abuelo pero todos en general, más raro es que nunca, pero nunca nunca, mientras dos personas hablan e incluso discuten, se pisen uno a otro mientras hablan. Ni siquiera en la maravillosa bronca en el casino. Será un recurso excepcional para realzar el contenido de los mensajes, pero no se construye así el último escalón que le lleva al diez...

Me he extendido demasiado en lo malo, que es poco, una minucia, y si lo he hecho es porque me sabe muy mal. De Garci no esperaba nada y he tardado en meterle mano a su "El abuelo", pero confieso que he disfrutado como un cochino. No puedo imaginarme una mejor relación entre dos suicida, brillan y brillan cada vez que hablan. Una lástima que lo hagan con voces ajenas, que no se interrumpan, que no resulten todo lo natural que merecería la ocasión.

Mejor que un nueve, casi un diez...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow