Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Curt Foos
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
4
8 de julio de 2020
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que Filmaffinity está subiendo videoclips, es importante recordar que esta página es sobre cine. Bohemian Rhapsody es una de las canciones más importantes de la historia. Seguramente no gustará a todo el mundo, pero fascina a la gran mayoría que la ha escuchado alguna vez. El videoclip... no le llega a los talones. Es simplemente la banda "tocando en vivo". Y ni siquiera es muy memorable en ese aspecto. Si bien hay que tener en cuenta que fue estrenado hace 45 años, precisamente es el tiempo quien lo ha ido deteriorando, y no tiene la intensidad necesaria. Lo que sube un poco su nivel son las icónicas imágenes de los integrantes en la parte coral, pero como producto en sí no llega a levantarlo por completo, ya que la mayoría del video es común y corriente.
Por lo que se ve parece que no se llega un acuerdo entre usuarios tampoco, porque si lo que se valorara fuera la canción, sin dudas que debería tener más que el 7,5 que tiene actualmente. No porque lo diga yo, si no porque es una de las piezas musicales más gustadas y escuchadas de todos los tiempos, por todas las edades y en todas partes del mundo. Por otro lado si lo que se valorara fuera el videoclip la nota debería ser muy inferior. No le hace justicia, y se notan sus años. Sin embargo su nota ronda por un punto medio, por lo cual repito, hay que ponerse de acuerdo.
Curt Foos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de febrero de 2017
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stranger things es la nueva serie de Netflix, que se jacta de ser un "homenaje" al cine de los años 80. Trata sobre la misteriosa desaparición de un niño, que lleva a sus amigos y familiares a una búsqueda en la que se toparán con hechos sobrenaturales, y conspiraciones sobre experimentos gubernamentales secretos. También supone el regreso de Winona Ryder a la "gloria".

Debo admitir que no muy a menudo me siento a ver series, pero la premisa sonaba prometedora, y la duración bastante compacta, así que decidí darle una oportunidad.

El primer capítulo fue interesante y algo más. La ambientación, la presentación de esos personajes clásicos, el misterio. Ya no podía esperar a ver cómo se las arreglaban para usar todos esos detalles para hacer algo original... pero eso nunca pasó. Tantos buenos comentarios, y el hecho de que son 400 minutos en total, me hicieron pensar que esos personajes unidimensionales que presentaban al inicio serían desarrollados. Que se jugaría con los tópicos del género. Que habría alguna sorpresa o como mínimo UNA cosa que no se haya visto antes... pero eso tampoco pasó. Sí, es entretenida de a ratos, se puede ver fácilmente, pero no merece ni la mitad de los elogios que está recibiendo. Es aburrida la mayor parte del tiempo, porque el misterio se aclara entre los primeros dos capítulos y todo lo que sigue después son sinsentidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Curt Foos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de agosto de 2022
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando me hice la cuenta de FilmAffinity en 2013. En ese entonces ponerle una nota a cada película que veías era algo raro. Hoy en día la popularidad de este tipo de páginas aumentó considerablemente, para bien o para mal. El problema es que vivimos en una época en la que todos quieren tener la opinión más rápida, no solo para pertenecer, sino también porque al momento de terminar una película o serie, ya es hora de pasar a otra cosa. Hay demasiado "contenido". Netflix, Disney y demás, llenas de horas de entretenimiento al alcance del control remoto. Hay que tener una muy buena razón para levantarse e ir al cine. De hecho, una de ellas es, precisamente, no querer ser el último en tener una opinión sobre la nueva película de alguna franquicia. Sumado esto a la facilidad de comunicación gracias a las redes sociales. Páginas que antes eran visitadas por un pequeño grupo de marginados, hoy tienen miles de usuarios o seguidores. Lo cual no es nada malo de por sí, ni las plataformas de streaming, ni las redes sociales. El problema pasa por que como cualquier cosa que gana popularidad en internet, tiende a transformarse en una cámara de eco.

Al haber tanto para ver, y tanto para opinar, es difícil tomarse un momento para realmente pensar en lo que se está viendo. Estamos muy acostumbrados a una estructura audiovisual, que cualquier cosa que apenas se desvíe de eso se siente “fresco”, por más que sea más de lo mismo. A todo esto, las películas que pertenecen a un subgénero específico son las que más sufren. World’s Fair tiene las cualidades de ser una película de terror found footage, entonces ya está. Como no cumple esas expectativas, debe ser mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Curt Foos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de agosto de 2017
33 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Una adaptación debe juzgarse absolutamente por su nivel de fidelidad al material original? Si ese es el caso entonces por qué hoy en día El Resplandor es considerada una obra maestra del cine de horror y su nota media supera el 8, si es sabido que toma distintos caminos que la novela de King. O El Exorcista, en la que se comprimen y se suprimen elementos deliciosos del libro, como por ejemplo la investigación del detective Kinderman, o que los personajes de los mayordomos fueron reducidos a meros adornos. Aun así, ambas son grandes películas, que no necesariamente respetan textualmente cada detalle de su origen. Adam Wingard no es un realizador cualquiera. Tiene su estilo y aquí se nota. Hay toques de sus otras películas en esta, sobre todo de The Guest.

Death note es la "americanización" del manga de Tsugumi Ōba y Takeshi Obata. Pero también es una película que trata sobre Light, un joven estudiante que una tarde se topa con un cuaderno con el que tiene el poder de causar la muerte de quien quiera tan solo escribiendo su nombre en él, mientras piensa en su rostro. Así de fantástica es la premisa. Díganme si no suena a una de esas películas extrañas de los 80 que uno vio alguna vez en el cable. Y ese es el gran acierto del director, tratarla como tal. Tiene momentos graciosos, momentos de muertes exageradas y sangrientas, y una estética que hace rememorar aquellos films. Es que, por ejemplo, el planteo inicial de la película es similar al de Christine de John Carpenter, y no leo críticas de aquella quejándose de no haber desarrollado más el perfil psicológico del protagonista, o de no haber indagado en el pasado de tal personaje. Son películas que se disfrutan. Pueden dejarte algún planteo moral al terminar, pero a fin de cuentas no es lo que los realizadores buscaban principalmente. Death note es simple y llanamente entretenida. No hay mucho que rascar.

Continúo abajo sin spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Curt Foos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de mayo de 2013
31 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hace una hora terminé de ver La Masacre de Texas 2 y todavía no lo puedo creer.
¿Cómo puede ser que el mismo director de la muy buena primera parte haga esta porquería? No da terror, da lástima. Costó terminar de verla y presenciar cómo destruían a unos de los mejores personajes de las películas de terror.
Es espantosa. Horrible. Tan mala que hace de el remake y la precuela obras de arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Curt Foos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow