Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Martí Roures
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de octubre de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paradigma de la benevolencia y la honestidad en forma de joven vaquero, atractivo y empático se ve envuelto en un malentendido que desemboca en su persecución por parte del malo de la película y sus secuaces. Pero claro, cuando uno es así de majete, hasta el más malvado cae rendido a la evidencia. Y Hathaway lo explica con la habilidad y la maestría cinematográfica a la que nos tiene acostumbrados. Podría parecer un film menor pero me atrevería a afirmar que Hathaway no tiene obras menores. Así que disfruta de un buen western.
Martí Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de octubre de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el título (también el original) es de película de tercera, este es en realidad un buen ejemplo de cómo un gran director puede hacer brillar a un actor mediocre gracias a un guión eficaz y con mucho ritmo. Don Johnson interpreta aquí al más puro antihéroe, un policía de ciudad, mordaz y brillante que ha fracasado en su vida personal y, por lo tanto, poco respetado en su entorno. Hasta aquí nada nuevo bajo el sol. Justo hasta que se obsesiona con un caso que le obliga a recorrer Norteamérica de cabo a rabo tras los pasos de una secta de fascistas. En el camino hallará muchas respuestas. Una road movie policíaca infravalorada, brillante y con el mejor Don Johnson que he visto nunca.
Martí Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de octubre de 2021
36 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que me desagrade Ted Lasso después de ver las dos primeras temporadas de forma maratoniana, el problema es que, a juzgar por las críticas y los reconocimientos profesionales, uno se espera un torrente fluido de humor sarcástico al más puro estilo británico, pero en realidad se topa con una cursilada pegajosa “made in USA” repleta de gags infantiles, y de la mano de un personaje que, en la vida real, no tendría puta gracia, y nadie aguantaría más de 10 minutos. No voy a negar que existen frases inteligentes que pueden desencajar a más de un espectador exigente, pero la mayoría de chistes y sus contextos son tan absolutamente pueriles que, incluso, da miedo el enorme éxito que esta serie ha tenido entre los mayores de 12 años. Se antoja aterrador el escaso criterio selectivo del telespectador que considera este artículo una obra maestra de la comedia, porque Ted Lasso es en realidad un personaje insoportablemente positivo y empalagoso, de esos a los que abofetearías antes de vomitarle encima, y alguien ha creído que en lugar de enfocar el paradigma de manera satírica y surrealista (Ned Flanders), era mejor aportar un dramatismo figurativo en torno a cada personaje (Los Pitufos). Craso error, porque el resultado no tiene ni la chispa imaginativa ni la acidez argumental que se podría esperar de un producto nacido en las miserias del Brexit.
Martí Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de mayo de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de White Lines ya no es la escasa calidad de las interpretaciones, ni siquiera determinados errores de guión demasiado evidentes, ni tan solo el hecho de banalizar como un arquetipo la propia isla de Ibiza; el auténtico problema de White Lines es que lo que al principio se presenta como un thriller de suspense con el trasfondo de un supuesto asesinato, y las bandas de narcotrafico y sus rivalidades como eje vertebrador, se convierte demasiado pronto, y hasta el final, en un culebrón romántico entre parejas que, francamente, acaba hastiando. No la apruebo porque aunque uno consiga deshacerse del espíritu crítico, no hay por dónde cogerla.
Martí Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de setiembre de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo nos confirma la secuela que nos ocupa hoy es que, lamentablemente, el cine comercial ha dejado de existir como expresión cultural, literaria o creativa. No hace tanto tiempo de aquella trilogía magistral en la que Lawrence Kasdan, Philip Kaufman o el propio George Lucas ideaban e hilvanaban relatos absorbentes al servicio de personajes rebosantes de personalidad con rasgos inconfundibles, para que alguien como Steven Spielberg los interpretara a su manera y los plasmara con carácter y con genio. Todo eso se ha perdido. Incluso con una franquicia como esta (ahora en manos de la infame productora Disney), Indiana Jones se ha apartado de aquella idea cinematográfica y, hoy en día, se favorece por encima de todo el hiper realismo gráfico, el de los efectos especiales con gags manidos y absurdos y protagonistas aburridos, planos y sin carácter. Han dejado de importar los sucesos, las anécdotas, la identidad, el temperamento. Solo importa que lo que aparezca en pantalla sea lo más parecido a la realidad, que los ordenadores trabajen para los directores mientras éstos soslayan cualquier romanticismo con el cine de siempre. En realidad ya no importa qué es lo que se cuenta en una película comercial del siglo XXI, lo conveniente es que las explosiones y los accidentes sean lo más figurativos posible, sin dejar espacio a la imaginación, a la conjetura o a la fantasía. Definitivamente, esto es un asco.
Martí Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow