Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Críticas de Quinto Sertorio
Críticas 2.997
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de diciembre de 2019
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una intrigante música de John Barry, quizás lo mejor del filme, Willis retoma el mismo papel de siempre, de policía solo-contra-todos, en una extraña buddy-movie, en la que sus compañeros son un niño autista y una buena samaritana. Trama tópica y manida, una especie de "Los tres días del Cóndor" pero en garrafón. No obstante, la dirección es elegante, los personajes no se hacen demasiado odiosos; Willis es resultón y no demasiado paródico, y está, como he dicho, la BSO del gran John Barry, que le otorga un toque de distinción que quizás no tendría sin ella.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de agosto de 2015
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quatermass es un personaje de la ciencia-ficción inglesa, no tan conocido como el Doctor Who, pero más próximo a los conceptos mostrados en la serie Expediente X. Porque la serie fílmica de Quatermass fue saqueda en conceptos por la serie americana, en especial Quatermass 2 y su líquido negro.

El tercero de la saga, "¿Que sucedió entonces?", es un gran filme de ciencia-ficción, pero también con aspectos de suspense y de terror, adelantado a su tiempo en cuanto a los conceptos que maneja y que describo en el spoiler. Producida por la Hammer, y considerada una de sus mejores producciones, el filme no ha envejecido, excepto en algunos efectos especiales.

Con una narración sobria, un pulso firme, se desgrana frente al espectador sin atisbar éste que caminos va a tomar, completamente imprevisible en su desarrollo y que conduce a un inesperado y extraordinario clímax. Porque ciertamente, el guión es asombroso. Su injustamente desconocido autor, Nigel Kneale, trabajó posteriormente con Carpenter y fue invitado a escribir en Expediente X, aunque no cuajó.

El conjunto del trabajo de los actores, director y guionista, crea un inolvidable filme de atmósfera inquietante, insuperable en su género, que debería figurar como un clásico de la ciencia-ficción de todos los tiempos. Desgraciadamente nadie lo recuerda.

Si tienen la oportunidad de verlo, no la desaprovechen, el filme es una rara-avis del género. Un 10 absoluto. La perfección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de abril de 2015
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica serie inglesa de los 80, realizada con la exquisitez que empleaban los británicos en cuanto a la puesta en escena, ambientación e historia,

Reilly as de espías nos relata la historia verídica de un superespía que ejercíó su peculiar profesión desde principios de siglo, viviendo los prolegómenos de la Primera Guerra Mundial, la guerra ruso-japonesa, la revolución de octubre y la guerra civil posterior en Rusia y el ascenso de la proto-KGB.

Sam Neill se viste con la piel de un personaje fascinante, que inspiró a Ian Fleming y su James Bond, y asume su personalidad, con una interpretación magnética, que muestra la fuerza y debilidad de este polémico y poco conocido protagonista de una historia entre bastidores.

Gran serie de espías. De espías de verdad. Y el descubrimiento de un gran actor, Sam Neill.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de enero de 2015
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelta de tuerca al clásico de Agatha Christie, en la que un Stallone demasiado contenido forma parte de un grupo de policias adictos encerrados en una extraña clínica para desintoxicarse, donde hay un asesino que los mata uno a uno. No es muy original en su guión pero tampoco merece los varapalos que recibió, hasta en el cielo del paladar. Un buen reparto claramente desaprovechado (a Sean Patrick Flanery casi ni se le ve) en una película que se puede ver, apoyada en un ambiente hostil (una horripilante clínica y un paisaje nevado y ventiscoso tipo Fargo o La Cosa), escenas inquietantes, apoyadas en un empleo inteligente de la luz y sombras.

Flojea en un guión de psicopatas muy predecible, pero tampoco pretende ser una obra maestra. Es una película digna y a quién le guste el género (Seven, Copycat, etc) le resultará entretenida.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de junio de 2014
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi ciudad no pude entrar a la primera a ver Mad Max (la primera) porque habia sido clasificada S, era menor de edad y ese día estaba el inspector. Al segundo intento nos dejó entrar la taquillera. Se arriesgaban a una multa. Hoy ves Mad Max y no comprendes el porqué de aquella clasificación. La película me gustó pero jamás pensé que puediesen haber secuelas. Entonces no se llevaban. Un dia de verano, hojeando un diario, ví el cartel de Mad Max 2. Muy chulo y sorprendente. A mi ciudad tardaría en llegar como dos años. sin embargo, eran los años de los videos pirata. Y Mad Max 2, junto con Acorralado y Rocky 3 eran los más pirateados. En bares, incluso en los escaparates de tiendas de electrodomésticos veía al Hummungus asomarse. Tal era la impunidad. Pero es que, excepto en las capitales de provincia, tardaban incluso varios años en llegar!

Yo la vi en el cine y me fascinó. Ese mundo post-apocalíptico que no se definía en la primera, con esos malos como gladiadores motorizados y esos buenos de blanco ... El guión es simple y mil veces visto. Es un western. Simple y llanamente. Pero la película, salvando las distancias temporales, se puede enmarcar en los grandes clásicos de Hollywood pero también en los spaguettis. Es un gran spaguetti-western. Con un antihéroe que recuerda al "hombre sin nombre" del Eastwood de Leone, un villano implacable junto a unos compinches deleznables y psicóticos, como las bandas de pistoleros de "La Muerte tenía un precio" y unos buenos, carne de cañon, de tal hez nauseabunda.

Tras 33 años la película mantiene su vigor en las escenas de acción y el desarrollo de la trama. Y Gibson está apabullante.
Revisitarla es una gozada.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow