Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
Críticas de ernesto
Críticas 1.035
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de setiembre de 2006
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wolfgang Petersen es un notable director. Gracias a eso Poseidon, la película, no el barco, consigue mantenerse a flote. Creo que a él mismo no le interesan en absoluto sus personajes, como a la mayoría de los espectadores. Se limita a moverlos como marionetas por el gigantesco barco flotando boca abajo. Y así nos ofrece una montaña rusa de tensión y espectáculo tan superficial como entretenida. Que nadie se lleve a engaño, Poseidon es lo que es y nada más. Puro entretenimiento veraniego para mentes limitadas, como es mi caso. El que busque algo más que se meta en la sala de al lado, o que se vuelva a ver Titanic.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de julio de 2006
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de Brooklyn podría ser en realidad una historia de cualquier lado, porque al final las separaciones son parecidas en todas partes. Sobre todo estas que vienen motivadas por la rutina, la incomunicación y el hastío.
Noah Baumbach acierta al mostrarnos las miserias de cada uno de los personajes (tanto padres como hijos), y hacerlo de forma tan punzante como entrañable. No hay malos ni buenos. Todos cometen errores y actúan de forma estúpida, y en cambio nunca tienes la sensación de estar viendo gente estúpida, más bien al contrario. Los diálogos son espléndidos en la mayoría de los casos (justa la candidatura al Oscar del guión) y los actores están brillantes, incluidos los niños (cosa poco habitual).
En el lado negativo de la balanza, cierta sensación de que determinado cine independiente se rige por unas fórmulas estéticas muy concretas. Parece que para que a uno le digan que es un director independiente tenga que rodar sus películas siguiendo unas directrices muy claras.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de abril de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La reina de Nueva York cumple con todos los requisitos de las buenas comedias de la época. Partiendo de un guión ingenioso e impecable el director William A. Wellman nos ofrece un enredo dinámico y muy entretenido.
Fredric March es un periodista en horas bajas. Carole Lombard es una mujer a la que erróneamente le diagnostican una enfermedad mortal. El primero intentará impulsar su carrera con la desgracia de la segunda. Contado así podría tratarse de un dramón de primera. Pero no, ya que estamos ante una comedía de enredo con tintes ácidos que funciona muy bien desde la primera y divertida secuencia.
Pero pese al oficio de guionista y director la película no sería lo que es sin la presencia de la espléndida Carole Lombard. En esta película demuestra ser una actriz superdotada para la comedia y ofrece una interpretación maravillosa. Junto a ella el todoterreno Fredric March que funciona igual de bien en drama como en comedia, y dos veteranos secundarios desconocidos para mi que consiguen mejorar cada escena en la que intervienen.
En resumen, una comedia, que sin ser genial, resulta hábil y eficaz y que además está interpretada con auténtico talento.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de setiembre de 2006
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Colomo sin llegar a hacer nunca una gran película, en cambio, mantiene siempre un nivel bastante uniforme en la calidad de sus películas. Es seguramente uno de los directores más regulares de este país.
Con esta nueva comedia vuelve a mantener ese tono agradable, ingenioso y divertido de muchas de sus películas anteriores.
Ambienta sus historia en el bullicioso barrio madrileño de Lavapies, y nos cuenta una historia donde el encuentro entre las diferentes culturas que conviven ahí se hace posible. Dudo mucho que en la realidad sea todo tan idílico y perfecto como acaba resultando en la película, pero se agradece la dosis de optimismo.
Para justificar la puntuación que le he dado diré que la historia es entrañable, pero bastante modesta, de corto alcance.
Reparto correcto donde destaca el protagonista, Javier Cifrián, un actor a no perder de vista.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de noviembre de 2005
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema que le encuentro a la película, es que tiene dos partes muy diferenciadas. Por un lado todo lo referente al judío Shylock tiene un tono muy dramático. En cambio, todo el lado romántico tiene el aspecto de una comedia ligera. Y no siempre encajan bien la una con la otra. Por lo demás la recreación de la Venecia de la época es brillante, y los actores cumplen con mayor o menor fortuna dependiendo de los casos. Pero lo que destaca por encima de todo lo demás es Al Pacino, aquí a la altura de los mas grandes. Tiene una tendencia a pasarse siempre de la raya, y en esta película en cambio está sobrio y contenido, sencillamente soberbio.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow