Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ghroca
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de julio de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo de la crítica cinematográfica ha amanecido consternado esta semana, la del estreno de "28 semanas después". Y la razón no podría ser menos preocupante: esta segunda parte, aún siendolo y por lo tanto estando infectada del - ya conocido - síndrome de las segundas partes, no presenta la simptomatología típica de estos casos de infecciones víricas.
En condiciones normales, las películas infectadas se reconocen por escupir una cantidad importante de porquería que sugiere un trasfondo inexistente, contagiando así a los espectadores con su visionado. Éstos, una vez contraida la enfermedad, se verán obligados a consumir más bazofia y los estudios cinematográficos calmarán sus ánsias con terceras, cuartas...puede que quintas partes.
Pero estamos hablando de una película que, señores míos, es portadora asintomática. Tiene el virus, porque por el mero hecho de ser segunda parte, está en todos los puntos de mira. En fin, que se puede cohabitar con esta cinta en una sala de cine perfectamente, disfrutar de unos terroríficos zombis que no son zombis (por fin corren más que sus víctimas!!) sangre, acción y algo que me recuerda a Resident Evil...al juego por favor!!

Ah sí!! Y hasta tiene moraleja: "Homo Homini Lupus"
Ghroca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de enero de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, no es ningún secreto: con el mismísimo Shakespeare como guionista, difícil es no acertar en la dirección. Claro que el Uwe Bol de turno se la cargaria adaptando la historia en un futuro post-apocalíptico dónde los payasos dominan el mundo y bla, bla...Vaya, que lo que quiero decir es que siendo fiel al guión, Brannagh - ya expermimentado en llevar a la gran pantalla obras del dramaturgo inglés - nos deleita una vez más.
Muy indicado para todos aquellos que gozamos con el teatro, pero menos de lo que quisieramos. Si te quedaste con ganas de repetir cuando la representaron en tu ciudad, alquila esta peli en un video-club...por decir algo.
Ghroca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de setiembre de 2005
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez nos han colado un gol y una formula ya vista se cuela en cartelera. Eso sí, lleva el traje de gala y los mejores bufones de la corte interpretan este show. Pero siempre queda el regusto amargo del "déjà vu", porque la idea, aunque buena, nome parece bien enfocada. Al menos, no desde una comedia de acción. Quizá algo más serio, una intriga, nos permitiria adentrarnos en los entresijos de este poco convencional matrimonio. En fin, al menos tenemos la oportunidad de ver a la pareja más morbosa del momento en Hollywood...interpretando lo que son.
Ghroca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de noviembre de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de unos años, puede que ya nadie fabrique prendas de vestir o accesorios hechos a mano. Se perderá ese olor o podrá encontrarse solamente al entrar en un coche de gama alta con un tapizado de cuero. Ya casi no quedan barberos que sepan afeitar con navaja y dentro de un par de generaciones, los listines telefónicos se estudiaran en alguna asignatura de historia de las telecomunicaciones. Además, solamente a partir de las generaciones que rozan la treintena para arriba saben que el símbolo para guardar un documento es un disquete... Pero incluso esto va a desaparecer. Es el ocaso de lo analógico que, a pesar de ser reivindicado a través de la iconografía retro y vintage, sucumbe a nuevas escalas de valores y otras formas de comunicación, menos personal. Creo que El becario intenta expresar todo esto y mucho más. Creo también que su problema radica en querer abarcar un amplio espectro de público de los dos bandos generacionales; uno al que le resbala la temática y otro público que no entiende los matices e implicaciones de tamaño relevo. Cada uno ya sabe de que Fanta es, o al menos yo lo sé y mi valoración espero que así lo refleje.
El film intenta abarcar (y abarca) este conflicto generacional pero sacrifica el elaborar una trama a su alrededor para potenciar un corte más efectista y sentimental. "Pues a mi Robert de Niro me gusta!"; pues no dude en ir a ver el film. A sus más de 70 años sigue emocionando y bordando papeles, incluso cuando es el de Cenicienta de este cuento de hadas que ya hemos visto anteriormente. Aunque me pregunte cuanto hay de Carl Fredricksen en su papel, me entristece que también sus interpretaciones sean un arte en vías de extinción.
Mención aparte para una retórica moral algo cuestionable en el clímax de la película y en su resolución, sobre la que me extiendo en la crítica con "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ghroca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta debe ser, sin duda alguna, la enésima película que trata el tema de la venganza. Así pues, como puede ser que la valore con un 7 sobre 10? Sencillamente el tratamiento del tema es muy original. Qué persona en su sano juicio podría esperar que tras una niña - perdón, adolescente...perdón, mujer - de catorce años podría esconderse algo tan cruel . Claro que en este film nadie está en su sano juicio. Quien es más loco: el loco o el loco que persigue al loco? Ahora mismo no consigo recordar a qué película le he robado esta frase.
Aún así, hace falta algo más para convencer de mi puntuación. Puedo justificarlo y esta vez apelo a unas interpretaciones muy sólids. Realmente creíbles, no sabría decir si es mejor la del personaje masculino por su desasosiego (y por como el público masculino vive su experencia con gran intensidad) o Hayley, metódica y calculadora a la vez que retorcida y ese punto de locura del genio o alumno de matrícula de honor.
Entonces, por qué tan solo un 7? Como ya he dicho, espina dorsal que vertebra el film no es novedosa en sí. Incluso el enfoque ya se ha visto, aunque en películas de temática distinta, thrillers sin el toque demencial de éste. El ambiente es asfixiante, pero aunque parece que lleguemos a conocer los personaes, no quedan bien perfilados. La única persona que conoce bien a Jeff parece ser Hayley, no el espectador. Y quién puede afirmar conocer a Hayley? Es un caso de psicosis o actúa? Un personae tan misterioso que casi hace desear una secuela que narre su vida privada.
Ghroca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow