Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas de Zamora
Críticas de Repoman
<< 1 10 20 27 28 29 30
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de junio de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdón que disienta, he visto este clásico con muchísimo entusiasmo, pero desgraciadamente lo hice en un doble programa junto con una de las obras góticas de Mario Bava llamada Operazione Paura, y realizada un poco a semejanza de producciones de la Hammer como ésta.

Entiendo que las comparaciones son odiosas, y en este caso totalmente caprichosa. Incluso hay que señalar que ésta es del 58 y la otra del 66; sin embargo, la distancia que saca Mario Bava en la oscuridad del tono, en la puesta en escena, en la exagerada propuesta expresionista, en el acabado pictórico, en el mal rollismo de los acontecimientos que se narran, y un largo etcétera, aniquila por completo lo realizado aquí por Terence Fisher.

Bava propone un universo repleto de personajes interesantes y llenos de vida, totalmente aterrados por una niña; mientras que Fisher nos trae a un Drácula (visualmente estupendo, icónico, personificado por el gran Christopher Lee, con escaso tiempo en pantalla) que se la pasa huyendo de un simple humano.

Drácula es una película que transcurre durante el gótico victoriano, al igual que las de Bava Operazione Paura o La Frusta e Il Corpo; pero estas, a diferencia de aquella, SON obras góticas en sí mismas.

En fin, no digo que Drácula sea una mala película, pero tampoco puedo hacer como que nunca vi las joyas de Bava, similares en temática y producción y cercanas en el tiempo, pero a las que las separa un abismo. Un oscuro, misterioso y aterrador abismo.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de junio de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver si les suena: ella escapa del ex, que es un tipo con plata, prestigio y una locura galopante. Y para colmo, ha descubierto la manera de hacerse invisible. Ya imagino, un poco les suena de la ficción (otras historias sobre el hombre invisible), y otro poco les suena de la realidad (violencia de género). La película se establece en ambos registros, y el resultado de la combinación multiplica la intensidad a ambos lados. El hombre invisible, siendo un monstruo femicida, es tan eficiente para la acción como para el discurso de género que la atraviesa. Es lógico, viéndolo desde la óptica de su maltratada exnovia, este hombre invisible da más miedo que nunca.

Los que gustamos del cine en general, ya sea de autor, o de género (el que sea), conocemos, a grueso modo, las limitaciones o alcances de "un cine u otro". Muchas veces, la profundidad en mensajes o miradas, atenta contra la acción, y viceversa. La invitación a contemplar y pensar, propias del gesto autoral, chocan con el tipo de manipulación conductual de las imagen en el cine de género. Pero a veces, los límites entre uno y otro son, valga la metáfora, invisibles.

Esta película tiene una secuencia inicial, que al menos yo, nunca había visto: una mujer escapando del novio cuando éste duerme. Digamos entonces, que desde el comienzo vemos acción, suspenso e incluso terror; sin embargo, ¿donde arranca la película? A mi modo de ver, la película parte desde la perspectiva de género. No hace falta que nos muestren el maltrato, al verla escapar, ya sabemos lo que se venía conociando entre ellos. La "problemática del maltrato" es el auténtico protagonista durante todo el relato, y no solo un disparador inicial. El hombre invisible resulta una metáfora muy bien calzada. Veremos una historia de maltrato patriarcal, que mete mano a la ciencia ficción más clásica, y logra un híbrido perfecto. Y no sólo por las dos horas de suspenso fascinante, acción bien filmada y alguna que otra escena memorable (el asesinato en el bar, dios mio); sino también porque el maltrato matrimonial (realidad) y la fantasía de ser invisible (ficción) se tocan en el propio concepto de invisibilidad.

En fin, que este notable thriller, es un buen ejemplo de cómo potenciar el discurso sobre una problemática social, metiendo mano al cine de género. O viceversa...
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de marzo de 2022
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se desarrolla como si fuera una película de terror sobrenatural, pero es más bien un drama sobre la búsqueda de la propia identidad que tiene un.... ¿troll?

Pobres trolles, la discriminación que tiene que sufrir en este mundo de humanos. Gracias a la existencia de almas caritativas como la que hizo esta película, podemos sensibilizarnos y empatizar con la problemática de los trolls...

Lástima que sea un humano el que la dirige. Yo creo que los trolls deberían poder hacer sus propias películas. Que mundo injusto, ¡oh, cuando aprenderemos!
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de enero de 2024
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, ¿pero qué acabo de ver? Es la historia del Joker, pero, por alguna razón, tiene muchos perros para atacar a sus enemigos. Los canes le entienden todo, pero cuando digo todo, me refiero a que el tipo hace una torta y le va pidiendo a los perros que le pasen la manteca, los huevos, el azúcar; y los "ropes" no sólo le entienden todo, además distinguen la harina cuatro ceros de la común.

Y hay que ver esos perros, no cagan. Que a mi pichicho, si no le junto los soretes una semana ya casi no se puede respirar. Y este tipo tiene cientos, y a su vez, se las debe apañar desde una silla de ruedas. ¿Silla de ruedas? pero claro, si éste no es cualquier Joker, este clon tardío que nos trae Luc Besson es, además, travesti y paralítico. ¡En tu cara Joker original! En algún punto me parece bien, que si vamos a recalentar las sobras, al menos le agreguemos muchísimo condimento para tapar la podredumbre.

En fin, que la historia es estúpida por demás, aunque el problema realmente radica en pretender que nos emocionemos ante tamaña ridiculez. Vamos, que es cine, y estoy dispuesto a hacer la vista gorda con el tema fantasioso, pero ¿qué puedo hacer si encima te lo cuentan de manera solemne y sentimentaloide? La película es una estafa, una pésima copia de "El Bromas" (el personaje es casi el mismo, y para colmo el actor es igual, y esos planos frontales, poniéndose o sacándose el maquillaje...), horriblemente filmada, con una sub trama trans colada a los ponchazos que no llega ni a arrancar, con una subtrama de minusválido que es una falta de respeto a la gente que tiene que andar empujando una silla de ruedas, y que tampoco llega ni a empezar. Con insoportables saltos temporales aquí y allá, y con una (si, sólo una) escena de acción hacia el final que ya sabemos cómo se va a desarrollar desde la aparición, en los primeros 10 minutos, del mismísimo villano.

Para peor, la película no nos habla de absolutamente nada. Está esa anécdota ahí, al del linyera travestido que te manda el apriete de sus perros, imposible de creer, y narrada a fuerza de puros golpes bajos, lo cuál la hace doblemente insoportable. Y no significa nada, ni nos dice nada del mundo. La historia carece totalmente de "tema". Los caídos del catre que le ponen 9 a este despropósito asumen que esto es una fábula sobre las minorías o la diversidad. Deben ser las personas menos "diversas" del mundo, porque realmente no hay ningún desarrollo acerca de esos temas.

Para colmo, tampoco creo que pueda agradar mucho a los ridículos posmodernos que son los padres de "perrhijos"... Que la que aquí se expone no es manera de andar teniendo una mascota, mucho menos un hijo de verdad.

La película se inicia con una frase acerca del amor por los perros y el desprecio por las personas, cita de Lord Byron, célebre misántropo resentido que se ufana de odiar a los seres humanos. Menudo cliché, que equivale a decir "sólo me quiero a mí mismo y a nadie más". Como respuesta, cierro este comentario con otra frase canil lanzada por otro escritor, uno de verdad:

''Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso, hay gente que ama más a sus perros que a los hombres'', Aldous Huxley.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de enero de 2021
6 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia vive en el bosque, y el padre le enseña a cazar a la hija. Un lobo más peligroso y grande que los habituales, ha vuelto, y habrá que enfrentarlo. Hasta ahí, todo marcha, más o menos, entretenidamente. Pero rápidamente surge la comidilla de netflix: Discusiones maritales al extremo estúpidas, unas fachas (y unos planteos) más de oficinistas pulcros y estresados que de gente que vive en contacto con lo salvaje. Diálgos eternos sobre explicando todo (para que hasta el más descerebrado lo pueda "entender"). Papilla diaria para alimentar los cerebros de los zombies-on-demand. Todo atisbo de entretenimiento tropieza constantemente con un drama superificialmente tratado y aburridísimo. Casi una telenovela que prescinde del cine como arte, como lenguaje o como diversión... Y del lobo, ni noticias.

Ah, la película tiene un "mensaje", que hasta podría funcionar, si la hiciera un cineasta.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 27 28 29 30
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow