Haz click aquí para copiar la URL
España España · 37º23'N 5º59'O
Críticas de Kinetoscope
<< 1 20 29 30 31 53 >>
Críticas 262
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de abril de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chavala de diecisiete años vive en casa con su madre, que ha perdido la cabeza, y sus dos hermanos pequeños. Ella está a cargo de todo. Su padre acaba de salir de la cárcel bajo fianza, pero no aparece. Si no acude a una citación judicial, la niña perderá la casa. Ese es el argumento de la historia: en busca del padre perdido.

Salvo la niña y sus dos hermanos todos tienen en la película cara de yonquis y están harapientos y zarrapastrosos. Tiene muy poca gracia la primera hora de metraje; es simplemente un deambular de la chica de un lado para otro preguntando por el padre. Al final endereza un poco, pero ya es tarde. No es una película que uno se muera por volver a ver, lo que quiere decir que no es buena película. El mejor personaje, el tío de la chica protagonista. Los demás no hacen gran cosa, la verdad. Y los niños no paran de saltar en una cama elástica que no sé yo qué diantres pinta en esa casa...
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señorito Shyamalan sigue cuesta abajo y sin frenos. Es una lástima que carreras tan prometedoras como la de este hombre se tiren por la borda con productos como este. La historia es tan simplona que parece haber sido guionizada por un niño de ocho años. Ni los efectos especiales consiguen despertar el más mínimo interés. Nada merece la pena en esta cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre son de agradecer las propuestas que intentan distanciarse de la corriente generalizada, eso lo primero. Y bien, podríamos decir que "Déjame entrar" es el polo opuesto a la tremendamente exitosa saga "Crepúsculo"; dos enfoques radicalmente distintos a la hora de hacer cine.

Y es que aquí estamos ante una atípica película de vampiros de ritmo deliberadamente lento. Quizá, con la característica cadencia vital de los climas fríos, esa que hace que todo suceda más despacio, que todo se mueva de forma más lenta. Una película, decía, que viene a dar mucha más importancia a sus personajes que a la acción propiamente dicha.

El resultado, a pesar de sus notables carencias de guión, principalmente, no deja de ser positivo. La amistad, el amor, la soledad y la maldad que pueden encerrar los niños son sólo algunos de los temas que su director toca dejando de paso su original impronta.

Recomendable, aunque con reservas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de noviembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ambientación es muy buena, y la película se ve tan pausada y relajadamente como se desenvuelve el comisario. Su hora y media escasa pasa en un suspiro, y eso, amigos, es buena señal.

En una época en la que se tienden a complicar innecesariamente las tramas alargando, además, el metraje hasta la extenuación, Maigret es un soplo de aire fresco, un vergel en la estepa, un oasis en el desierto. Muy de agradecer.

La historia es sencilla, no necesita complicación, y su ritmo es lento pero fluido. La interpretación de Depardieu queda ampliamente justificada desde el momento en que conocemos un suceso clave en su vida.

Globalmente cumple, sin llamar mucho la atención (bendita discreción), aunque el poso que te deja es mucho mejor de lo que uno cree. Y si no, piensen en la película al día siguiente.
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática y agradable de ver, a pesar de lo duro del drama que se cuenta, pero igualmente olvidable. La película incide con demasiada frecuencia en las pérdidas de memoria de su protagonista, siendo quizá ese el principal signo que evidencia su falta de ideas para construir la trama y hacer avanzar la historia.

Es una road movie rodada con cierto clasicismo, que tiene la suerte de contar con una excelente pareja de actores protagonistas: Helen Mirren y Donald Sutherland. Sin ellos, la cinta no tendría gran cosa especialmente reseñable. Hacer llorar es fácil. Lo complicado es hacerlo consiguiendo que las imágenes queden inexorablemente unidas a ese momento, que pasen a formar parte ya de tu viaje vital.

Aprovecho estas líneas para recomendar otro film de similar temática, pero mucho más logrado que este: "En el estanque dorado". Ese sí que está en el olimpo de los grandes.
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow